La fractura en la derecha: Matthei y Kast frente a frente sin descuelgues claros

La fractura en la derecha: Matthei y Kast frente a frente sin descuelgues claros
Actualidad
Política
2025-11-17
Fuentes
cambio21.cl www.latercera.com www.latercera.com cambio21.cl cambio21.cl www.df.cl www.latercera.com cooperativa.cl cambio21.cl www.elinformadorchile.cl www.latercera.com elpais.com cooperativa.cl www.latercera.com

- Independencia declarada entre comandos de Matthei y Kast.

- Polémica artificial sobre supuestos descuelgues.

- Tensiones internas que revelan grietas profundas en Chile Vamos.

El tablero político de la derecha chilena ha mostrado en los últimos meses una tensión que, aunque se presentaba como un simple roce de campañas, ha dejado al descubierto una fractura más profunda y estructural. A fines de agosto de 2025, el comando de Evelyn Matthei salió a descartar cualquier tipo de "descuelle" hacia el candidato José Antonio Kast, señalando que ambos proyectos son independientes y que las supuestas fugas de apoyo eran una "polémica artificial".

Màximo Pavez, coordinador programático de Matthei, afirmó: "Para estar descolgado, hay que estar colgado. Yo nunca he visto un cuestionamiento público de ninguna de las personas que está apoyando hoy día a José Antonio Kast, criticando el Gobierno del presidente Piñera". Esta declaración buscaba cerrar la puerta a interpretaciones que sugerían una migración de figuras ligadas al piñerismo hacia Kast, un fenómeno que en la práctica sí se estaba dando, aunque de forma discreta y no institucionalizada.

Desde la vereda opuesta, Kast mantuvo su discurso de ser un "Gobierno de emergencia", apelando a un electorado más radicalizado y descontento con la continuidad que representa Matthei y el sector tradicional de Chile Vamos. Su campaña se nutrió de apoyos de exautoridades vinculadas a gobiernos anteriores, algunas con vínculos históricos con la coalición oficialista, pero que hoy se reconocen como independientes o distanciadas del bloque.

El diputado Frank Sauerbaum, jefe de bancada de Renovación Nacional, trató de poner paños fríos: "Siempre habrá opiniones divergentes en cualquier conglomerado, pero lo importante es que el proyecto político de Chile Vamos y del piñerismo está presente en la campaña de Evelyn Matthei con mucha fuerza y claridad". Sin embargo, las reuniones convocadas por Magdalena Piñera para reforzar el respaldo a Matthei evidenciaron que la derecha tradicional siente la amenaza de una sangría hacia Kast.

Perspectivas encontradas

- Desde el sector oficialista, se insiste en la unidad y la legitimidad de la candidatura de Matthei como heredera del legado piñerista, buscando contener a los sectores moderados y evitar la dispersión del voto.

- Por otro lado, Kast y sus seguidores representan una derecha más dura, que capitaliza el descontento con la política tradicional, la inseguridad y la crisis económica, y que no oculta su ambición de desplazar a la coalición histórica.

- En el terreno social, la ciudadanía observa con escepticismo esta disputa, percibiendo una derecha dividida y un tanto desconectada de las demandas reales, lo que podría favorecer a opciones políticas más alternativas o de centro.

Conclusiones y consecuencias

La disputa entre Matthei y Kast no es solo una batalla electoral, sino la manifestación de un cambio profundo en la derecha chilena. La independencia declarada de ambos comandos, lejos de ser un signo de fortaleza, refleja una fragmentación que podría debilitar la posición política del sector en el mediano plazo. La "polémica artificial" mencionada por Pavez es, en realidad, la punta del iceberg de un conflicto de identidad y estrategia política que tendrá consecuencias en la configuración del poder en Chile.

La capacidad de Matthei para contener a su base y la habilidad de Kast para capitalizar el descontento serán determinantes para el futuro del espectro político de derecha. Mientras tanto, el electorado observa expectante, consciente de que las divisiones internas pueden abrir espacios para nuevas fuerzas y cambios en el mapa político nacional.

Este episodio demuestra que, más allá de las declaraciones públicas y las estrategias de comunicación, la política chilena está en plena transformación, y que las viejas coaliciones enfrentan el desafío de reinventarse o perder relevancia en un escenario cada vez más fragmentado y volátil.