Harold Mayne-Nicholls y la promesa de devolverle el alma a Chile: un desafío entre la gestión y la esperanza

Harold Mayne-Nicholls y la promesa de devolverle el alma a Chile: un desafío entre la gestión y la esperanza
Actualidad
Política
2025-11-17
Fuentes
www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com cooperativa.cl www.df.cl cambio21.cl www.latercera.com cambio21.cl cambio21.cl cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl

- Integridad y gestión frente a la política tradicional.

- Seguridad y economía como ejes prioritarios.

- Expectativas ciudadanas y el anhelo de reconciliación social.

Harold Mayne-Nicholls, figura conocida tanto por su paso en el fútbol como por su reciente incursión en la política, ha emergido como uno de los protagonistas más comentados en la carrera presidencial de 2025. Desde septiembre, su campaña ha girado en torno a una promesa ambiciosa: devolverle el alma a Chile. Pero, ¿qué significa realmente esta idea y cómo se sostiene frente a las expectativas y desafíos que enfrenta el país?

Un hombre incorruptible en la arena política

Marcelo Bielsa, exentrenador de la selección nacional, no dudó en calificar a Mayne-Nicholls como un 'hombre incorruptible', destacando su integridad y decencia durante su gestión en la ANFP. Este reconocimiento no es menor en un país donde la desconfianza hacia los políticos sigue siendo una constante. Sin embargo, la figura de Mayne-Nicholls no ha estado exenta de cuestionamientos y análisis críticos, especialmente por su transición desde el deporte a la política, un salto que para algunos representa frescura y para otros, inexperiencia.

La gestión como bandera: seguridad y economía

En su debut en los conversatorios presidenciales ante la Cámara Nacional de Comercio y otros gremios, Mayne-Nicholls puso énfasis en dos temas que han marcado la agenda nacional: la seguridad ciudadana y la reactivación económica. Su propuesta no es un punto de partida desde cero; por el contrario, busca mantener y perfeccionar las políticas de seguridad existentes, con un enfoque en recuperar la confianza de la ciudadanía y terminar con lo que denomina 'la industria del miedo'.

En materia económica, su crítica apunta a la permisología, un sistema que considera un freno para la inversión extranjera y nacional. Propone una modernización basada en la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial para agilizar los procesos burocráticos y atraer capitales que hoy prefieren mercados más ágiles.

Voces diversas y expectativas regionales

El recorrido territorial de Mayne-Nicholls durante la campaña ha sido amplio, incluyendo zonas rurales y capitales regionales, donde ha recogido las inquietudes de distintos sectores sociales. Desde dirigentes sociales hasta trabajadores y jóvenes, la percepción que ha captado es la de un país cansado de la lucha constante sin avances visibles, con una sensación generalizada de frustración y soledad.

Sin embargo, las expectativas no son homogéneas. Mientras sectores progresistas valoran su énfasis en la equidad y el desarrollo integral, algunos grupos conservadores cuestionan la viabilidad de sus propuestas y su falta de experiencia política tradicional. En regiones, la apuesta por recuperar los cascos históricos y mejorar la convivencia ciudadana ha sido bien recibida, aunque persisten dudas sobre la concreción de estas medidas.

Constataciones y consecuencias

A un mes de las elecciones, la candidatura de Mayne-Nicholls se presenta como un desafío a la política tradicional, con un discurso que mezcla gestión pragmática y un fuerte componente emocional. Su éxito dependerá de su capacidad para transformar las buenas intenciones en resultados concretos y de cómo logre canalizar la diversidad de expectativas ciudadanas en una propuesta coherente y efectiva.

La promesa de 'devolverle el alma a Chile' no es solo un lema, sino un llamado a recuperar la confianza, la empatía y el respeto mutuo en una sociedad fragmentada. El reto es mayúsculo y el escenario político, complejo. En este coliseo, donde se enfrentan ideales, intereses y esperanzas, el país observa con atención y cierta cautela, consciente de que las próximas decisiones marcarán el rumbo de su futuro inmediato.