Francia enfrenta un gobierno continuista y una sociedad en disputa: ¿se puede sostener la austeridad sin consenso?

Francia enfrenta un gobierno continuista y una sociedad en disputa: ¿se puede sostener la austeridad sin consenso?
Actualidad
Política
2025-11-17
Fuentes
cooperativa.cl www.latercera.com www.df.cl www.dw.com cooperativa.cl elpais.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com ellibero.cl www.latercera.com

- Gobierno continuista liderado por Se9bastien Lecornu, con figuras repetidas del macronismo.

- Movilizaciones sociales persistentes contra las medidas de austeridad y reformas impopulares.

- Tensiones políticas profundas, con oposicif3n fragmentada y cuestionamientos a la legitimidad del Ejecutivo.

Francia, a un mes del nombramiento de Se9bastien Lecornu como primer ministro, se encuentra en el epicentro de un choque entre un gobierno que apuesta por la continuidad y una sociedad que exige cambios profundos. El 5 de octubre de 2025, Lecornu revelf3 una primera parte de su gabinete, apostando por repetir ministros y figuras embleme1ticas del macronismo, una estrategia que ha sido recibida con escepticismo y rechazo por diversos sectores.

"La eleccif3n de este gobierno ide9ntico, aderezado con el hombre que llevf3 a Francia a la bancarrota, es pate9tica. Nos quedamos boquiabiertos", expresf3 la ultraderechista Marine Le Pen, en referencia a la reincorporacif3n de Bruno Le Maire como ministro de Defensa y su controvertido paso previo por la cartera de Economeda.

Un gabinete sin margen para la flexibilidad

El gabinete de Lecornu, compuesto mayoritariamente por figuras conocidas y repetidas, refleja una apuesta clara por la continuidad de las poledticas de austeridad y reformas estructurales iniciadas en gobiernos anteriores. Sin embargo, este continuismo no ha logrado el respaldo parlamentario necesario, dejando al primer ministro en una posicif3n precaria frente a la oposicif3n, que ya anticipa su caedda.

Desde la izquierda, el rechazo es frontal. Benjamin Lucas, diputado ecologista, afirma que "Hay que hablar, alzar la voz, mostrarse firmes con ellos para que comprendan que no aceptamos estos presupuestos de austeridad, esta orientacif3n econf3mica y social". En tanto, la extrema derecha, aunque comparte la exasperacif3n ciudadana, desconfeda de los sindicatos, acuse1ndolos de actuar con agendas partidistas.

Movilizaciones sociales que no ceden

El descontento social se ha manifestado en dos grandes jornadas de movilizacif3n sindical en septiembre y octubre, con cientos de miles de personas en las calles, exigiendo la retirada de las medidas de austeridad y una mayor justicia fiscal. A pesar de una leve disminucif3n en la participacif3n en la segunda jornada, la presif3n sobre el gobierno permanece intacta.

Los sindicatos han rechazado la propuesta de Lecornu de mantener la reforma de las pensiones y han pedido condicionar las ayudas pfablicas a las empresas a criterios sociales y medioambientales estrictos. Ademe1s, exigen recursos para servicios pfablicos y una transicif3n ecolf3gica que no afecte a los sectores me1s vulnerables.

La encrucijada de Lecornu

El primer ministro ha intentado suavizar tensiones con gestos como la promesa de incorporar medidas en favor de la jubilacif3n femenina en el presupuesto de la Seguridad Social para 2026, pero estas acciones han sido consideradas insuficientes por los interlocutores sociales.

El escenario se complica en un Parlamento fragmentado y sin mayoreda clara, donde la oposicif3n amenaza con mociones de censura y la posibilidad palpable de un gobierno en minoreda.

Consecuencias y perspectivas

Este conflicto no es solo una disputa poledtico-social momente1nea, sino un reflejo de las tensiones estructurales que enfrenta Francia en su modelo econf3mico y social. El continuismo de Lecornu parece chocar con una sociedad que demanda mayor justicia y cambio, poniendo en jaque la estabilidad gubernamental.

Mientras tanto, la izquierda y la derecha extrema mantienen posiciones irreconciliables, lo que dificulta la construccif3n de consensos y la gobernabilidad.

En suma, Francia se encuentra en un punto credtico donde la capacidad de Lecornu para negociar y reformular su agenda marcare1 el futuro inmediato del paeds. La tensif3n entre un gobierno que insiste en la austeridad y una sociedad que clama por equidad y cambio permanece como el gran desafedo de esta etapa.

---

Fuentes: DW (05/10/2025), La Tercera (02/10/2025), AFP, EFE.