Kike Acuña y la polémica en "Fiebre de Baile": Entre acusaciones de impago y un espectáculo en crisis

Kike Acuña y la polémica en
Actualidad
Sociedad
2025-11-18
Fuentes
www.biobiochile.cl cooperativa.cl cooperativa.cl cooperativa.cl cooperativa.cl cooperativa.cl cooperativa.cl cooperativa.cl cooperativa.cl cooperativa.cl cooperativa.cl cooperativa.cl cooperativa.cl cooperativa.cl

- Acusaciones públicas por pensión alimenticia que han dividido opiniones.

- Conflictos internos en el programa de baile, con denuncias de favoritismos.

- Impacto personal y mediático que trasciende la pista y revela tensiones sociales.

Desde agosto de 2025, cuando Chilevisión anunció el regreso del emblemático programa "Fiebre de Baile", la figura del exfutbolista Jorge "Kike" Acuña emergió como uno de los protagonistas más controversiales. Confirmado oficialmente como participante el 25 de agosto, Acuña, conocido por su carrera deportiva y su vida pública marcada por relaciones mediáticas, se ha visto envuelto en un torbellino de acusaciones y defensas que han ido mucho más allá del espectáculo televisivo.

La tormenta de las acusaciones

El conflicto comenzó a tomar fuerza en noviembre, cuando Daniela Urbina, ex pareja de Acuña, denunció públicamente en un programa de televisión que el exfutbolista mantenía una deuda superior a un millón de pesos por pensión alimenticia. Urbina no solo cuestionó el cumplimiento económico, sino que también denunció una actitud de desinterés paternal, mencionando episodios como la falta de contacto tras un grave accidente sufrido por su hijo. Además, acusó a Acuña de manipular su situación legal, presentándose con escasos recursos ante tribunales mientras proyectaba una imagen de empresario exitoso en televisión.

En respuesta, Acuña ha negado rotundamente las acusaciones. En un programa posterior a su eliminación de "Fiebre de Baile", afirmó que "me crucificaron sin saber absolutamente nada" y defendió que sus pagos están al día. Rechazó las versiones difundidas en programas de farándula, calificándolas de mentiras que le causaron molestia y daño a su imagen.

La arena del espectáculo: conflictos y favoritismos

Mientras la polémica personal escalaba, el ambiente dentro de "Fiebre de Baile" también se tensaba. La modelo española Nidyan Fabregat, eliminada a solo dos días de ingresar al programa, denunció en medios que el jurado habría protegido a Acuña, sugiriendo favoritismos y relaciones cercanas entre el exfutbolista y algunos miembros del panel. Fabregat señaló que las eliminaciones se resolvían por votación del público, pero que esta información no se mostraba en pantalla, alimentando la sensación de opacidad y arbitrariedad.

Paralelamente, la gimnasta Valentina Roth canceló su aparición en un desafío junto a Acuña, argumentando motivos personales y un deseo de mantenerse al margen de la farándula, evidenciando el efecto que la controversia ha tenido en la dinámica del programa y en la disposición de sus participantes.

Voces contrapuestas y el público expectador

Este episodio ha generado un debate que trasciende el espectáculo para tocar temas sociales sensibles en Chile: la responsabilidad parental, la justicia de género, la imagen pública versus la realidad privada y el papel de los medios en la construcción de narrativas.

Por un lado, las voces que apoyan a Urbina resaltan la importancia de la responsabilidad económica y afectiva hacia los hijos, y critican la impunidad con la que figuras públicas pueden evadir obligaciones. Por otro, quienes defienden a Acuña denuncian el juicio público apresurado y la manipulación mediática, recordando que las situaciones familiares son complejas y no siempre reflejan la verdad que se muestra en pantalla.

Constataciones y consecuencias

A seis semanas del inicio del programa y tras semanas de polémicas, Kike Acuña fue eliminado de "Fiebre de Baile", un desenlace que algunos atribuyen a la controversia extramusical que lo rodeó. Sin embargo, más allá de la competencia, esta historia expone cómo la vida privada de figuras públicas puede convertirse en un espectáculo y un campo de batalla mediático, con impactos reales en la percepción social y en la vida de los involucrados.

Este caso invita a reflexionar sobre la responsabilidad del periodismo, la justicia social y el consumo crítico de la información en un entorno saturado de noticias instantáneas y narrativas fragmentadas. La historia de Acuña y "Fiebre de Baile" es un recordatorio de que detrás de las luces y cámaras, las tragedias y conflictos humanos siguen siendo complejos, merecedores de análisis profundo y pluralidad de perspectivas.

Fuentes consultadas incluyen reportajes de Cooperativa.cl y BioBioChile, entrevistas y declaraciones públicas de los protagonistas y análisis de medios especializados en televisión y sociedad.