
Un Congreso bajo lupa
En los últimos meses, la clase política chilena ha enfrentado una serie de cuestionamientos que van desde la responsabilidad fiscal hasta la renovación generacional. El caso más emblemático ha sido la revelación de que al menos 18 parlamentarios mantienen deudas por uso impago del TAG, con montos que en algunos casos superan los 10 millones de pesos. El diputado comunista Boris Barrera figura como el más endeudado, con una cifra que alcanzó los 24 millones. La polémica no solo ha generado reacciones de indignación pública, sino también críticas internas, como la del presidente de su partido, Lautaro Carmona, quien calificó la situación como 'impresentable'.
Mientras algunos parlamentarios han regularizado su situación tras la exposición, otros optaron por el silencio o justificaron la deuda como consecuencia de vehículos vendidos o problemas administrativos. Sin embargo, la ausencia de una sanción clara por parte de las comisiones de ética del Congreso ha dejado un vacío en la rendición de cuentas.
---
La longevidad parlamentaria: ¿una fortaleza o un obstáculo?
En paralelo, las próximas elecciones legislativas han puesto en el centro del debate la edad de los candidatos. Varios parlamentarios mayores de 70 años, e incluso algunos que superan los 80, buscan renovar sus mandatos. Figuras como José Miguel Insulza y Francisco Huenchumilla, ambos con 81 años, han expresado su intención de continuar en el Senado. Más llamativo aún es el caso del senador Jorge Soria, de 89 años, quien podría concluir su próximo periodo a los 98.
En la Cámara de Diputados, también se observan candidaturas de parlamentarios septuagenarios y octogenarios, como Clara Sagardía (72) y Carmen Hertz (79), aunque esta última aún no ha definido su repostulación. Este fenómeno ha generado opiniones divididas: mientras algunos valoran la experiencia y conocimiento acumulado, otros cuestionan la falta de renovación y la desconexión generacional.
---
Perspectivas encontradas y consecuencias visibles
Desde la oposición y el oficialismo, las críticas a la gestión parlamentaria se han intensificado. La deuda en TAG se percibe como un símbolo de una clase política que en ocasiones parece alejada de las exigencias ciudadanas de transparencia y ética. La falta de respuestas contundentes de los órganos internos de control alimenta la desconfianza.
Por otro lado, la prolongada permanencia de parlamentarios de avanzada edad plantea un desafío para la representación democrática y la incorporación de nuevas voces y perspectivas. En un país que enfrenta múltiples transformaciones sociales y políticas, la renovación del Congreso podría ser clave para responder a las demandas ciudadanas.
“Hay que equilibrar la experiencia con la necesidad de renovación para que el Congreso refleje mejor la diversidad y dinamismo del Chile actual”, señala un académico experto en política chilena.
---
Verdades ineludibles y desafíos futuros
La suma de estos hechos evidencia un Congreso que, más allá de sus funciones legislativas, debe afrontar una crisis de legitimidad y representatividad. Los escándalos financieros, la ausencia de sanciones claras y la concentración de poder en figuras longevas son elementos que alimentan la percepción de distancia entre la política y la ciudadanía.
El desafío para Chile es construir un sistema parlamentario que conjugue responsabilidad, transparencia y renovación, sin perder la experiencia que aportan los legisladores de trayectoria. La ciudadanía, por su parte, tiene la tarea de ejercer un voto informado y crítico, que promueva un Congreso más conectado con sus necesidades y aspiraciones.
En definitiva, el escenario político chileno en 2025 es un coliseo donde se enfrentan tradición y cambio, ética y omisión, juventud y experiencia. El desenlace dependerá tanto de los actores políticos como de la sociedad que observa y juzga desde las gradas.
---
Fuentes:
- Ciper Chile, "Revelan lista de parlamentarios deudores del TAG", 2025-03-04.
- La Tercera, "Con más de 90 años en el Congreso: los parlamentarios de más edad que buscan la reelección", 2025-04-02.
- Declaraciones públicas de parlamentarios y análisis de expertos políticos.