Kast y la derecha chilena: unidad en la división que desafía al país

Kast y la derecha chilena: unidad en la división que desafía al país
Actualidad
Política
2025-11-17
Fuentes
cooperativa.cl elpais.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com www.elinformadorchile.cl www.latercera.com elpais.com cooperativa.cl cooperativa.cl cooperativa.cl www.elmostrador.cl www.latercera.com elpais.com

- Unidad tensa entre sectores de derecha tras elecciones presidenciales.

- Estrategias encontradas para enfrentar a la izquierda en segunda vuelta.

- Tensiones internas que revelan la fragilidad del bloque conservador.

El domingo 16 de noviembre de 2025 marcó un nuevo capítulo en la historia política de Chile. José Antonio Kast, candidato del Partido Republicano, logró pasar a segunda vuelta con un 24,1% de los votos, enfrentándose a la comunista Jeannette Jara, quien obtuvo un 26,6%. Este resultado, esperado por los sondeos, no solo confirmó la polarización del electorado sino que también puso en evidencia las tensiones internas y desafíos de la derecha chilena para consolidar un bloque unido que pueda disputar la presidencia el próximo 14 de diciembre.

La unidad como mandato y desafío

"Chile es más importante que los partidos", proclamó Kast en un gesto público de conciliación tras la primera vuelta, haciendo un llamado a la unidad de la derecha. Este mensaje fue reforzado por Evelyn Matthei, la candidata de la derecha tradicional que terminó en quinto lugar con un 12,7%, quien entregó su respaldo al republicano y pidió a sus seguidores que voten por él. También Johannes Kaiser, quien obtuvo un 13,9% y representa al ala libertaria, manifestó su apoyo a Kast, aunque con condiciones estrictas para la agenda política.

Sin embargo, esta unidad no es sencilla ni homogénea. Por un lado, la derecha tradicional —más liberal y moderada— busca distanciarse de posturas ultraconservadoras que podrían alienar a sectores clave del electorado. Por otro, el ala más radical y libertaria presiona para que el programa de gobierno incorpore reformas profundas en materia fiscal, reducción del tamaño del Estado y una agenda valórica estricta, incluyendo la baja de impuestos y la eliminación de contribuciones en vivienda.

Kast: el ultraderechista que modera su discurso

La figura de Kast se presenta como un enigma para muchos observadores. Históricamente asociado a la ultraderecha y a posturas polémicas sobre derechos humanos y libertades individuales, en esta campaña ha optado por un discurso más centrado en la seguridad, el control migratorio y la economía, temas que hoy preocupan a buena parte de la ciudadanía. Esta estrategia busca ampliar su base electoral y evitar la estigmatización que le costó la derrota en 2021 frente a Gabriel Boric.

No obstante, expertos como el politólogo Cristóbal Rovira advierten que, pese a la moderación discursiva, las convicciones profundas de Kast no han cambiado. Su historial y conexiones con redes ultraconservadoras internacionales, así como su negativa a renunciar a posiciones sobre derechos reproductivos y la agenda valórica, anticipan un gobierno que podría tensionar la institucionalidad chilena y restringir derechos mediante reglamentaciones ejecutivas.

Voces en conflicto: ¿unidad o fractura?

Mientras Kast busca consolidar su liderazgo, las diferencias dentro de la derecha se mantienen visibles. Evelyn Matthei y otros dirigentes tradicionales insisten en la necesidad de un frente amplio que no solo busque ganar elecciones, sino también gobernar con pragmatismo y respeto a la institucionalidad. En contraste, el sector libertario de Kaiser y parte del Partido Republicano presionan por una agenda más radical y reformas estructurales profundas, que podrían poner en jaque la gobernabilidad.

Desde la izquierda, Jeannette Jara representa una continuidad del gobierno actual, pero con una plataforma que recupera temas sociales y derechos que la derecha ha relegado. Su paso a segunda vuelta confirma que Chile enfrenta un dilema entre dos visiones antagónicas del país.

Constataciones y consecuencias

A tres días del cierre de la primera vuelta y con la segunda vuelta a la vista, queda claro que la derecha chilena enfrenta un coliseo interno donde la unidad es más una necesidad que una realidad consolidada. La capacidad de Kast para negociar con los distintos sectores de su coalición, y para convencer a los electores moderados y desencantados, será clave para su desempeño en diciembre.

Además, su eventual triunfo abriría un nuevo capítulo en la política chilena, con un presidente que, aunque modera su discurso público, mantiene vínculos y convicciones que podrían tensionar la democracia y los derechos sociales conquistados en las últimas décadas.

Este escenario obliga a la ciudadanía a mirar más allá de la inmediatez electoral y a comprender las complejidades de un bloque político que no solo busca ganar, sino también redefinir el rumbo del país en una etapa marcada por la incertidumbre y la polarización.

---

Fuentes: La Tercera, Cooperativa.cl, El País Chile.