Cenco Malls consolida su expansión y enfrenta desafíos en la región: crecimiento, innovación y tensiones en Argentina

Cenco Malls consolida su expansión y enfrenta desafíos en la región: crecimiento, innovación y tensiones en Argentina
Economía
Empresas y Negocios
2025-11-17
Fuentes
www.latercera.com www.df.cl www.df.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com

- Crecimiento sostenido: aumento de ventas y nuevas inversiones en Chile, Perú y Colombia.

- Innovación urbana y emprendimiento: impulso a startups y proyectos de sostenibilidad.

- Tensión en Argentina: posible subasta y litigios que ponen en jaque dos malls clave.

Cenco Malls, brazo inmobiliario de centros comerciales del grupo chileno Cencosud, ha mostrado en 2025 un dinamismo notable que combina expansión, innovación y desafíos legales en la región andina y más allá.

A lo largo del año, la compañía reportó un crecimiento del 8,6% en las ventas del primer semestre, alcanzando ingresos por más de $181 mil millones, impulsado por la incorporación de nuevos arrendatarios y un aumento en la superficie rentable en sus centros comerciales y oficinas. Sin embargo, este crecimiento se ha visto matizado por una ligera caída en las utilidades, atribuida principalmente a mayores cargas tributarias, según explicó el gerente general, Sebastián Bellocchio.

Este desempeño positivo se sustenta en una estrategia clara: fortalecer la experiencia del cliente y diversificar la oferta, lo que ha llevado a una ocupación cercana al 99% en Chile y un aumento sostenido en visitas, que superaron los 32 millones en el semestre. Centros como Cenco Costanera continúan siendo pilares fundamentales, con ventas que superaron los $770 mil millones en 2024.

Innovación y emprendimiento: una apuesta estratégica

Más allá de las cifras, Cenco Malls ha apostado por la innovación abierta y el emprendimiento como motores de transformación. Su programa CosmoLab ha convocado a startups de todo el mundo para presentar soluciones disruptivas en áreas como experiencia de clientes, sostenibilidad, seguridad y espacios de trabajo.

En eventos recientes, como el Demo Day en Sky Costanera y la participación en Smart City Expo Santiago 2025, la empresa ha mostrado iniciativas como Office HUB Costanera, un espacio de oficinas premium con certificación LEED Gold, y Bike Costanera, un estacionamiento de bicicletas de alto estándar que promueve la movilidad sustentable.

Estas iniciativas reflejan una visión que trasciende el retail tradicional, buscando integrar lo físico con lo digital y promover espacios urbanos más inteligentes y sostenibles. La colaboración con entidades como Corfo, Start-Up Chile y actores internacionales subraya el compromiso de Cenco Malls con la generación de valor compartido y el desarrollo de ecosistemas dinámicos.

Tensiones en Argentina: el otro lado de la expansión

No obstante, el escenario no es homogéneo. En Argentina, mercado clave para Cencosud, la empresa enfrenta dos frentes conflictivos que ponen en tensión su presencia en el sector de centros comerciales.

El primero involucra al Portal Palermo, un mall emblemático ubicado en un terreno estatal que el gobierno argentino ha puesto en proceso de “eventual subasta” como parte de una política de desinversión en inmuebles considerados innecesarios. Cencosud tiene un convenio de desocupación que obliga a abandonar el predio en diciembre de 2026, aunque se barajan escenarios que van desde el cierre anticipado hasta la posible participación en la subasta.

El segundo conflicto se relaciona con un proyecto millonario en San Isidro, donde la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) ha demandado la reversión del terreno alegando incumplimientos contractuales en los plazos para desarrollar un complejo inmobiliario. Tras casi una década, el litigio sigue abierto, afectando la concreción del proyecto.

Estas disputas reflejan la complejidad de operar en mercados con marcos regulatorios y políticos cambiantes, y plantean interrogantes sobre la estrategia regional de Cencosud en sus negocios inmobiliarios.

Voces y perspectivas

Desde Cenco Malls, la gerencia ha enfatizado la solidez de su operación y su enfoque en la generación de experiencias de calidad, innovación y sostenibilidad. Sebastián Bellocchio destacó que "la disciplina en la ejecución y la propuesta comercial atractiva son claves para mantener el liderazgo y abrir nuevas oportunidades".

Por otro lado, expertos en derecho inmobiliario y analistas del mercado argentino advierten que las decisiones gubernamentales recientes buscan priorizar la recuperación de activos estatales y el ordenamiento urbano, lo que puede alterar los planes de inversionistas privados.

En el ecosistema emprendedor, figuras como Maricho Gálvez de Corfo valoran la colaboración público-privada y la integración de startups como un camino necesario para modernizar la industria y potenciar el desarrollo regional.

Conclusiones

Cenco Malls representa hoy una empresa en transición, que combina un crecimiento comercial sólido con una apuesta innovadora y un compromiso creciente con la sostenibilidad y la comunidad. Sin embargo, los desafíos legales y políticos, especialmente en Argentina, ponen en evidencia las tensiones inherentes a la expansión regional en contextos complejos.

La empresa enfrenta un coliseo donde se disputan intereses entre el sector público, privado y la sociedad, con consecuencias que definirán su futuro en la región. La capacidad de adaptación, negociación y visión a largo plazo serán claves para navegar este escenario y consolidar su rol como líder en el retail inmobiliario andino.

En definitiva, la historia de Cenco Malls en 2025 es la de un actor que busca equilibrar la innovación y el crecimiento con la incertidumbre y la disputa, ofreciendo a sus clientes y comunidades no solo productos y servicios, sino también experiencias y espacios pensados para un mundo mejor.