Codelco y SQM: El pulso judicial y estratégico que redefine el litio en Chile

Codelco y SQM: El pulso judicial y estratégico que redefine el litio en Chile
Economía
Minería y Energía
2025-11-18
Fuentes
www.latercera.com www.df.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.df.cl www.latercera.com www.df.cl www.latercera.com www.df.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com

- Disputa judicial entre accionistas mayoritarios y minoritarios sobre el control y transparencia del acuerdo.

- Impacto geopolítico con China y la importancia estratégica del litio en la transición energética global.

- Tensiones internas y externas que reflejan desafíos de gobernanza, inversión y confianza en el sector minero chileno.

En el escenario minero chileno, donde el cobre ha sido tradicionalmente el rey, el litio emerge como un nuevo campo de batalla estratégico. El reciente fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago, que favoreció a SQM y Codelco en la validación del acuerdo sin votación de accionistas, ha encendido una controversia que trasciende lo jurídico y se instala en el terreno político y económico.

Desde julio de 2024, Tianqi Lithium, propietaria del 22% de SQM, ha cuestionado la legitimidad del acuerdo entre las dos gigantes mineras chilenas, argumentando que se vulneran los derechos de los accionistas minoritarios y que esta decisión judicial erosiona la confianza de inversionistas extranjeros en Chile. En palabras de Tianqi, “el fallo sienta un precedente altamente perjudicial, al permitir que se utilicen tecnicismos para menoscabar los derechos de los accionistas minoritarios”. La empresa china ha anunciado su intención de llevar el caso a la Corte Suprema, evidenciando un pulso que no solo es legal, sino también simbólico para la gobernanza corporativa en el país.

La Corte de Apelaciones, por su parte, ha defendido que la operación no implica una enajenación de acciones sino una emisión de nuevas acciones para incorporar a Minera Tarar SpA, lo que permitiría extender la extracción de litio por 30 años más, un activo estratégico para Chile y para la industria global de baterías eléctricas. Este detalle técnico, aunque crucial para la continuidad operacional y la seguridad jurídica del acuerdo, ha sido interpretado de manera divergente por los actores involucrados.

Desde la óptica política y social, el caso refleja tensiones sobre el rol del Estado en la minería, la transparencia en las decisiones que involucran recursos naturales críticos y la protección de derechos de inversionistas minoritarios, especialmente cuando estos son extranjeros. Codelco, como empresa estatal, ha mantenido una línea de prudencia, enfatizando que el acuerdo con SQM es estratégico y que no se verá afectado por cambios de gobierno, asegurando continuidad y estabilidad.

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, ha sido enfático en señalar que “ninguno de los miembros del directorio de Codelco se va con el Presidente Boric”, subrayando la independencia institucional en este proceso. Además, ha destacado la relevancia del mercado chino, donde se concentra la mayor parte de la demanda de litio, y la complejidad de las aprobaciones regulatorias en ese país, que han retrasado la formalización definitiva del acuerdo.

Este episodio no solo pone en evidencia los desafíos regulatorios y judiciales en Chile, sino que también abre un debate más amplio sobre la sostenibilidad y el futuro del modelo minero chileno. La disonancia entre los derechos de accionistas, la necesidad de inversiones estratégicas y la defensa de la institucionalidad nacional se entrelazan en una trama que invita a la reflexión profunda.

En conclusión, el fallo judicial y la reacción de Tianqi Lithium revelan que el litio, más que un recurso, es un campo de disputa donde convergen intereses económicos, geopolíticos y sociales. La resolución definitiva de este conflicto tendrá consecuencias visibles en la confianza de los inversionistas internacionales, en la gobernanza corporativa y en la capacidad de Chile para mantener su liderazgo en minerales críticos en un mundo que avanza hacia la transición energética. La historia continúa, y los próximos capítulos serán decisivos para el futuro del litio y la minería chilena.