El despliegue militar de EE.UU. cerca de Venezuela: ¿amenaza real o estrategia política?

El despliegue militar de EE.UU. cerca de Venezuela: ¿amenaza real o estrategia política?
Internacional
América Latina
2025-11-17
Fuentes
elpais.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com cooperativa.cl elpais.com www.latercera.com english.elpais.com www.bbc.com cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com

- Presencia militar estadounidense con buques destructores y miles de marines en el Caribe.

- División interna en Venezuela entre apoyo opositor y movilización oficialista.

- Contradicciones en Washington entre mano dura y negociaciones energéticas.

Un teatro de poder en aguas caribeñas

A fines de agosto de 2025, Estados Unidos desplegó una flota compuesta por destructores, submarinos y cerca de 4.500 marines frente a las costas venezolanas. El Pentágono justificó esta maniobra como parte de una estrategia para combatir el narcotráfico y proteger la seguridad nacional, pero el contexto político y las reacciones regionales sugieren un escenario mucho más complejo.

“Llevar un obús a una pelea de navajas”, describió un funcionario estadounidense la acción de Donald Trump, reflejando la tensión entre la demostración de fuerza y la realidad en terreno.

El choque de narrativas: entre la presión y la resistencia

Desde Caracas, Nicolás Maduro respondió con una movilización masiva de la Milicia Bolivariana, llamando a la defensa de la soberanía y denunciando una amenaza imperialista. Las jornadas de reclutamiento desbordaron los centros militares habilitados, en un gesto que busca mostrar fortaleza interna.

Por otro lado, la oposición venezolana, representada por figuras como María Corina Machado, celebró el despliegue como un respaldo crucial para un eventual cambio de régimen, confiando en que el apoyo externo podría inclinar la balanza política.

Sin embargo, analistas como Luis Vicente León advierten que, más allá del ruido mediático, la población venezolana está preocupada principalmente por las consecuencias económicas y sociales, no por una intervención militar inminente.

Washington dividido: entre sanciones, petróleo y política interna

El despliegue no está exento de contradicciones. Mientras Trump endurece la retórica y las sanciones contra el régimen chavista, también flexibiliza licencias para empresas petroleras como Chevron, buscando mantener un flujo energético.

“El gobierno está internamente dividido”, señala Javier Corrales, profesor de ciencias políticas. “Por un lado, quiere un cambio de régimen; por otro, necesita el petróleo venezolano.”

Esta dualidad se refleja también en el objetivo declarado de combatir el narcotráfico, que, según expertos de InSight Crime, podría ser solo un pretexto para presionar políticamente, dado que la mayor parte del tráfico de drogas se mueve por rutas distintas al Caribe.

El juego geopolítico y sus consecuencias visibles

El despliegue naval y militar ha generado un ambiente de incertidumbre en la región, con impactos económicos palpables en Venezuela y un debate polarizado en la sociedad venezolana. Más allá de la retórica, la acción estadounidense parece buscar fracturas internas en el chavismo y reforzar la posición negociadora de Washington.

Al mismo tiempo, la movilización oficialista y la respuesta opositora evidencian un país dividido, donde la amenaza externa sirve tanto para cohesionar como para confrontar.

Conclusiones: ¿realidad o espectáculo?

Tras meses de seguimiento y análisis, queda claro que el despliegue militar estadounidense frente a Venezuela es más un instrumento político y simbólico que una señal de intervención inminente. La complejidad de las relaciones bilaterales, las tensiones internas y la dinámica regional sugieren que, por ahora, el Caribe es un escenario donde se juega una partida de poder y percepción.

La verdad que emerge es que, mientras Washington busca proyectar mano dura para su base electoral y presionar a Maduro, Venezuela enfrenta un escenario donde la resistencia y la incertidumbre económica marcan el día a día. El coliseo está montado, los gladiadores se preparan, pero el desenlace continúa siendo incierto.