Trump impulsa restricciones al voto por correo en EE.UU.: Un desafío constitucional y político que divide incluso a su propio partido

Trump impulsa restricciones al voto por correo en EE.UU.: Un desafío constitucional y político que divide incluso a su propio partido
Internacional
Estados Unidos
2025-11-17
Fuentes
cooperativa.cl www.bbc.com cooperativa.cl www.df.cl elpais.com cooperativa.cl elpais.com elpais.com elpais.com elpais.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com elpais.com

- Orden ejecutiva para eliminar el voto por correo, salvo excepciones

- Acusaciones infundadas de fraude electoral como motor de la reforma

- Resistencia dentro del Partido Republicano y probable batalla legal

Un nuevo episodio en la saga electoral estadounidense se ha desplegado con la reciente ofensiva del expresidente Donald Trump para restringir el voto por correo. El 1 de septiembre de 2025, Trump anunció su intención de emitir una orden ejecutiva que exija identificación obligatoria para votar y limite severamente el sufragio postal, permitiéndolo sólo a personas gravemente enfermas y militares en el extranjero. Esta medida, que desafía la Constitución y la tradición electoral del país, no sólo ha provocado reacciones encontradas en el espectro político, sino que también ha generado tensiones dentro del propio Partido Republicano, reflejando un choque de visiones sobre la seguridad electoral y el acceso al voto.

El origen de la ofensiva: el fantasma del fraude

La propuesta de Trump se sustenta en las reiteradas, aunque infundadas, acusaciones de fraude en las elecciones de 2020, donde perdió ante Joe Biden. Estas afirmaciones han sido sistemáticamente desmentidas por múltiples entidades, incluyendo la Fiscalía General, agencias de inteligencia y tribunales federales y estatales. Sin embargo, el expresidente ha mantenido la narrativa de que el voto por correo fue un vehículo de manipulación, a pesar de que él mismo ha utilizado este mecanismo en sus propias votaciones.

“Aquí solo se van a usar votos en papel”, sentenció Trump en su plataforma Truth Social, dejando claro que pretende eliminar el voto por correo salvo excepciones muy limitadas.

Un sistema electoral fragmentado y la autoridad limitada del presidente

Estados Unidos otorga a los estados la autoridad principal para regular sus elecciones, con supervisión del Congreso. La Constitución no faculta al presidente para imponer reglas electorales a nivel nacional. Por ello, expertos legales coinciden en que la orden ejecutiva propuesta probablemente será bloqueada en tribunales. “La Constitución no otorga al presidente ningún poder específico sobre las elecciones”, enfatizó la jueza Denise J. Casper, quien en junio de 2025 ya había bloqueado un intento similar de Trump de exigir prueba de ciudadanía para votar.

La identificación de votantes: un debate con implicancias sociales

Actualmente, 36 estados requieren algún tipo de identificación para votar, pero el fraude electoral es extremadamente raro. Estudios señalan que estas leyes afectan desproporcionadamente a minorías, personas de bajos ingresos, adultos mayores y personas con discapacidad. El Centro Brennan para la Justicia alerta que hasta un 11% de votantes elegibles carecen de la identificación requerida en estados con normas estrictas.

La fractura dentro del Partido Republicano

Aunque Trump ha hecho de la restricción del voto por correo un eje central de su agenda, varios dirigentes republicanos expresan reservas. Bryan Posthumus, líder republicano en Michigan, apoyó la necesidad de modificar el sistema para evitar fraudes, pero rechazó eliminar completamente el voto por correo. Otros dirigentes temen que una prohibición afecte injustamente a militares en el extranjero y a votantes en estados donde esta modalidad es popular.

“No deberíamos simplemente eliminar el voto por correo”, señaló Posthumus, “siempre he defendido que debería ser fácil votar y difícil hacer trampa.”

Consecuencias y perspectivas

Este intento de reforma electoral es parte de una estrategia más amplia de Trump y sus aliados para influir en las elecciones de medio término de 2026, buscando consolidar una base electoral más controlada y restringida. Sin embargo, el camino legal y político es complejo. La oposición judicial, la resistencia interna en el Partido Republicano y el impacto social de estas medidas configuran un escenario de incertidumbre y polarización.

Mientras tanto, millones de estadounidenses continúan dependiendo del voto por correo, un sistema que ha aumentado la participación electoral y que, según expertos, no ha demostrado ser vulnerable a fraudes masivos. La tensión entre seguridad electoral y acceso al sufragio se mantiene como un tema central en la democracia estadounidense, con implicancias que trascienden las fronteras de Estados Unidos y que serán observadas con atención en todo el mundo.

---

Fuentes: La Tercera, The Associated Press, National Public Radio (NPR), Centro Brennan para la Justicia, NBC News, Fox News, Center for American Progress.