El acuerdo humanitario entre Israel y la Unión Europea sigue sin cumplirse: la crisis en Gaza se profundiza

El acuerdo humanitario entre Israel y la Unión Europea sigue sin cumplirse: la crisis en Gaza se profundiza
Internacional
América Latina
2025-11-18
Fuentes
www.latercera.com www.latercera.com cambio21.cl www.bbc.com www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.bbc.com cnnespanol.cnn.com cambio21.cl www.dw.com es.wired.com www.latercera.com elpais.com

- Promesas incumplidas: Israel no ha entregado la ayuda humanitaria acordada con la UE.

- Resistencia europea: la Unión Europea no ha aplicado sanciones pese a violaciones comprobadas.

- Impacto en Gaza: la población sufre hambre, bombardeos y una posible anexión inminente.

El 10 de julio de 2025, la Comisión Europea y el gobierno israelí firmaron un acuerdo que prometía facilitar la llegada de ayuda humanitaria a la asediada Franja de Gaza. Más de cuatro meses después, ninguno de los compromisos se ha materializado. Mientras tanto, la población de Gaza continúa enfrentando una catástrofe humanitaria, azotada por el hambre, los bombardeos constantes y la creciente amenaza de una anexión territorial impulsada por el primer ministro Benjamín Netanyahu.

Este acuerdo, presentado entonces como un gesto para mitigar la crisis, ha quedado en la sombra de una realidad que no perdona. Organizaciones de derechos humanos y expertos internacionales han denunciado reiteradamente el incumplimiento por parte de Israel y la inacción europea. Alessandro Maria Amoroso, especialista en derecho internacional, ha documentado el seguimiento de este pacto, evidenciando que Tel Aviv no ha cumplido ni una sola de sus promesas.

Perspectivas enfrentadas: Europa, Israel y la comunidad internacional

Desde Bruselas, la Unión Europea ha mostrado una mezcla de cautela y pasividad que ha generado críticas severas. Human Rights Watch ha señalado una combinación de "credulidad, cobardía y complicidad" en la actitud europea, que aún mantiene su apoyo político y comercial a Israel a pesar de las evidencias sobre violaciones graves a los derechos humanos en Gaza.

Alemania, en particular, se mantiene firme en su respaldo a Israel, amparada en la Staatsräson —la razón de Estado— que prioriza la defensa histórica del país. Sin embargo, esta posición está cada vez más cuestionada por la opinión pública europea, que observa con creciente alarma las imágenes y reportes desde Gaza.

En contraste, voces desde la sociedad civil y de algunos gobiernos menores exigen una postura más activa y sancionatoria. Se recuerda que la UE ha aplicado en el pasado suspensiones y sanciones similares contra otros países por violaciones a los derechos humanos, como Siria, Rusia y Burundi, lo que hace más incomprensible la actual inacción.

La paradoja de la ayuda y la anexión

Mientras el acuerdo europeo-israelí prometía aliviar la situación humanitaria, el plan de anexión de partes de Gaza avanza, en un contexto donde la población local muere de hambre y bajo los ataques militares. Josep Borrell, exvicepresidente de la Comisión Europea, reconoció que el bloqueo «perdió su esencia», una admisión que refleja la frustración y la impotencia que domina la escena.

Esta tensión entre la retórica del diálogo y la realidad de la violencia plantea una disonancia cognitiva profunda: la UE mantiene la esperanza de influir en Israel a través del diálogo y la cooperación, pero la evidencia indica que esa estrategia no ha logrado detener ni la crisis humanitaria ni las políticas expansionistas de Tel Aviv.

Constataciones finales

La historia reciente demuestra que la Unión Europea posee herramientas legales y diplomáticas para actuar ante violaciones sistemáticas de derechos humanos. Su inacción en Gaza no solo ha permitido que la crisis se agrave, sino que también ha erosionado su credibilidad como actor global comprometido con los derechos humanos.

Por su parte, Israel sigue aferrado a su estrategia política interna y externa, priorizando sus objetivos territoriales y de seguridad, sin cumplir los compromisos asumidos en el acuerdo con la UE.

Para la población de Gaza, la esperanza de alivio se desvanece a cada día que pasa, dejando un saldo de sufrimiento que no puede ser ignorado por la comunidad internacional.

Fuentes consultadas incluyen informes de Human Rights Watch, declaraciones oficiales de la Comisión Europea y análisis de expertos en derecho internacional, recogidos en el seguimiento realizado desde agosto de 2025.