Polarización política: La fractura que define a Chile y el mundo: Un fenómeno que trasciende discursos y desvela tensiones profundas

Polarización política: La fractura que define a Chile y el mundo: Un fenómeno que trasciende discursos y desvela tensiones profundas
Actualidad
Política
2025-11-18
Fuentes
www.latercera.com english.elpais.com cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com elpais.com cambio21.cl www.bbc.com www.df.cl ellibero.cl cooperativa.cl ellibero.cl www.latercera.com

- Polarización creciente que atraviesa Chile y potencias globales.

- Choque de narrativas entre bloques políticos y sociales.

- Consecuencias visibles en la gobernabilidad y el tejido social.

La polarización política ha dejado de ser un fenómeno pasajero o exclusivo de ciertos países para convertirse en un eje definitorio del escenario global y nacional. Desde la elección de Donald Trump en Estados Unidos en 2024 hasta la reciente condena del expresidente colombiano Álvaro Uribe, pasando por las tensiones electorales en Chile, la polarización muestra una persistencia inquietante y una profundidad que excede el simple desacuerdo político.

Chile: Polarización a la chilena

En nuestro país, la polarización exhibe características propias. Las últimas encuestas muestran que los candidatos con mayores opciones presidenciales, José Antonio Kast y José Jara, representan polos opuestos del espectro ideológico, lo que no solo refleja un mapa político fragmentado, sino también una sociedad dividida. Magdalena Browne, decana de Comunicaciones y Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez, explica que esta polarización ocurre en un contexto de alta fragmentación y desafección política, con una baja identificación partidaria, lo que complica la construcción de consensos y la gobernabilidad futura.

Este fenómeno se alimenta no solo de la agenda electoral, sino también de las redes sociales y discursos que exacerbaban temores y hostilidades, instalando un clima de desconfianza entre sectores.

Votantes desafectados y la complejidad del centro

Un 26% de los chilenos no se identifican ni con la izquierda, ni con el centro ni con la derecha, según el Estudio Nacional de Polarizaciones 2025 de Criteria y 3xi. Este grupo ecléctico, mayoritariamente femenino, de ingresos medios y bajos, y más presente en regiones, tiende a compartir posturas con la derecha en temas sensibles como orden público o migración, aunque su ideología es más voluble y porosa. Esta complejidad desafía las categorías tradicionales y obliga a repensar la representación política.

La polarización en América Latina: Colombia y la condena a Uribe

El caso colombiano es paradigmático. La condena judicial al expresidente Álvaro Uribe por fraude procesal y soborno en actuación penal ha profundizado la fractura política. Mientras el Centro Democrático denuncia una persecución política y moviliza a sus bases en defensa de Uribe, la oposición y sectores progresistas celebran la sentencia como un avance en la justicia. Esta división se ha traducido en una escalada de tensiones y polarización extrema que amenaza con enrarecer aún más el clima político en vísperas de las elecciones de 2026.

Desde Washington, la controversia ha trascendido fronteras, con pronunciamientos tanto de apoyo como de crítica hacia el proceso judicial, evidenciando el impacto internacional de esta polarización.

Estados Unidos y Canadá: Polarización y migración

El fenómeno no es exclusivo de América Latina. En Estados Unidos, la victoria de Trump en 2024 se inscribe en un contexto de polarización récord, donde la palabra "polarización" fue elegida como la del año 2024 por la editorial Merriam-Webster. En Canadá, un país históricamente abierto a la inmigración, se observa un cambio de actitud que vincula la crisis habitacional y la inflación con la llegada masiva de inmigrantes, contribuyendo a un debate polarizado que incluso precipitó la renuncia de Justin Trudeau.

Las izquierdas y derechas en Chile: un mapa sin ideas claras

El análisis de las disputas internas en Chile revela que, más allá de los discursos, las luchas políticas se desarrollan en un terreno donde las ideas parecen ausentes o difusas. Las derechas se enfrentan en torno a tácticas y conductas, con debates encendidos sobre la reforma previsional y la pureza ideológica. Por su parte, las izquierdas, en especial el Partido Comunista, oscilan entre un apego a viejos paradigmas y una tensión con la realidad gubernamental, buscando reinventarse sin abandonar sus raíces históricas.

José Joaquín Brunner, académico y exministro, señala que esta etapa posmoderna de la política chilena está marcada por un "mapa geológico" de ideas deshilachadas y sedimentadas, donde la confrontación y la imagen pesan más que las propuestas fundadas.

Voces ciudadanas y gremiales: puentes en la polarización

En medio de esta fractura, sectores como los gremios empresariales emergen como actores que buscan tender puentes, promover el diálogo y construir consensos. En un contexto de fragmentación política, los gremios actúan como diques de contención, proponiendo soluciones colectivas y fortaleciendo el vínculo con las comunidades. Su rol es fundamental para reducir la tensión y avanzar hacia acuerdos que permitan enfrentar los desafíos sociales y económicos.

Constataciones finales

La polarización política actual no es un fenómeno accidental ni pasajero, sino una condición estructural que desafía las democracias y la convivencia social. Los hechos demuestran que la polarización afecta la gobernabilidad, dificulta la deliberación democrática y alimenta discursos de exclusión y radicalización. Sin embargo, también deja en evidencia la necesidad urgente de reconstruir espacios de diálogo, repensar las identidades políticas y sociales, y promover liderazgos capaces de articular diversidad y pluralidad.

En Chile y en el mundo, la polarización es la tragedia ajena que nos convoca como espectadores, pero también como actores responsables de imaginar y construir un futuro donde la diferencia no sea sinónimo de enemistad, sino de riqueza democrática.

---

Fuentes:

- Estudio Nacional de Polarizaciones 2025 (Criteria y 3xi)

- Análisis político y columnas de opinión en La Tercera, El País, El Lìbero

- Reportajes de Cooperativa.cl sobre el caso Uribe

- BBC News Mundo sobre polarización migratoria en Canadá

- Editorial Merriam-Webster sobre la palabra del año 2024

- Cartas y análisis de gremios en Diario Financiero

---

Este artículo busca ofrecer una visión amplia y reflexiva sobre la polarización política, integrando múltiples perspectivas y evidencias verificadas para fomentar un pensamiento crítico y consciente.