Israel en Gaza: El genocidio reconocido y sus reverberaciones globales

Israel en Gaza: El genocidio reconocido y sus reverberaciones globales
Actualidad
Conflictos sociales
2025-11-17
Fuentes
www.latercera.com cambio21.cl www.bbc.com www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.bbc.com cnnespanol.cnn.com cambio21.cl cambio21.cl es.wired.com www.latercera.com www.latercera.com elpais.com

- Reconocimiento oficial de genocidio en Gaza por asociación internacional de expertos.

- Impacto humanitario devastador con más de 59,000 muertos y desplazamientos masivos.

- División global entre condenas internacionales y defensa israelí de sus acciones.

Un genocidio en cámara lenta

Desde octubre de 2023, la Franja de Gaza ha sido escenario de una ofensiva militar israelí que ha dejado una huella indeleble: más de 59,000 muertos, entre ellos miles de niños, y un 90% de la infraestructura civil destruida. Este es el diagnóstico que, tras meses de investigación y análisis, entregó la Asociación Internacional de Expertos sobre Genocidio (IAGS) el pasado 1 de septiembre de 2025, en un informe que ha sacudido la arena internacional.

"Las acciones del gobierno israelí contra los palestinos incluyen tortura, desplazamientos forzados, ataques deliberados contra civiles y la privación de recursos básicos como alimentos, agua y medicinas", señala el documento que concluye que estos actos constituyen un genocidio.

Las voces en pugna

En este coliseo de tragedias y acusaciones, los protagonistas no solo son víctimas y victimarios, sino también actores globales y regionales que disputan la narrativa y el sentido del conflicto.

Por un lado, la IAGS y organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, respaldan la calificación de genocidio, basándose en evidencia de crímenes de guerra y violaciones sistemáticas de derechos humanos. Melanie O’Brien, presidenta de la IAGS, afirmó: "Quienes somos expertos en el estudio del genocidio podemos reconocer esta situación por lo que realmente es".

En contraparte, el gobierno israelí rechaza categóricamente estas acusaciones. El Ministerio de Relaciones Exteriores calificó la resolución de "vergonzosa" y argumentó que Israel es la víctima de un intento de genocidio perpetrado por Hamás. Este discurso se acompaña de una narrativa que justifica las acciones militares como defensa legítima frente a ataques terroristas.

El drama humanitario y sus consecuencias visibles

La población civil palestina ha sufrido un desplazamiento masivo, con más de 2.3 millones de personas forzadas a moverse en múltiples ocasiones. La destrucción de hospitales, escuelas y centros culturales ha comprometido no solo la supervivencia inmediata, sino también la identidad y el futuro colectivo de Gaza.

Las heridas no son solo físicas: la violencia sexual, la tortura y la privación de servicios básicos han dejado secuelas profundas e irreversibles. Además, el bloqueo y la interrupción de la ayuda humanitaria dificultan cualquier esfuerzo de reconstrucción o alivio.

Perspectivas regionales y globales

En Medio Oriente, el conflicto ha polarizado a gobiernos y sociedades. Algunos países árabes han condenado enérgicamente las acciones israelíes, mientras que otros han adoptado posturas más cautelosas, buscando mantener equilibrios geopolíticos.

Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha expresado apoyo a Israel, incluso respaldando planes para la expulsión forzada de palestinos, lo que ha sido calificado por la ONU como limpieza étnica.

En la comunidad internacional, el reconocimiento del genocidio ha impulsado debates sobre la responsabilidad legal y moral, la necesidad de mecanismos de justicia transicional y la urgencia de un proceso político que garantice dignidad y seguridad para ambos pueblos.

Conclusiones y aprendizajes

Este episodio revela la complejidad de un conflicto que se ha prolongado más allá de la violencia inmediata, dejando cicatrices profundas y desafíos estructurales.

El reconocimiento del genocidio por expertos internacionales no solo documenta hechos, sino que exige una respuesta urgente y coordinada para detener la tragedia y evitar su repetición.

Sin embargo, la resistencia de Israel a aceptar esta calificación y la persistencia del conflicto plantean un escenario donde la justicia y la paz parecen aún distantes.

Este caso invita a reflexionar sobre el papel de la comunidad internacional, la eficacia del derecho internacional y la responsabilidad ética frente a las víctimas de crímenes atroces.

En definitiva, Gaza es hoy un recordatorio doloroso de cómo la política, la guerra y la humanidad se enfrentan en un escenario donde, más allá de las palabras, el sufrimiento es la verdad irrefutable.