El plan de Trump para Gaza: ¿Una solución real o un espejismo diplomático?

El plan de Trump para Gaza: ¿Una solución real o un espejismo diplomático?
Internacional
Medio Oriente
2025-11-18
Fuentes
cooperativa.cl www.bbc.com www.df.cl elpais.com cooperativa.cl elpais.com elpais.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com

- Promesa de un plan “muy completo” para la reconstrucción y gestión de Gaza.

- Rechazo israelí y escepticismo regional frente a la propuesta estadounidense.

- Tensiones entre actores clave y la incertidumbre sobre la viabilidad del acuerdo.

Un plan con promesas y sombras

El 27 de agosto de 2025, el expresidente estadounidense Donald Trump presentó un plan detallado para la Franja de Gaza, buscando poner fin al prolongado conflicto y la crisis humanitaria que afecta al enclave palestino. Según el enviado especial para Oriente Próximo, Steve Witkoff, el plan es "muy completo" y refleja "los motivos humanitarios" del exmandatario.“Creo que mucha gente verá lo sólido y bien intencionado que es”, aseguró Witkoff en Fox News.

Sin embargo, la recepción fue inmediata y polémica. El gobierno israelí rechazó la propuesta, especialmente la idea de un alto el fuego y la liberación paulatina de rehenes, planteada por Qatar y Egipto y aceptada por Hamás. Este rechazo ha generado un estancamiento que pone en duda la implementación efectiva del plan.

Perspectivas en conflicto: voces enfrentadas en un tablero complejo

Desde la mirada israelí, la seguridad nacional y la desconfianza histórica hacia Hamás son razones para rechazar el plan. Fuentes oficiales argumentan que cualquier acuerdo debe garantizar la desmilitarización y evitar concesiones que puedan fortalecer a grupos armados.

En contraste, voces palestinas, especialmente desde Gaza, ven en la propuesta de Trump una oportunidad para aliviar la crisis humanitaria y avanzar hacia una estabilidad largamente postergada. No obstante, también existen críticas internas que cuestionan la legitimidad y el interés real detrás de la iniciativa estadounidense.

La comunidad internacional se encuentra dividida. Algunos países árabes y actores regionales apoyan la mediación de Qatar y Egipto, mientras que otros observan con cautela la intervención estadounidense, marcada por el legado político de Trump y sus intereses estratégicos.

Consecuencias visibles y lecciones aprendidas

A tres meses de la presentación, el plan no ha logrado avances sustanciales en terreno. La persistencia del bloqueo israelí y las tensiones internas palestinas mantienen la situación de Gaza en un limbo crítico.

Este episodio revela la dificultad de intervenir en un conflicto que combina elementos históricos, religiosos, políticos y humanitarios. La propuesta de Trump, aunque ambiciosa, enfrenta el desafío de conciliar intereses profundamente enfrentados y superar la desconfianza acumulada.

Para la región, la lección es clara: sin un diálogo inclusivo y garantías mutuas, cualquier plan, por más completo que parezca, corre el riesgo de convertirse en un espejismo diplomático.

Como señaló un analista regional consultado por The Washington Post, “la paz en Gaza no se construye con planes desde la distancia, sino con compromisos reales y valientes en terreno”.

Conclusión

El plan de Trump para Gaza es un capítulo más en la historia inacabada de un conflicto que desafía soluciones rápidas. La distancia temporal permite ver con claridad que las buenas intenciones no bastan si no se traducen en acuerdos sólidos y acciones concretas. La tragedia de Gaza continúa, y con ella, el desafío para quienes buscan una salida duradera.

Fuentes consultadas incluyen reportajes de La Tercera, análisis de The Washington Post, declaraciones oficiales israelíes y voces palestinas recogidas en medios regionales.