El fin de Chile Vamos y el ascenso de Kast: un nuevo capítulo en la derecha chilena

El fin de Chile Vamos y el ascenso de Kast: un nuevo capítulo en la derecha chilena
Actualidad
Política
2025-11-18
Fuentes
www.latercera.com cooperativa.cl elpais.com elpais.com www.elinformadorchile.cl www.latercera.com elpais.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com elpais.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com

- Sichel declara el fin de Chile Vamos tras la derrota electoral.

- Kast emerge como líder indiscutido de la derecha, con respaldo de figuras clave.

- Conexiones internacionales y tensiones internas marcan la nueva etapa política.

Un ciclo que se cierra

El 16 y 17 de noviembre de 2025, tras la primera vuelta presidencial, Sebastián Sichel, exabanderado de Chile Vamos y actual alcalde de Ñuñoa, declaró públicamente que "se acabó el ciclo político de Chile Vamos". Su análisis no fue un simple lamento: fue un diagnóstico severo y autocrítico sobre las causas de la derrota electoral del bloque tradicional de derecha.

Sichel apuntó a la falta de renovación y a la concentración del discurso en las élites urbanas, especialmente en las comunas que históricamente han respaldado a la coalición. Según él, "los partidos cometieron el mismo pecado conmigo: parlamentarizar la elección y no hablarle a la clase media". Esta confesión revela un desencuentro entre las estrategias tradicionales y las demandas de un electorado que ha cambiado en sus expectativas y prioridades.

En paralelo, Johannes Kaiser, fundador del emergente Partido Nacional Libertario (PNL), quedó fuera del balotaje con un 13,92% de los votos, pero de inmediato respaldó a Kast y aseguró que "el PNL acaba de llegar y piensa consolidarse". Su campaña, aunque con altibajos, mostró una nueva voz dentro de la derecha, más radical en algunos planteamientos y con un discurso libertario que busca marcar diferencias con los partidos tradicionales.

El ascenso de Kast y sus redes internacionales

José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, se posicionó para disputar la segunda vuelta presidencial contra la candidata comunista Jeannette Jara. Su figura, que ya venía consolidándose en la derecha desde hace años, se ha visto reforzada por el respaldo de actores clave de la derecha chilena y también por alianzas y conexiones internacionales.

Una investigación publicada por EL PAÍS el 17 de noviembre reveló las estrechas relaciones de Kast con la derecha antiabortista española, especialmente con la organización Red Política de Valores, fundada por Jaime Mayor Oreja, exministro del Interior del Partido Popular español. Kast presidió esta organización entre 2022 y 2024, vinculándose con figuras ultraconservadoras europeas y estadounidenses.

Estas conexiones no solo evidencian un anclaje ideológico en un conservadurismo globalizado, sino también un compromiso con agendas que van más allá del espectro político chileno, como la oposición al aborto, la defensa de la "familia tradicional" y la crítica a las políticas de género.

"Confiamos en que los principios de la familia, la patria y la fe vuelvan a brillar", declaró Jaime Mayor Oreja en un tuit de respaldo a Kast. Este apoyo externo, sumado a la consolidación de Kast en el electorado nacional, configura un escenario en que la derecha chilena se redefine a partir de sus raíces más conservadoras y sus alianzas transnacionales.

Perspectivas divergentes y tensiones internas

Dentro de la derecha, la ruptura con Chile Vamos no es solo un tema electoral, sino también una pugna ideológica y estratégica. Sichel, aunque apoyará a Kast en la segunda vuelta, advierte que es necesario que los partidos se fusionen y se transforme la oferta política para no repetir errores.

Por su parte, el Partido Nacional Libertario, con Kaiser a la cabeza, representa un sector que busca diferenciarse de Kast y Matthei, aunque finalmente optó por apoyar al candidato republicano para evitar la continuidad del gobierno de izquierda. Esta decisión refleja la complejidad y fragmentación que aún persiste dentro del espectro político de derecha.

Desde el lado ciudadano y social, estas dinámicas han generado inquietud y debates sobre el rumbo del país. Mientras algunos valoran la consolidación de un bloque opositor fuerte, otros advierten sobre los riesgos de un giro hacia posturas ultraconservadoras y la influencia de agendas extranjeras en la política nacional.

Verdades y consecuencias

Este episodio marca un punto de inflexión en la derecha chilena. La declaración de Sichel sobre el fin de Chile Vamos no es solo simbólica: es el reflejo de un desgaste real de una coalición que no supo adaptarse a los cambios sociales y políticos del país.

El ascenso de Kast, con su respaldo tanto interno como internacional, muestra que la derecha busca reconstituirse sobre bases más conservadoras y movilizadoras, pero también enfrenta el desafío de ampliar su base y dialogar con un electorado más diverso.

En definitiva, el escenario electoral que se avecina para diciembre no solo es una contienda entre dos candidaturas, sino el choque de proyectos políticos que definirán el rumbo del país en los próximos años. La derecha chilena está en plena metamorfosis, y sus protagonistas luchan por definir cuál será su legado y su lugar en la historia reciente.

Fuentes:

- La Tercera, "Sichel apunta a 'fin' de Chile Vamos y asegura: 'Voy a votar por Kast y haré lo que pueda para que no gane Jara'", 17/11/2025.

- La Tercera, "Kaiser queda fuera del balotaje, respalda a Kast y anticipa que 'el PNL acaba de llegar y piensa consolidarse'", 16/11/2025.

- EL PAÍS, "Las conexiones del candidato chileno Kast con la derecha antiabortista española", 17/11/2025.