Kast y Matthei en la recta final: la batalla por la hegemonía de la derecha chilena

Kast y Matthei en la recta final: la batalla por la hegemonía de la derecha chilena
Actualidad
Política
2025-11-18
Fuentes
cooperativa.cl cambio21.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com cambio21.cl www.latercera.com cambio21.cl www.df.cl www.latercera.com www.latercera.com

- Dos liderazgos enfrentados que comparten historia pero divergen en visión y estrategia.

- Programas con énfasis en seguridad y economía, pero con diferencias claras en cifras y plazos.

- Una disputa interna que redefine el futuro político del sector de derecha en Chile.

Un duelo que trasciende la contienda presidencial. A casi tres meses del comienzo formal de la campaña para las elecciones de noviembre de 2025, la pugna entre José Antonio Kast y Evelyn Matthei ha dejado de ser solo una carrera hacia La Moneda para convertirse en un choque de proyectos políticos y de hegemonía dentro de la derecha chilena. Desde agosto, ambos han desplegado sus cartas programáticas, marcando diferencias en seguridad, economía y políticas sociales, pero también en estilo y enfoque político.

Dos historias entrelazadas, dos caminos divergentes

Aunque ambos candidatos comparten un pasado común en la derecha —coincidieron en la franja del Sí en 1988 y en la UDI en la década del 2000— sus trayectorias se han separado de forma definitiva en los últimos años. “Matthei y Kast no son unos desconocidos. Cada uno sabe a quién se enfrenta”, señala un analista político consultado por este medio.

Matthei, con un perfil más tradicional y técnico, ha apostado por la experiencia y la gestión ordenada, mientras Kast ha enfatizado un discurso de emergencia y acción rápida para enfrentar las crisis que percibe en el Estado.Este contraste se refleja en sus propuestas: Matthei plantea una inversión histórica en seguridad de US$ 2.500 millones y la creación de un millón de empleos, mientras Kast propone un gobierno de emergencia con medidas urgentes para recuperar el control territorial y combatir el crimen organizado.

Seguridad y economía: el campo de batalla principal

Ambos candidatos coinciden en que la seguridad y la economía son los pilares para conquistar el voto ciudadano, pero sus enfoques revelan diferencias sustanciales. Matthei presenta cifras concretas y plazos definidos, como la construcción de cinco cárceles y el aumento de 10 mil carabineros, además de una rebaja gradual del impuesto corporativo y un plan ambicioso de empleo.

Kast, en cambio, mantiene su discurso de tolerancia cero y cierre de fronteras, sin detallar cifras específicas, y propone una rebaja tributaria con incentivos para la contratación de trabajadores en riesgo de informalidad. Su plan económico se orienta a un ajuste rápido del gasto público y a modernizar la legislación laboral.

Voces desde el sector y la ciudadanía

La disputa ha generado tensiones visibles dentro de Chile Vamos, donde algunos temen que la irrupción republicana reproduzca la fragmentación que vivió la Concertación frente al Frente Amplio. “Lo peor que podemos hacer es hacer lo mismo que la Concertación, que bajó el moño y se dejó arrasar”, ha manifestado Matthei públicamente.

Por otro lado, la campaña de Kast ha sido cuestionada por una supuesta estrategia de desgaste contra Matthei, que incluyó acusaciones de ataques a su salud mental, lo que ha profundizado la fractura interna.

Desde la ciudadanía, el electorado con voto obligatorio se muestra cauteloso. Encuestas recientes reflejan que si bien la seguridad es una preocupación transversal, la división en la derecha genera incertidumbre sobre quién representa mejor sus intereses.

Constataciones y consecuencias

Este enfrentamiento no es solo una disputa electoral; es un choque de proyectos políticos con consecuencias para el futuro del sector derechista chileno. La campaña ha evidenciado que, aunque comparten ejes programáticos, las diferencias en estilo, cifras y estrategia son profundas y difíciles de reconciliar.

La fractura interna puede tener un impacto duradero en la configuración política del país, especialmente si la derecha se fragmenta en el Parlamento y pierde capacidad de liderazgo frente a otras fuerzas políticas. Además, la campaña ha puesto en evidencia la tensión entre la gestión técnica y la política de emergencia, un debate que trasciende esta elección y que influirá en la gobernabilidad futura.

En definitiva, la batalla entre Kast y Matthei es una representación de un sector en búsqueda de identidad y liderazgo, que se juega no solo la presidencia, sino la dirección política de la derecha chilena para la próxima década.

Fuentes consultadas: La Tercera, análisis políticos independientes, declaraciones públicas de ambos comandos.