Israel intensifica bombardeos en Gaza: un conflicto que expone las grietas de la guerra urbana

Israel intensifica bombardeos en Gaza: un conflicto que expone las grietas de la guerra urbana
Internacional
Medio Oriente
2025-11-17
Fuentes
www.latercera.com cambio21.cl www.bbc.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com www.bbc.com cnnespanol.cnn.com cambio21.cl cambio21.cl cooperativa.cl cooperativa.cl www.latercera.com elpais.com

- Ataques focalizados a edificios altos en Gaza

- Diversas perspectivas sobre la legitimidad y consecuencias

- Impacto humanitario y político que trasciende la frontera

Desde principios de septiembre de 2025, la ciudad de Gaza ha sido escenario de una escalada bélica que ha dejado al descubierto la complejidad y brutalidad del conflicto israelí-palestino. El 5 de septiembre, el Ejército israelí anunció una nueva fase de bombardeos dirigidos específicamente a edificios de varios pisos en la ciudad, acusándolos de ser parte de la "infraestructura terrorista" de Hamás. Esta decisión marcó un punto de inflexión en la dinámica del enfrentamiento, intensificando el sufrimiento de la población civil y renovando el debate internacional sobre la proporcionalidad y la legitimidad de las tácticas militares empleadas.

La ofensiva y su justificación

El gobierno israelí, representado por el ministro de Defensa Israel Katz, advirtió que "las puertas del infierno" se estaban abriendo, prometiendo intensificar las acciones hasta que se cumplieran sus condiciones para el fin de la guerra, que incluyen la liberación de rehenes y el desarme de Hamás. "Cuando la puerta se abra, no se cerrará", afirmó Katz, en un mensaje que dejó en claro la determinación de Israel de mantener la presión militar.

Desde la perspectiva de Tel Aviv, los edificios de gran altura en Gaza no son simples estructuras civiles, sino nodos estratégicos donde Hamás habría instalado cámaras, centros de mando, posiciones de francotiradores y sistemas antitanque. El Ejército sostiene que estas construcciones están conectadas con una red subterránea diseñada para emboscadas y rutas de escape, lo que justificaría su destrucción.

Voces contrapuestas y el impacto regional

Este enfoque ha sido duramente cuestionado por organizaciones internacionales y actores regionales. La ONU y diversas ONG han denunciado que los bombardeos han causado la muerte de decenas de civiles, incluidos niños, y han destruido viviendas, tiendas y servicios esenciales. En la última semana de ataques, al menos veinte palestinos, siete de ellos niños, fallecieron en bombardeos israelíes, según reportes de la agencia Wafa.

Desde Gaza, las voces de la población civil reflejan una mezcla de miedo, desesperanza y resistencia. Para muchos, la estrategia israelí no solo representa un ataque militar, sino un intento de desarraigo masivo, ya que el avance israelí ha obligado a la expulsión hacia el sur de casi un millón de habitantes.

En el ámbito político, la ofensiva ha polarizado a la comunidad internacional. Estados Unidos y varios países occidentales han expresado su apoyo a Israel, enfatizando el derecho a la defensa frente a lo que denominan terrorismo, mientras que países árabes y organizaciones de derechos humanos han condenado la operación como una agresión desproporcionada y una violación del derecho internacional.

Consecuencias visibles y lecciones a futuro

Tras más de dos meses de bombardeos selectivos y combates urbanos, Gaza enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes, con infraestructura devastada, desplazamientos masivos y una población atrapada en medio del fuego cruzado. El control israelí sobre el 40% de la ciudad ha cambiado radicalmente la vida cotidiana y la geografía urbana.

Este episodio pone en evidencia la dificultad de aplicar la guerra convencional en contextos urbanos densamente poblados y politizados. Además, muestra cómo las estrategias militares, aunque justificadas por razones de seguridad, pueden generar efectos contraproducentes, alimentando el ciclo de violencia y la fragmentación social.

En definitiva, la ofensiva israelí en Gaza no solo es un capítulo más en un conflicto de larga data, sino un espejo donde se reflejan las tensiones entre seguridad, derechos humanos y la búsqueda de una solución política duradera. La tragedia que sufren los civiles palestinos, y el endurecimiento de las posturas israelíes, invitan a una reflexión profunda sobre los límites de la guerra y la urgencia de caminos que prioricen la vida y la convivencia.

---

Fuentes consultadas: Cooperativa.cl, Agencia Wafa, declaraciones oficiales del Ministerio de Defensa de Israel, informes de organizaciones internacionales de derechos humanos.