La consolidación del equipo de Evelyn Matthei: un mosaico político que desafía la polarización

La consolidación del equipo de Evelyn Matthei: un mosaico político que desafía la polarización
Actualidad
Política
2025-11-18
Fuentes
elpais.com cambio21.cl cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.elinformadorchile.cl www.latercera.com cambio21.cl www.latercera.com www.latercera.com elpais.com cambio21.cl

- Coalición diversa que reúne figuras de gobiernos opuestos.

- Enfoque en temáticas sectoriales con voceros especializados.

- Estrategia que apunta a un cambio profundo en el electorado.

Un tablero político en movimiento se instaló hace meses con la incorporación de voceros temáticos al equipo de campaña de Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas. El 24 de agosto de 2025, se confirmó la llegada de figuras que, en apariencia, provienen de trincheras ideológicas distintas, desde el exministro Carlos Maldonado (Demócratas) hasta el exministro de Hacienda Ignacio Briones (Evópoli), sumando experiencia y diversidad a un proyecto que busca salir del molde tradicional.

Este ensamblaje no solo es un gesto político, sino una apuesta estratégica que refleja la complejidad del escenario electoral chileno. Matthei ha argumentado que 'Chile necesita un cambio real, profundo y urgente', y para ello ha conformado un equipo que pretende abordar los desafíos del país desde múltiples ángulos.

Voceros y sus roles: un reparto de poder y conocimiento

El exministro de Justicia Carlos Maldonado coordina la seguridad, respaldado por expertos de organismos como Gendarmería y Carabineros. En economía, Briones y el economista Gonzalo Sanhueza representan un enfoque técnico y liberal. En tanto, el área de empleo y equidad de género suma voces como la exsubsecretaria María José Abud y la exministra Isabel Plá, quienes aportan desde la experiencia en políticas sociales.

La infraestructura, un pilar para el desarrollo, queda en manos de Clemente Pérez y Joaquín Dagá, mientras que la educación y salud reciben atención con figuras reconocidas como Magdalena Vergara, Magdalena Plant y Paula Daza. Esta distribución evidencia una intención clara: mostrar un equipo multidisciplinario que pueda responder a demandas sectoriales específicas.

Perspectivas encontradas: ¿unidad o incoherencia?

Desde la derecha tradicional, algunos ven en esta amalgama una oportunidad para ampliar el espectro electoral y superar divisiones internas. Sin embargo, voces críticas dentro de sectores más conservadores cuestionan la inclusión de exfuncionarios vinculados a gobiernos de centroizquierda, temiendo dilución ideológica.

Por otro lado, sectores progresistas y de centro observan con escepticismo esta coalición, interpretándola como un intento de maquillar una agenda conservadora con rostros que buscan legitimidad. Ciudadanos independientes y académicos destacan la complejidad de un escenario político que ya no se define en términos binarios, sino por la capacidad de articular soluciones pragmáticas.

Consecuencias visibles y desafíos futuros

La incorporación de este equipo temático ha logrado, hasta ahora, posicionar a Matthei como una candidata con un discurso que trasciende la mera oposición política. No obstante, la tensión entre la diversidad interna y la coherencia programática persiste como un desafío.

Los primeros meses de campaña han mostrado que la pluralidad puede ser un arma de doble filo: mientras amplía el espectro de apoyo, también genera debates sobre la identidad política del proyecto. En un Chile que demanda cambios profundos, la pregunta es si esta estrategia podrá traducirse en una propuesta sólida y creíble para el electorado.

Finalmente, este episodio político invita a reflexionar sobre la naturaleza del liderazgo en tiempos de fragmentación y polarización. Más allá de los discursos inmediatos, la construcción de equipos que integren distintas experiencias parece ser una vía inevitable, pero que exige un equilibrio delicado para no perder rumbo en el camino.