Sabrina Carpenter y Chappell Roan en Lollapalooza Chile 2026: Pop en disputa y provocación consciente

Sabrina Carpenter y Chappell Roan en Lollapalooza Chile 2026: Pop en disputa y provocación consciente
Actualidad
Cultura
2025-11-17
Fuentes
www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com cooperativa.cl elpais.com www.latercera.com www.latercera.com

- Polémica portada que desafió los límites del pop femenino.

- Dos estrellas emergentes que encarnan visiones divergentes del género.

- Un festival que simboliza la renovación y choque generacional del pop global.

En marzo de 2026, el Parque O'Higgins será testigo de un choque de titanes del pop contemporáneo: Sabrina Carpenter y Chappell Roan, dos artistas estadounidenses que, más allá de compartir cartel en Lollapalooza Chile, representan enfoques y narrativas contrapuestas dentro del género más popular del momento.

El anuncio oficial del line up el 28 de agosto de 2025 confirmó a Carpenter y Roan como cabezas de cartel, junto a figuras como Tyler, the Creator y Deftones, consolidando una apuesta clara por la renovación y diversidad del pop.

La provocación como estrategia: Sabrina Carpenter

Sabrina Carpenter, de 26 años, ha transitado un camino que va desde la factoría Disney hasta convertirse en una estrella global del pop con seis álbumes a cuestas y un séptimo, "Man’s Best Friend", lanzado en agosto de 2025. Su música combina synth pop ochentero, pop rock y folk, pero lo que más ha marcado su presencia es su capacidad para usar la provocación visual y lírica como herramienta artística y comercial.

La portada de "Man’s Best Friend", donde aparece arrodillada y siendo jalada del pelo por una figura masculina anónima, desató una fuerte controversia. Grupos feministas, como Glasgow Women’s Aid, la calificaron de "retrógrada" y promotora de estereotipos violentos y de sumisión femenina.

“La portada no es atrevida, es un regreso a clichés que reducen a las mujeres a mascotas y accesorios”, señaló Glasgow Women’s Aid.

Carpenter respondió con humor y firmeza, presentando una portada alternativa y defendiendo su trabajo como sátira y crítica social. En entrevistas recientes ha reconocido el escrutinio intenso que enfrentan las mujeres en la música, y ha reivindicado su derecho a explorar la sexualidad femenina desde su propia perspectiva, incluso cuando eso incomoda.

“Realmente siento que nunca hemos vivido en una época donde las mujeres sean tan descuartizadas y escrutadas”, dijo a Rolling Stone.

Además, ha manifestado su intención de prohibir teléfonos móviles en sus conciertos para recuperar la experiencia del show en vivo, señalando que la conexión humana y la presencia son fundamentales en su propuesta artística.

La autenticidad queer y la resistencia: Chappell Roan

Por otro lado, Chappell Roan (Kayleigh Rose Amstutz), de 27 años, llega a Chile con una propuesta que desafía los cánones tradicionales del pop. Proveniente de un pueblo conservador de Misuri, su ascenso fue tortuoso, incluyendo un despido de Atlantic Records, para luego renacer con un debut independiente producido por Dan Nigro, figura clave en la escena pop contemporánea.

Su álbum "The Rise and Fall of a Midwest Princess" (2023) mezcla influencias de los 70 y 80, con una estética drag queen y queer que la ha convertido en un ícono para la comunidad LGBTQ+.

Roan usa su música y presencia escénica para celebrar la diversidad sexual sin filtros ni disculpas. Su discurso público ha incluido críticas a las grandes discográficas por las condiciones laborales de los artistas emergentes, y su discurso en los Grammy 2025 exigió un trato digno y seguro para ellos.

“Las discográficas deben tratar a sus artistas como empleados valiosos, con salario digno y seguro médico”, declaró al recibir su premio.

Su estilo visual excéntrico, sus letras íntimas y su voz poderosa la han posicionado como una estrella en ascenso que rompe paradigmas y ofrece un espacio de representación genuina para sectores históricamente invisibilizados en la industria musical.

Lollapalooza Chile 2026: un escenario para la catarsis del pop

Este festival, que regresa al Parque O’Higgins tras años en Cerrillos, se presenta como un coliseo donde estas dos figuras, junto a otras estrellas del pop y el rock, exhibirán no solo su música sino sus visiones del mundo y la cultura pop actual.

La presencia de Carpenter y Roan en el mismo cartel simboliza la tensión entre el pop comercial, con sus códigos de provocación estudiada y marketing, y un pop más disruptivo, identitario y contestatario.

Mientras Carpenter juega con la ambigüedad, la provocación y la sátira para mantener su lugar en la cima, Roan apuesta por la autenticidad radical y la visibilidad queer, enfrentando la maquinaria industrial desde una posición crítica.

Constataciones finales

- El pop actual es un terreno de disputa donde convergen y chocan distintas narrativas sobre género, sexualidad, poder y representación.

- Las polémicas en torno a la imagen de Carpenter y el discurso de Roan evidencian la complejidad de las transformaciones culturales en curso.

- Lollapalooza Chile 2026 no solo será un espectáculo musical, sino un espacio donde se pondrán en escena las tensiones y catarsis de la cultura pop contemporánea.

Para el público chileno, la llegada de estas artistas es también una oportunidad para reflexionar sobre cómo el pop puede ser espejo y motor de debates sociales profundos, más allá del entretenimiento inmediato.

---

Fuentes: La Tercera, Cooperativa.cl, El País, Rolling Stone, Glasgow Women’s Aid, declaraciones oficiales de artistas y productoras del festival.