Mercados globales en tensión: el oro se detiene mientras el cobre sufre caídas generalizadas

Mercados globales en tensión: el oro se detiene mientras el cobre sufre caídas generalizadas
Economía
Macroeconomía
2025-11-17
Fuentes
www.df.cl www.df.cl www.df.cl www.latercera.com www.df.cl www.latercera.com www.df.cl www.df.cl www.df.cl www.latercera.com www.df.cl www.latercera.com www.df.cl www.df.cl

- Oro cerca de US$3.600 la onza, frenando su reciente rally.

- Cobre en caída simultánea en Londres, Shanghái y Comex.

- Expectativas económicas globales en el centro del debate, con señales de desaceleración en EEUU y China.

En un escenario donde la economía mundial parece contener la respiración, los mercados de materias primas han mostrado un claro signo de nerviosismo tras semanas de movimientos alcistas. El 4 de septiembre de 2025, el precio del oro se mantuvo cercano a los US$3.600 la onza, tras una caída de casi 1% atribuida a tomas de ganancias. Esta pausa ocurre en medio de proyecciones optimistas, como las de Goldman Sachs, que anticipan un alza del metal dorado hasta los US$4.000 hacia mediados de 2026, e incluso escenarios extremos donde el oro podría alcanzar los US$5.000 si la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) pierde independencia.

Por otro lado, el cobre, uno de los indicadores más sensibles de la salud económica global, sufrió una caída generalizada en sus principales mercados: Londres, Shanghái y Comex. En el Comex, la baja fue de 1,27%, luego de alcanzar su máximo en cinco meses. La causa principal se atribuye a las señales de desaceleración tanto en Estados Unidos como en China, dos de los mayores consumidores del metal.

Este contraste entre el oro y el cobre refleja la complejidad del momento económico global. Mientras el oro, tradicional refugio ante la incertidumbre, se toma un respiro, el cobre refleja la preocupación por la demanda industrial y la actividad económica.

Desde una perspectiva política, en Estados Unidos la Fed enfrenta un escenario delicado. El mercado da por sentado un recorte de 25 puntos base en la reunión del 17 de septiembre, pero la incertidumbre persiste para los encuentros de octubre y diciembre. Además, la confirmación pendiente de Stephen Miran como gobernador de la Fed añade más variables a la política monetaria futura.

En China, la reciente caída de más del 1% en los índices de Hong Kong y Shanghái se atribuye a tomas de ganancias y a controles regulatorios que buscan frenar movimientos especulativos tras un rally de agosto impulsado por acciones tecnológicas. La caída de casi 3% en las acciones de BYD, tras la reducción de sus objetivos de venta, es un ejemplo palpable de este ajuste.

Desde el mundo empresarial, la tensión se extiende al sector tecnológico. El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció que continuará con procesos antimonopolio contra gigantes como Google, Apple, Amazon y Meta. Esta decisión ha frenado el optimismo que impulsó las acciones tecnológicas tras un fallo favorable a Google.

“La incertidumbre en política monetaria y regulatoria está generando un ambiente de cautela que se refleja en los mercados de materias primas y acciones,” señala Ana María Fuentes, economista de la Universidad de Chile.

Desde América Latina, la repercusión también es evidente. Chile, como uno de los principales productores de cobre, observa con atención la evolución del mercado y sus implicancias para la economía local y la inversión extranjera.

En definitiva, la pausa del oro y la caída del cobre no son simples fluctuaciones, sino síntomas de un contexto global donde la economía enfrenta desaceleraciones, tensiones políticas y ajustes regulatorios. La interacción de estos elementos configura un tablero complejo, donde cada movimiento tiene consecuencias para gobiernos, empresas y ciudadanos.

Las verdades que emergen son claras: la economía mundial no está exenta de riesgos y la volatilidad en los mercados de materias primas refleja una incertidumbre que va más allá de cifras inmediatas. La capacidad de adaptación y la vigilancia constante serán claves para navegar este escenario cambiante.