Gaza en ruinas: la ciudad devastada y la ONU urge un alto el fuego que sigue sin llegar

Gaza en ruinas: la ciudad devastada y la ONU urge un alto el fuego que sigue sin llegar
Internacional
América Latina
2025-11-18
Fuentes
www.bbc.com www.bbc.com english.elpais.com cambio21.cl www.latercera.com cooperativa.cl elpais.com elpais.com elpais.com news.un.org elpais.com

- Desplazamiento masivo de población atrapada en medio de bombardeos.

- Expansión de asentamientos israelíes que fragmenta el territorio palestino.

- Crisis humanitaria profunda, con niños muriendo de hambre y servicios esenciales al borde del colapso.

El 21 de agosto de 2025 marcó un punto crítico en la larga y dolorosa historia de Gaza. Los bombardeos aéreos y terrestres de Israel arrasaron la ciudad, dejando cientos de muertos y obligando a un éxodo masivo de sus habitantes. La ONU, a través de su Secretario General António Guterres, lanzó un llamado urgente a un alto el fuego inmediato, advirtiendo sobre la inminente catástrofe humanitaria.

En el epicentro de esta tragedia, la Franja de Gaza se ha transformado en un escenario de destrucción sistemática. La ofensiva israelí, iniciada el 20 de agosto, se focalizó en áreas densamente pobladas como Jabalya y Az Zaytoun, donde edificios residenciales y campamentos fueron bombardeados, dejando familias atrapadas y numerosas víctimas civiles. La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos documentó más de 50 ataques a manzanas completas, una práctica que viola los convenios internacionales y profundiza el sufrimiento de una población ya diezmada.

Pero la tragedia no se limita a la violencia directa. La ONU alertó sobre una crisis alimentaria que afecta especialmente a los niños, con tasas de desnutrición aguda que alcanzan el 28,5%. La Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA) denunció que "los niños siguen muriendo de un hambre provocada por el hombre" y que los servicios básicos, desde atención médica hasta suministro de agua potable, están al borde del colapso.

En paralelo, el gobierno israelí autorizó un controvertido proyecto de asentamientos en Cisjordania, que incluye 3000 viviendas, escuelas y una clínica. Esta expansión fragmentaría aún más el territorio palestino, separando Jerusalén Oriental de Cisjordania. Esta decisión fue condenada por Guterres como una violación flagrante del derecho internacional.

Las perspectivas sobre este conflicto son tan diversas como polarizadas. Desde la visión israelí, la ofensiva es una respuesta necesaria para neutralizar a Hamas, al que califican de amenaza directa. Desde el lado palestino y de numerosas organizaciones internacionales, se denuncia una operación desproporcionada que castiga a una población civil indefensa y mina cualquier posibilidad de paz.

Para la comunidad internacional, el desafío es mayúsculo: "Es vital alcanzar un alto el fuego inmediato en Gaza", insistió Guterres, mientras las voces de ayuda humanitaria claman por un acceso seguro y sin restricciones.

En definitiva, lo que ocurre en Gaza es una tragedia que no solo destruye una ciudad, sino que fractura las esperanzas de una región. La combinación de violencia, desplazamiento, hambre y políticas de asentamientos revela un conflicto enquistado, donde la lógica bélica parece prevalecer sobre la humana.

Las consecuencias visibles ya están aquí: una generación de niños afectados por la desnutrición, familias enteras desplazadas, y un territorio cada vez más dividido. La historia que se escribe en Gaza es una advertencia dura sobre los costos de la guerra y la urgencia de buscar soluciones que trasciendan la mera supervivencia.

Fuentes: Naciones Unidas (ONU), Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos, UNRWA, declaraciones oficiales del Secretario General António Guterres.