Kast y el balotaje: ¿Unidad o fragmentación en la derecha chilena?

Kast y el balotaje: ¿Unidad o fragmentación en la derecha chilena?
Actualidad
Elecciones
2025-11-17
Fuentes
www.latercera.com elpais.com cooperativa.cl cooperativa.cl cooperativa.cl cambio21.cl www.elmostrador.cl www.latercera.com www.latercera.com elpais.com radio.uchile.cl www.latercera.com

- Tercera postulación presidencial de Kast con discurso de mano dura y agenda conservadora.

- Gestos ambiguos sobre apoyo de Evelyn Matthei y la derecha tradicional para segunda vuelta.

- Tensiones internas en la derecha entre republicanos, libertarios y tradicionales ante posible balotaje.

Un escenario de tensión y cálculo político se desplegó en la última semana previa a la elección presidencial de 2025, cuando José Antonio Kast, líder del Partido Republicano y favorito para pasar a segunda vuelta, hizo un llamado público a la unidad en la derecha, aunque sin asegurar apoyos explícitos de sus pares. El 16 de noviembre, Kast afirmó que "todas las imágenes que podamos dar en el sentido de unidad, son importantes", pero dejó en manos de cada candidato definir su postura frente a un eventual balotaje.

Este llamado no es menor si se considera que la derecha chilena se encuentra fragmentada en al menos tres grandes polos: el republicano de Kast, el tradicional representado por figuras como Evelyn Matthei (UDI) y la derecha libertaria, con personajes como Johannes Kaiser. Kast descartó anticipar declaraciones sobre apoyos y afirmó que si no pasa a segunda vuelta, respaldaría a cualquier candidato contrario al gobierno actual.

El contexto político muestra un balance complejo. Kast ha moderado su discurso en comparación con campañas previas, evitando referencias directas a libertades individuales o su admiración por la dictadura de Pinochet, aunque mantiene una agenda conservadora centrada en seguridad, control migratorio y reducción del Estado. En esta tercera postulación presidencial, ha logrado posicionarse como la opción más fuerte de la derecha radical, con un discurso que apela al "orden y progreso" en un Chile marcado por la percepción de inseguridad.

Sin embargo, la relación con sectores de la derecha tradicional no está exenta de roces. Matthei, aunque candidata en primera vuelta, ha mostrado distancia y críticas hacia Kast, llegando a cuestionar la ética de su campaña y dudando en respaldarlo en segunda vuelta. Por otro lado, figuras del ala libertaria como Kaiser han declarado que apoyarán a Kast si avanza, pero sin sumarse públicamente a su campaña.

Desde la izquierda, la candidata comunista Jeannette Jara enfrenta esta fragmentación con un discurso que busca diferenciarse claramente del continuismo y de la derecha, mientras que el actual gobierno observa con cautela los movimientos en la derecha, conscientes de que la segunda vuelta podría polarizar aún más el escenario político.

"La unidad nos hace fuertes y eso es algo que cada candidato tiene que definir cómo va a manifestar su posición", dijo Kast, reconociendo la libertad de cada sector para decidir su camino.

Expertos en política chilena advierten que esta fragmentación podría afectar la capacidad de la derecha para consolidar un bloque sólido en la segunda vuelta, poniendo en riesgo su aspiración de retornar a La Moneda. Además, señalan que la estrategia de Kast, basada en un discurso más moderado en lo retórico pero firme en lo programático, busca ampliar su base sin perder el apoyo de su electorado más duro.

El politólogo Cristóbal Rovira comenta: "La institucionalidad puede estar en riesgo si triunfa Kast, no por un golpe de Estado, sino por una erosión lenta de acuerdos tácitos que sostienen la democracia chilena".

Finalmente, la elección del 16 de noviembre y el posible balotaje que se avecina no solo definirán quién gobernará Chile, sino también el rumbo que tomará la derecha en los próximos años: ¿será capaz de superar sus diferencias y presentarse unida, o persistirá la fragmentación que podría debilitarla frente a la izquierda? Las imágenes de unidad que Kast invoca son una invitación a observar no solo los discursos, sino los gestos y acuerdos que se concreten en las horas siguientes a la elección.

Conclusiones:

- La derecha chilena enfrenta un momento crítico de definición interna, con Kast como figura central, pero sin consensos claros sobre apoyos mutuos.

- El discurso moderado de Kast en esta campaña busca ampliar su base electoral, aunque mantiene posturas conservadoras firmes en seguridad y migración.

- La fragmentación entre republicanos, tradicionales y libertarios podría ser un factor decisivo en la segunda vuelta.

- La institucionalidad y la estabilidad democrática son temas de preocupación ante la eventual llegada de Kast a La Moneda.

- La ciudadanía verá en las próximas semanas si la unidad en la derecha es una realidad o un discurso más en la campaña electoral.

Fuentes: La Tercera, El País Chile, Cambio21, declaraciones públicas de José Antonio Kast, análisis de expertos políticos.