
Un giro en la forma de medir el rating televisivo chileno ha comenzado a mostrar sus efectos palpables desde mediados de noviembre de 2025. El domingo 16 de noviembre, Kantar Ibope Media presentó los primeros resultados bajo una metodología que integra la medición tradicional de televisión abierta con el consumo en plataformas digitales, cable, y dispositivos móviles. Esta innovación tecnológica, que incluye el uso del People Meter 7 y el Focal Meter, no solo amplía la cobertura, sino que también transforma la manera en que entendemos qué y cómo se consume contenido audiovisual en el país.
El nuevo método registra datos absolutos de espectadores, dejando atrás los porcentajes relativos, permitiendo conocer con mayor exactitud la audiencia real de cada programa. Esto se traduce en un cambio profundo para los canales Chilevisión, Mega, Canal 13 y TVN, quienes compiten en un mercado donde la televisión abierta ya no es el centro exclusivo del consumo audiovisual.
Desde el mundo empresarial y publicitario, la recepción ha sido mayoritariamente positiva. Ignacio Mirchak, Country Leader de Kantar Ibope Media Chile, señaló que 'la forma en que consumimos contenido cambió radicalmente con la digitalización y la medición de audiencia también debía evolucionar'. Este avance, según él, permitirá 'optimizar la inversión publicitaria y mejorar la toma de decisiones estratégicas'. La precisión en los datos abre la puerta a campañas más focalizadas y a un entendimiento más fiel del público objetivo.
Sin embargo, desde el sector tradicional de la televisión abierta, la transición ha generado inquietud. Algunos productores y ejecutivos advierten que la sobrevaloración del consumo digital podría marginar contenidos que, aunque con menor audiencia en plataformas, cumplen un rol social y cultural fundamental. 'No todo lo que se ve en pantallas inteligentes es representativo de la diversidad cultural del país', argumentan, alertando sobre el riesgo de homogeneizar la oferta hacia formatos que privilegian la viralidad y el consumo rápido.
En paralelo, desde las audiencias regionales, la ampliación del universo medido —que abarca ahora las 16 regiones del país— ha provocado un debate sobre la equidad en la representación. Usuarios y analistas destacan que 'los datos permiten visibilizar preferencias y demandas culturales que antes quedaban invisibilizadas en Santiago', pero advierten que la infraestructura digital desigual puede sesgar resultados, especialmente en zonas rurales.
A casi una semana del cambio, se constata que la audiencia está migrando a formatos híbridos, donde la televisión tradicional convive con plataformas digitales y streaming en pantallas grandes. Un dato que resalta es que por primera vez el consumo de YouTube en televisores supera al de celulares y computadores, una señal clara del cambio en los hábitos de visualización.
Este fenómeno obliga a los canales a repensar sus estrategias de producción y distribución, buscando no solo captar la atención, sino también fidelizar a un público cada vez más fragmentado y exigente. La publicidad, por su parte, enfrenta el reto de adaptarse a métricas más detalladas que podrían redistribuir presupuestos y cambiar la lógica del mercado.
En definitiva, esta transformación en la medición del rating chileno no es solo un avance tecnológico, sino un espejo que refleja la complejidad de un ecosistema audiovisual en plena metamorfosis. Las verdades que emergen apuntan a un público más diverso y a una industria que debe equilibrar innovación con respeto por la pluralidad cultural y social. El desafío es mayúsculo: integrar nuevas formas de consumo sin perder de vista el rol social que la televisión ha desempeñado históricamente en Chile.
Este episodio invita a una reflexión profunda sobre cómo se construye la audiencia y qué contenidos merecen ser valorizados en un país donde la tecnología redefine constantemente las fronteras del consumo mediático.
---
Fuentes:
- Kantar Ibope Media Chile, informes de rating 13 y 16 de noviembre de 2025.
- Declaraciones públicas de Ignacio Mirchak, Country Leader Kantar Ibope Media.
- Análisis de expertos en medios y cultura audiovisual chilena.