Suiza enfrenta la destrucción de Blatten y la presión internacional: ¿Cómo se reconfigura el país alpino tras la tragedia y las tensiones globales?

Suiza enfrenta la destrucción de Blatten y la presión internacional: ¿Cómo se reconfigura el país alpino tras la tragedia y las tensiones globales?
Actualidad
Conflictos sociales
2025-11-17
Fuentes
www.elinformadorchile.cl www.bbc.com cooperativa.cl elpais.com elpais.com www.latercera.com g5noticias.cl www.latercera.com www.latercera.com www.senado.cl cambio21.cl www.latercera.com cooperativa.cl elpais.com

- Derrumbe glacial sepulta pueblo entero en Suiza, dejando un desaparecido y un futuro incierto.

- Suiza sufre un duro golpe económico con aranceles estadounidenses que amenazan su industria clave.

- Chile renueva lazos diplomáticos con Suiza en medio de estos desafíos, apostando por cooperación y modernización.

El colapso de un glaciar en el valle de Loetschental, Suiza, ha dejado a un pueblo entero, Blatten, sepultado bajo millones de metros cúbicos de roca, hielo y lodo. El 28 de mayo de 2025, un desprendimiento masivo del glaciar Birch arrasó con gran parte del pueblo, que previamente había sido evacuado tras advertencias de inestabilidad geológica. Aunque la evacuación oportuna evitó una tragedia mayor, un hombre de 64 años permanece desaparecido y numerosas viviendas quedaron irreconocibles bajo los escombros.

"Suceden cosas inesperadas en lugares que no hemos visto en cientos de años, probablemente debido al cambio climático", explicó Matthias Huss, director de Monitoreo de Glaciares en Suiza, apuntando al calentamiento global como factor clave en la desestabilización de las montañas alpinas. La glacióloga Mylene Jacquemart complementó que el aumento de temperaturas y las lluvias en altitudes elevadas han aumentado la disponibilidad de agua, debilitando las pendientes rocosas y el permafrost que actúa como 'pegamento' natural.

La magnitud del desastre ha puesto en jaque la tradicional relación suiza con su entorno montañoso, un vínculo que va más allá de lo geográfico y se ancla en la identidad cultural y social del país. "Heimat es mucho más que un hogar; es el lugar donde crecimos y soñamos. La pérdida de Blatten representa una herida profunda para nuestra cultura alpina", reflexiona Lukas Kalbermatten, expropietario del hotel familiar destruido y ahora residente en un pueblo vecino.

Este episodio ha desatado un debate nacional sobre la viabilidad de reconstruir pueblos en zonas de riesgo creciente. Un editorial del Neue Zürcher Zeitung cuestionó la eficiencia del actual modelo de protección y apoyo económico a comunidades remotas, sugiriendo que el cambio climático podría obligar a repensar la ocupación humana en las montañas suizas.

Mientras tanto, Suiza enfrenta también un duro revés en el plano internacional con la imposición de aranceles del 39% por parte de Estados Unidos a sus exportaciones, un golpe sin precedentes para la economía alpina. Desde el 1 de agosto, el muro arancelario afecta principalmente a sectores clave como la industria farmacéutica, la maquinaria de precisión y la emblemática relojería suiza. Empresas como Urma y Victorinox ya analizan estrategias para mitigar el impacto, que podría traducirse en pérdidas de miles de empleos y una contracción del PIB de hasta 0,6% si la situación se prolonga.

"No es comprensible que Suiza, un país con aranceles más altos que sus vecinos, sea castigado de esta manera", lamenta Yannick Berner, codirector ejecutivo de Urma. Por su parte, el Gobierno suizo ha intentado negociar una reducción, pero el presidente Trump ha mantenido una postura inflexible, interpretando el déficit comercial bilateral como una "pérdida directa causada por los suizos".

Este contexto de desafíos internos y externos ha coincidido con movimientos diplomáticos que buscan fortalecer los vínculos bilaterales y multilaterales. En junio de 2025, Chile y Suiza firmaron la modernización de su Acuerdo bilateral de Promoción y Protección de Inversiones, un paso que busca incentivar inversiones sostenibles y responsables, poniendo énfasis en la mitigación del cambio climático y la lucha contra la corrupción.

Este acuerdo reemplaza al vigente desde 1999, incorporando estándares internacionales recomendados por la OCDE y la OMC, y refleja la creciente importancia de Suiza como socio estratégico para Chile y viceversa. Además, en septiembre, Chile designó a la periodista Carla Serazzi como embajadora en Suiza, reforzando la diplomacia cultural y económica en medio de este panorama complejo.

La tragedia de Blatten y las tensiones comerciales con Estados Unidos son dos caras de un mismo desafío para Suiza: cómo preservar su identidad, economía y territorio frente a las fuerzas del cambio climático y la geopolítica global.

Mientras los habitantes de Blatten esperan la reconstrucción que podría tardar años y costar cientos de millones de dólares, el país se enfrenta a una encrucijada donde la adaptación, la resiliencia y la redefinición de su relación con el entorno y el mundo serán determinantes.

En palabras del alcalde de Blatten, Matthias Bellwald: "La montaña siempre decide, pero nosotros debemos aprender a convivir con ella, con respeto y flexibilidad. Nuestro futuro depende de ello."