Elecciones Presidenciales 2025: Matthei descarta traspaso de votos a Kast y revive tensiones en la derecha

Elecciones Presidenciales 2025: Matthei descarta traspaso de votos a Kast y revive tensiones en la derecha
Actualidad
Política
2025-11-17
Fuentes
cambio21.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com cambio21.cl cambio21.cl www.df.cl www.latercera.com www.elinformadorchile.cl www.latercera.com www.latercera.com cambio21.cl www.latercera.com www.latercera.com

- Negación tajante al traspaso de votos entre sectores de derecha.

- Resurgimiento de hostilidades entre Chile Vamos y Republicanos.

- Proyección de gabinete con figuras insospechadas, entre ellas un destacado deportista.

Un choque de voluntades y recuerdos se ha instalado en la antesala de la primera vuelta presidencial, donde Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos, ha dejado en claro que no contempla apoyar a José Antonio Kast en caso de que él pase a segunda vuelta. Esta postura, lejos de ser un simple desacuerdo electoral, remueve heridas y tensiones profundas en la derecha chilena, que se creían amortiguadas tras la derrota de 2021.

Matthei afirmó que "los votos no se traspasan", recordando la experiencia del último balotaje donde, pese a esfuerzos coordinados, la transferencia del electorado fue mínima. Su rechazo no solo se limita a una cuestión táctica, sino que se enmarca en un rechazo personal y político que se ha ido acumulando, especialmente después de la campaña sucia que, según ella, ha realizado el partido Republicanos en su contra.

"Creo que todo tiene su límite... Que te alteren un video haciéndote parecer perdida, con Alzheimer, es lo último", denunció Matthei, rememorando la viralización de un video manipulado que dañó su imagen. La candidata no dudó en señalar directamente a los republicanos como responsables de estas acciones, lo que ha profundizado la distancia dentro del espectro de derecha.

Este enfrentamiento no se limita a las anécdotas de campaña, sino que refleja una fractura ideológica y de estilos: mientras Kast mantiene una retórica de confrontación frontal, Matthei apuesta por un discurso más moderado, que ella misma ha definido como una defensa del centro-derecha tradicional frente a los extremos.

Desde un punto de vista regional, esta división se siente con particular intensidad en sectores urbanos y de clase media, donde el electorado busca certezas y propuestas concretas, y rechaza la polarización exacerbada. En contraste, en zonas rurales y periféricas, la figura de Kast sigue manteniendo un apoyo sólido, lo que anticipa un escenario electoral complejo y fragmentado.

En cuanto a la proyección de un eventual gobierno, Matthei ha comenzado a revelar nombres que podrían integrar su gabinete, destacando la presencia de Paula Daza en Salud y la aspiración de contar con Claudio Bravo en Deportes, un gesto que busca conectar con un electorado más amplio y diverso.

"Claudio Bravo sería el mejor para Deportes, tiene academia y un comportamiento mesurado", señaló Matthei, mostrando un guiño inesperado al mundo del deporte y la cultura popular.

Finalmente, el análisis de sus rivales en primera vuelta muestra un abanico de percepciones que van desde la crítica abierta hasta el reconocimiento de propuestas interesantes, pero siempre con la tensión de fondo de un país que se debate entre extremos y centro, con un electorado fatigado por la polarización.

Verdades que emergen:

- La derecha chilena enfrenta una crisis de unidad que no se resolverá solo con acuerdos electorales, sino que requiere un diálogo profundo sobre identidad y estrategia.

- La campaña sucia y las descalificaciones personales han dejado cicatrices visibles que afectan la confianza interna y la imagen pública.

- La apuesta de Matthei por un gabinete mixto y con figuras no convencionales apunta a una estrategia de renovación, pero su éxito dependerá de la capacidad de superar las divisiones internas.

Este episodio confirma que las elecciones de 2025 serán un verdadero coliseo político, donde no solo se disputan cargos, sino también narrativas, lealtades y el futuro de la derecha chilena en un escenario cada vez más fragmentado y desafiante.