La fractura en la izquierda: ¿abandona el PC la candidatura de Jeannette Jara?: Un replanteo que redefine el mapa electoral

La fractura en la izquierda: ¿abandona el PC la candidatura de Jeannette Jara?: Un replanteo que redefine el mapa electoral
Actualidad
Política
2025-11-17
Fuentes
www.elmostrador.cl cambio21.cl cambio21.cl www.latercera.com www.df.cl www.latercera.com www.df.cl cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com

- Tensión interna en la coalición oficialista por diferencias estratégicas entre el Partido Socialista y el Partido Comunista.

- Disputa sobre la lealtad y el compromiso político que pone en jaque la candidatura presidencial de Jara.

- Impacto en la campaña electoral y el futuro del oficialismo en medio de un escenario fragmentado y polarizado.

El escenario político oficialista ha vivido una semana decisiva, marcada por una profunda crisis interna que ha puesto en jaque la candidatura presidencial de Jeannette Jara, militante del Partido Comunista (PC). El senador socialista Gastón Saavedra acusó públicamente que el PC habría "soltado la candidatura" de Jara, priorizando la campaña parlamentaria por sobre la presidencial. Esta afirmación ha desatado un debate que trasciende lo meramente electoral y desnuda las tensiones entre las distintas fuerzas que componen la coalición.

Un choque de estrategias y lealtades

Desde el PS, la crítica se centra en la falta de unidad y en las declaraciones del presidente del PC, Lautaro Carmona, quien cuestionó la gestión de Mario Marcel en Hacienda y puso en duda la coherencia fiscal de la candidatura. Para Saavedra, estas actitudes no solo dañan la imagen de Jara, sino que evidencian una estrategia partidaria distinta: "El PC no está apostando a la Presidencia, sino a reforzar su presencia en el Congreso". Esta visión es compartida por voces como la del exministro Sergio Bitar (PPD), quien propuso que Jara suspenda su militancia comunista para ampliar su base electoral.

En contraste, desde el PC, el presidente Juan Andrés Lagos y figuras como Daniel Jadue defienden la coherencia ideológica y la importancia de mantener la identidad partidaria, incluso si eso implica tensiones internas. Para ellos, la crítica al PS y otros sectores no es un obstáculo para la unidad, sino parte de un debate necesario para fortalecer la izquierda.

Voces ciudadanas y el impacto regional

En las regiones, la percepción es ambivalente. Algunos sectores valoran la autenticidad y convicción de Jara como militante comunista, mientras que otros temen que la fractura interna debilite la opción oficialista frente a una oposición que, aunque fragmentada, ha logrado capitalizar el descontento social.

Analistas políticos coinciden en que esta disputa refleja un problema más profundo: la dificultad de cohesionar una coalición diversa en torno a un proyecto común, especialmente cuando las prioridades y estrategias divergen. La politóloga María Elena Toledo señala que "la crisis de Jara es la crisis de la izquierda misma, que debe decidir si privilegia la unidad electoral o la fidelidad ideológica".

Consecuencias y verdades que emergen

Tras semanas de especulaciones y declaraciones cruzadas, algunas certezas comienzan a consolidarse:

- La candidatura de Jeannette Jara enfrenta un desgaste visible, no solo por la oposición, sino también por fracturas internas que afectan su imagen y capacidad de convocatoria.

- El Partido Comunista parece haber priorizado su estrategia parlamentaria, lo que genera desconfianza en sus aliados y debilita la cohesión del oficialismo.

- El Partido Socialista y otras colectividades del bloque oficialista muestran mayor lealtad hacia la candidatura presidencial, evidenciando un desbalance que puede impactar en la campaña.

- La falta de una autocrítica pública y un acuerdo claro entre las fuerzas políticas podría profundizar la crisis y abrir espacio para la derecha y otras opciones electorales.

En definitiva, la disputa interna que parecía un conflicto menor ha escalado hasta convertirse en un desafío central para la izquierda chilena. La pregunta que queda en el aire es si esta coalición conseguirá superar sus diferencias para presentar una alternativa sólida o si, por el contrario, la fragmentación marcará el destino de la elección presidencial de 2025.