Accidentes viales en Chile: dos tragedias que revelan grietas en la seguridad vial

Accidentes viales en Chile: dos tragedias que revelan grietas en la seguridad vial
Actualidad
Crimen y seguridad
2025-11-17
Fuentes
cooperativa.cl cooperativa.cl elpais.com www.elinformadorchile.cl cooperativa.cl cooperativa.cl www.latercera.com elpais.com www.bbc.com www.biobiochile.cl www.elinformadorchile.cl

- Dos accidentes fatales en Lo Espejo y Los Ángeles en menos de dos meses.

- Diferentes escenarios, misma tragedia: choque frontal y colisión con camión de alto tonelaje.

- Debates abiertos sobre infraestructura, fiscalización y cultura vial en Chile.

El reciente mes y medio ha sido testigo de dos accidentes viales que dejaron un saldo fatal y que, lejos de ser hechos aislados, exponen una problemática estructural de la seguridad en las carreteras y calles chilenas.

El primero, ocurrido la madrugada del 2 de noviembre en la comuna de Lo Espejo, terminó con dos personas fallecidas y dos heridas graves tras un violento choque frontal entre dos vehículos que transitaban en dirección opuesta en la esquina de Avenida Clotario Blest con calle Carlos Marx. Según el relato oficial, uno de los automóviles perdió el control, impactó contra el otro y terminó incrustado en una reja municipal. Las víctimas fatales viajaban en el vehículo que perdió el control, mientras que los heridos fueron trasladados a centros asistenciales para su recuperación.

Un contraste geográfico pero no de gravedad presentó el segundo accidente, sucedido el 4 de septiembre en Los Ángeles, Región del Biobío, donde un jeep colisionó por la parte trasera con un camión de alto tonelaje en avenida Las Industrias, dejando también dos muertos. El impacto fue tal que el vehículo menor quedó severamente destruido, y el tránsito en la zona se vio interrumpido por varias horas, generando molestias y desvíos en la ciudad.

Estas tragedias han generado diversas reacciones en el espectro político y social. Desde el sector gubernamental, se ha enfatizado la necesidad de reforzar las campañas educativas y la fiscalización vehicular. El Ministerio de Transportes anunció un plan piloto para mejorar la señalización y el control en puntos críticos, incluyendo la esquina de Lo Espejo y la entrada norte de Los Ángeles.

Por otro lado, organizaciones sociales y expertos en seguridad vial critican que estas medidas son insuficientes frente a problemas más profundos, como el deterioro de la infraestructura vial, la falta de políticas integrales para la prevención y la cultura de conducción riesgosa que persiste en amplios sectores del país.

“No basta con poner más señales o hacer campañas; necesitamos un cambio cultural y una inversión seria en vías seguras y sistemas de emergencia eficientes”, señaló María González, directora de la ONG Vialidad Segura.

En tanto, vecinos y testigos de ambos accidentes expresaron su consternación y preocupación. En Lo Espejo, varios habitantes del sector reclamaron la falta de iluminación y la velocidad excesiva habitual en la avenida Clotario Blest. En Los Ángeles, automovilistas comentaron la complejidad del tránsito en la entrada norte y la necesidad de mejorar la coordinación para emergencias.

Estas dos tragedias, separadas por más de dos meses y ubicadas en contextos urbanos y regionales distintos, muestran que el desafío de la seguridad vial en Chile sigue siendo una asignatura pendiente.

La investigación en ambos casos sigue en curso, con la intervención de unidades especializadas de Carabineros y el Ministerio Público. Sin embargo, las conclusiones preliminares apuntan a factores humanos y estructurales que requieren una mirada más profunda y una respuesta coordinada.

En definitiva, más allá del dolor y la pérdida, estos accidentes ponen en evidencia una realidad que no puede seguir siendo postergada: la seguridad vial en Chile demanda un compromiso colectivo, políticas públicas integrales y una transformación cultural que evite que estas tragedias se repitan.