Kast y la sombra de la 'red de bots': un enfrentamiento que trasciende la campaña

Kast y la sombra de la 'red de bots': un enfrentamiento que trasciende la campaña
Actualidad
Política
2025-11-17
Fuentes
cambio21.cl www.latercera.com www.df.cl cambio21.cl www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.biobiochile.cl

- Acusaciones cruzadas entre José Antonio Kast y el entorno de Jeannette Jara sobre manipulación digital.

- Desmentidos oficiales de Chilevisión para separar a periodistas de la polémica.

- Polarización y desconfianza que reflejan las tensiones de la campaña presidencial en Chile.

Un conflicto que no se apaga. A comienzos de septiembre de 2025, un reportaje de Chilevisión destapó la existencia de una supuesta "red de bots" dedicada a atacar a candidatas presidenciales, entre ellas Evelyn Matthei y Jeannette Jara. La investigación señaló a un individuo conocido como “Neuroc” como uno de los operadores detrás de estos ataques digitales. El foco de la polémica, sin embargo, se trasladó rápidamente a la arena política cuando José Antonio Kast, candidato presidencial por el bloque Republicano, acusó directamente al hermano de Jeannette Jara, Sergio Jara, de estar vinculado a la elaboración del reportaje.

Acusaciones y desmentidos en el centro del ring. Kast no sólo sugirió que Sergio Jara estaría detrás de la investigación, sino que también cuestionó la transparencia de la candidata oficialista y su entorno, insinuando un uso interesado de los medios para influir en la opinión pública. Por su parte, Sergio Jara respondió públicamente aclarando que su trabajo en Chilevisión es en un área editorial separada y que no tuvo ninguna participación en dicho reportaje. "Él trabaja en una empresa privada que es un canal de televisión y en un área muy distinta de la que hizo este reportaje", enfatizó.

Chilevisión, por su parte, emitió un comunicado oficial para desmentir cualquier vinculación directa de Sergio Jara con el equipo que produjo la investigación. "La producción del reportaje estuvo a cargo exclusivamente del equipo de Prensa del canal, independiente del área donde se desempeña Sergio Jara", señalaron.

Perspectivas encontradas en un país dividido. Desde la derecha, Kast y sus seguidores interpretan la situación como una muestra más de la manipulación mediática y la supuesta complicidad entre ciertos medios y el oficialismo. En contraste, sectores de centroizquierda y observadores independientes ven en las acusaciones una estrategia para erosionar la credibilidad del reportaje y desviar la atención de las denuncias sobre la manipulación digital en las campañas.

En regiones, particularmente en Talca, donde Kast reforzó sus críticas en un mitin, la disputa ha encendido debates sobre la ética en el periodismo y el rol de las redes sociales en la política contemporánea. Ciudadanos y analistas coinciden en que la desinformación y las campañas digitales agresivas profundizan la desconfianza hacia las instituciones y los actores políticos.

Verdades y consecuencias claras. La evidencia verificable indica que no existe vínculo directo entre Sergio Jara y la elaboración del reportaje sobre la red de bots. Sin embargo, el episodio revela la fragilidad del discurso político en la era digital y cómo las acusaciones, sin pruebas concluyentes, pueden alimentar la polarización y la desinformación.

Este enfrentamiento, lejos de ser un simple rifirrafe electoral, expone la necesidad urgente de fortalecer los estándares éticos en el periodismo y la responsabilidad de los candidatos para no utilizar acusaciones infundadas como armas políticas. La ciudadanía, por su parte, queda como espectadora de un duelo donde la verdad se diluye en medio de la estrategia y la desconfianza.

En última instancia, el caso invita a reflexionar sobre cómo la tecnología y la política interactúan en Chile, y sobre la importancia de mantener un debate público basado en hechos comprobados y respeto mutuo, para evitar que este tipo de conflictos sigan erosionando el tejido democrático.