La derecha en el poder: ¿un cambio de rumbo o la repetición de viejas tensiones?

La derecha en el poder: ¿un cambio de rumbo o la repetición de viejas tensiones?
Actualidad
Política
2025-11-18
Fuentes
www.df.cl www.df.cl www.df.cl www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.df.cl www.df.cl www.latercera.com www.df.cl www.df.cl www.latercera.com www.bbc.com www.df.cl

- Triunfo electoral contundente de la derecha tras años de incertidumbre.

- Expectativas y temores por un gobierno dividido y un Congreso fragmentado.

- Desafíos estructurales que quedan a la vista tras la victoria.

Un viraje esperado, pero no exento de desafíos

El 7 de noviembre de 2025, los resultados electorales confirmaron un claro predominio de la derecha en la Presidencia y un Congreso fragmentado, con mayoría en la Cámara para la oposición. Este escenario, anticipado por múltiples encuestas como las CEP y Bicentenario, refleja un cambio en las preferencias ciudadanas, que han priorizado la seguridad y la estabilidad económica tras años de desgaste social y político.

Luis Larraín, presidente del Consejo Asesor de Libertad y Desarrollo, señaló en su análisis que "una parte de este cambio se explica por un manifiesto deterioro de las condiciones de vida de los chilenos, especialmente en criminalidad y empleo". Esta lectura es compartida por sectores conservadores que ven en la restauración del orden público y la libertad económica la vía para recuperar la confianza ciudadana.

Voces enfrentadas en el debate político

Desde la centroizquierda, en tanto, la victoria de la derecha no se interpreta como un cheque en blanco. Diversos dirigentes advierten que el descontento social y las demandas por justicia social no han desaparecido, y que la fragmentación del Congreso puede ser un freno para reformas profundas. Para estos sectores, el triunfo responde más a la ansiedad por seguridad y empleo que a un respaldo pleno a la agenda derechista.

En regiones, las percepciones también divergen. Mientras algunas zonas urbanas ven con esperanza la estabilización, comunidades rurales y pueblos originarios expresan preocupación por un posible retroceso en derechos y políticas inclusivas.

El Congreso: un campo de batalla abierto

La configuración parlamentaria, con un Ejecutivo de derecha y un Legislativo sin mayoría clara, anticipa tensiones y negociaciones complejas. Los partidos de derecha y centroderecha muestran diferencias tácticas sobre alianzas y gobernabilidad, aunque coinciden en los principios básicos de orden y libertad.

Este escenario plantea un desafío para la gobernabilidad: ¿lograrán los partidos superar intereses y egos para responder a las expectativas ciudadanas, o prevalecerán las disputas internas que han marcado la política chilena?

Conclusiones y miradas hacia adelante

Tras el resultado electoral, se constatan varias verdades:

- La ciudadanía busca respuestas concretas a problemas básicos como seguridad y empleo.

- El sistema político sigue fragmentado y polarizado, lo que dificulta acuerdos estables.

- La derecha enfrenta la oportunidad y el riesgo de demostrar que puede gobernar con eficacia y responsabilidad.

El futuro inmediato será un test para los liderazgos políticos y para una sociedad que, aunque cansada, no ha abandonado sus demandas por justicia y equidad. La historia reciente enseña que la estabilidad no se impone, se construye, y en ese proceso Chile está apenas comenzando el próximo capítulo.