Israel y Gaza: desplazamientos forzados y una ofensiva que redefine la crisis humanitaria: El sur como refugio en un territorio al borde del colapso

Israel y Gaza: desplazamientos forzados y una ofensiva que redefine la crisis humanitaria: El sur como refugio en un territorio al borde del colapso
Actualidad
Conflictos sociales
2025-11-17
Fuentes
www.latercera.com cambio21.cl www.bbc.com elpais.com cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.bbc.com cnnespanol.cnn.com cooperativa.cl www.latercera.com cnnespanol.cnn.com elpais.com

- Órdenes de desplazamiento masivo en Gaza anunciadas por Israel.

- Creación y saturación de una nueva “zona humanitaria” en Jan Yunis.

- Contradicciones y tensiones entre seguridad militar y derechos civiles en medio del conflicto.

Una nueva etapa en la tragedia de Gaza se consolidó el pasado 6 de septiembre, cuando el Ejército israelí emitió órdenes de desplazamiento forzoso para miles de residentes de varios barrios en la ciudad de Gaza. La medida, justificada por la inminencia de un ataque contra un edificio que, según Israel, albergaba infraestructura de Hamás, desencadenó una oleada de movimientos poblacionales hacia el sur del enclave, en una zona humanitaria ya sobrepasada de capacidad.

El desafío de la supervivencia en el sur de Gaza

La zona humanitaria en Jan Yunis, creada para acoger a los desplazados del norte, se saturó rápidamente. Pese a esto, el Ejército israelí insistió en que la población debía trasladarse allí, bajo la amenaza de ataques aéreos que buscaban eliminar las últimas estructuras en pie en la capital gazatí. El portavoz militar Avichay Adraee exhortó a la población a “aprovechar la oportunidad” y unirse a quienes ya habían migrado, una orden que para muchos se tradujo en un éxodo forzado y desesperado.

Voces encontradas: seguridad, derechos y realidades sobre el terreno

Desde la perspectiva israelí, la operación busca neutralizar a Hamás y proteger a sus ciudadanos de ataques terroristas. “Estamos atacando infraestructuras que representan una amenaza directa”, afirmó Adraee. Sin embargo, para organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos, estas tácticas implican una violación grave del derecho internacional humanitario, al imponer desplazamientos masivos y agravar la crisis humanitaria en Gaza.

En Gaza, la población vive una realidad desgarradora. “Nos empujan hacia un rincón cada vez más pequeño, sin agua, sin comida y sin esperanza”, relató un habitante desplazado a Jan Yunis. La saturación de las zonas de refugio y la falta de recursos básicos evidencian la profunda crisis socioeconómica y sanitaria que atraviesa la Franja.

La comunidad internacional y el laberinto diplomático

La reacción global ha sido un mosaico complejo. Mientras algunos gobiernos apoyan el derecho de Israel a defenderse, otros condenan las tácticas empleadas y llaman a un cese inmediato de hostilidades para evitar una catástrofe humanitaria mayor. Naciones Unidas y diversas ONGs han denunciado la insuficiencia de corredores humanitarios y la falta de acceso a ayuda en la zona.

Conclusiones: un conflicto que sigue erosionando la humanidad

Este episodio confirma que la estrategia militar israelí sobre Gaza no solo implica una confrontación bélica, sino también un manejo de la población civil que plantea dilemas éticos y legales profundos. El desplazamiento forzado, la saturación de refugios y la escalada de violencia mantienen a Gaza al borde del colapso, con consecuencias que trascienden el terreno inmediato del conflicto para impactar en la estabilidad regional y la percepción global sobre derechos humanos.

El desafío para la comunidad internacional y los actores involucrados es cómo equilibrar la seguridad con la protección de civiles, en un escenario donde la tragedia humana se repite y la esperanza parece diluirse en cada nueva orden de evacuación.