El Congreso argentino y la investigación a Milei por la criptomoneda $LIBRA: un choque de poderes y narrativas

El Congreso argentino y la investigación a Milei por la criptomoneda $LIBRA: un choque de poderes y narrativas
Internacional
América Latina
2025-11-17
Fuentes
www.latercera.com www.df.cl www.df.cl elpais.com elpais.com elpais.com www.latercera.com www.df.cl www.latercera.com cooperativa.cl elpais.com www.latercera.com cooperativa.cl ellibero.cl

- Investigación parlamentaria sobre la responsabilidad del presidente Milei y su entorno en la promoción y desplome de $LIBRA.

- Conflicto político entre la oposición y el oficialismo ultraderechista que impugna la comisión.

- Impacto social y político en un contexto de crisis y protestas que evidencian la polarización argentina.

Un escándalo financiero con tintes políticos ha puesto al presidente argentino Javier Milei y a su círculo más cercano en el centro de un debate que trasciende el mero desplome de una criptomoneda. En febrero de 2025, Milei promovió públicamente la criptomoneda $LIBRA, que luego sufrió un desplome abrupto, generando pérdidas millonarias entre inversores. Más de ocho meses después, el Congreso argentino designó una comisión investigadora para esclarecer las responsabilidades del mandatario y de su hermana Karina Milei, secretaria general de Presidencia, en la promoción de este activo digital.

Un coliseo político en el Congreso

La comisión, presidida por el diputado opositor Maximiliano Ferraro, representa un escenario de confrontación frontal. "Venimos de un largo recorrido que estuvo repleto de obstáculos y artimañas", afirmó Ferraro al asumir, reflejando la tensión acumulada. Por su parte, la formación oficialista de ultraderecha La Libertad Avanza ha impugnado la actividad de esta instancia, argumentando que su plazo de funcionamiento expiró el 30 de julio, posición que recibió respaldo del partido Propuesta Republicana, de centro-derecha.

Este choque de poderes no solo pone en jaque la credibilidad del presidente, sino que evidencia la fractura profunda entre bloques políticos. La oposición busca aprovechar la investigación para cuestionar la gestión de Milei, mientras que el oficialismo denuncia un intento de persecución política.

La sombra de otros escándalos y la presión social

El caso $LIBRA no llega en un momento aislado. En paralelo, Milei y su gobierno enfrentan acusaciones por supuestos cobros de sobornos en compras públicas a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). La tensión social se manifestó en incidentes violentos durante actos electorales, como la evacuación forzada del presidente en Lomas de Zamora tras ataques de manifestantes opositores.

Este contexto de crisis ha profundizado la polarización social y política, con sectores populares divididos entre quienes apoyan la agenda radical de Milei y quienes denuncian un deterioro institucional y ético.

Perspectivas en disputa

Desde la óptica oficialista, la comisión es una maniobra para desestabilizar un gobierno que desafía el statu quo, mientras que la oposición la presenta como una necesidad para transparentar responsabilidades y proteger a los ciudadanos afectados por pérdidas económicas.

A nivel regional, analistas advierten que la crisis argentina puede tener repercusiones en la confianza hacia las criptomonedas y en la estabilidad política de América Latina, donde la innovación financiera convive con estructuras institucionales frágiles.

Conclusiones y consecuencias

A más de medio año de iniciado el proceso, queda claro que la investigación sobre $LIBRA no solo es un examen financiero, sino un catalizador de tensiones políticas y sociales. La comisión parlamentaria funciona como un espacio donde se juegan la legitimidad del presidente Milei y la capacidad del Congreso para fiscalizar el poder ejecutivo.

La persistente impugnación del oficialismo y la escalada de protestas evidencian que la verdad sobre $LIBRA está atravesada por intereses y narrativas contrapuestas. Para los ciudadanos y observadores, este caso invita a reflexionar sobre los riesgos de la innovación financiera sin regulación adecuada, la responsabilidad política en la promoción de activos riesgosos, y la salud democrática en contextos de alta polarización.

En definitiva, la saga de $LIBRA se ha convertido en un espejo donde se reflejan las fragilidades y desafíos de la Argentina contemporánea.