Crisis interna del PC: El choque entre identidad histórica y pragmatismo electoral

Crisis interna del PC: El choque entre identidad histórica y pragmatismo electoral
Actualidad
Partidos políticos
2025-11-17
Fuentes
www.df.cl www.latercera.com www.ciperchile.cl www.df.cl www.latercera.com elpais.com www.bbc.com www.df.cl www.latercera.com es.wired.com www.latercera.com elpais.com www.latercera.com elpais.com

- Fracaso en reformas emblemáticas del gobierno actual.

- División interna profunda en el Partido Comunista sobre la candidatura presidencial.

- Tensión entre legado ideológico y realismo político en plena campaña electoral.

Un partido en encrucijada histórica. Desde mediados de 2025, el Partido Comunista (PC) enfrenta una crisis interna que trasciende la mera disputa electoral para instalar un debate sobre su identidad y futuro político. La candidatura presidencial de Jeannette Jara, impulsada por el PC, ha puesto en evidencia fisuras profundas entre sus cuadros más veteranos y las nuevas generaciones, entre quienes defienden la pureza ideológica y quienes apuestan por un pragmatismo socialdemócrata que, para algunos, es una traición a sus principios fundacionales.

El origen de esta fractura se remonta a la derrota implícita en las urnas y a la percepción creciente de que las reformas emblemáticas del actual gobierno —como la nueva Constitución, la reforma tributaria y la reforma previsional— han fracasado en sus objetivos. Para muchos militantes, este escenario ha erosionado la esperanza de triunfo y ha generado un replanteamiento táctico que algunos interpretan como una renuncia ideológica.

Una militante con décadas de trayectoria, que ahora se declara orgullosamente socialdemócrata, sintetiza esta transformación: "¿Qué sentido tuvo haber arrasado en la primaria si las ideas que se están imponiendo son las que defendía Carolina Tohá?" Esta pregunta refleja la sensación de sacrificio inútil y el desencanto con la dirección política actual.

Desde la perspectiva de los sectores más tradicionales, la apuesta por una candidatura que se muestra socialdemócrata representa un "travestismo y sacrificio ideológico" que no solo pone en riesgo la identidad histórica del PC, sino que también amenaza con una autoinmolación política sin garantías de éxito. Para estos, el costo político y moral es demasiado alto y recuerdan el destino de los partidos de la ex Concertación, como la Democracia Cristiana y el PPD, que pagaron caro sus transiciones ideológicas.

Por otro lado, los sectores pragmáticos dentro del PC argumentan que la realidad política actual obliga a adaptarse para no quedar marginados del poder y de la influencia social. Reconocen que el contexto exige una lectura más flexible y que la derrota presidencial es un riesgo, pero también una oportunidad para mantener relevancia política.

Este choque interno se ve agravado por la tensión entre generaciones y grupos sociales dentro del partido. Los cuadros históricos, que han accedido a cargos públicos y privilegios económicos, se enfrentan a la creciente desafección de los destacamentos obrero, poblacional y estudiantil, que critican la distancia entre la retórica revolucionaria y la práctica política actual.

En este escenario, la candidatura de Jeannette Jara no solo es un proyecto electoral, sino un campo de batalla simbólico donde se disputa el alma del Partido Comunista: "Es una lucha de clases dentro del propio partido", reconocen fuentes internas.

Consecuencias y verdades ineludibles. La crisis del PC es, en definitiva, un reflejo de la complejidad de la izquierda chilena en la era posconstitucional. La tensión entre la fidelidad a un legado histórico y la necesidad de adaptarse a un electorado cambiante no es exclusiva del PC, pero aquí se manifiesta con una crudeza singular.

El partido enfrenta hoy la disyuntiva entre preservar su identidad o arriesgarse a una metamorfosis que podría diluir su esencia. La decisión que tomen tendrá repercusiones no solo en la campaña presidencial, sino en la configuración política nacional a mediano plazo.

Mientras tanto, la ciudadanía observa con atención cómo se desenvuelve esta tragedia política, que pone en escena las contradicciones de un sector que fue clave en la historia reciente de Chile y que hoy se debate entre la nostalgia y la renovación.

Fuentes consultadas incluyen análisis de La Tercera, entrevistas con militantes históricos y nuevos cuadros del partido, y reportes de expertos en ciencias políticas chilenas.