Trump presiona para controlar la Fed: ¿Un cambio en la política monetaria?: Un pulso por la independencia del banco central en medio de acusaciones y maniobras políticas

Trump presiona para controlar la Fed: ¿Un cambio en la política monetaria?: Un pulso por la independencia del banco central en medio de acusaciones y maniobras políticas
Economía
Macroeconomía
2025-11-18
Fuentes
cooperativa.cl www.bbc.com cooperativa.cl www.df.cl www.latercera.com elpais.com cooperativa.cl www.biobiochile.cl elpais.com elpais.com www.df.cl elpais.com www.latercera.com elpais.com

- Presión directa del presidente Trump para remover a una gobernadora clave de la Fed.

- Riesgos para la independencia del banco central y la política monetaria.

- Divergencias internas y resistencia frente a una posible politización.

El escenario está servido. Desde agosto de 2025, el expresidente Donald Trump ha intensificado su ofensiva para remover a Lisa Cook, gobernadora de la Reserva Federal (Fed), nominada durante la administración Biden y con mandato vigente hasta 2038. Esta jugada no solo busca consolidar una mayoría en el directorio de siete miembros, sino que también pone en jaque la independencia histórica de la institución que ha sido un pilar en la estabilidad económica global.

Un pulso entre poder político y autonomía técnica

Las acusaciones de fraude hipotecario contra Cook, promovidas por Bill Pulte, director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda, han sido el pretexto para exigir su renuncia. Sin embargo, la gobernadora ha declarado que no cederá ante presiones políticas, reafirmando su compromiso con la integridad institucional.

Claudia Sahm, economista jefe de New Century Advisors, advierte que "este es un nuevo intento del Gobierno para controlar la Fed" y que "están utilizando todos los mecanismos posibles para lograr ese control". Esta declaración refleja el temor de que la Casa Blanca utilice a la Fed como un instrumento para impulsar políticas monetarias que respondan a intereses políticos más que a criterios técnicos.

La Fed entre la espada y la pared: ¿Puede Trump imponer su voluntad?

Aunque lograr remover a Cook permitiría a Trump designar cuatro de los siete gobernadores, el control efectivo de la política monetaria recae en el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), compuesto por 12 miembros, donde se requiere una mayoría calificada para modificar tasas de interés.

Esto significa que, incluso con mayoría en el directorio, Trump necesitaría al menos tres votos adicionales para imponer recortes drásticos en las tasas, objetivo declarado de su administración.

Además, los actuales gobernadores nombrados por Trump, Michelle Bowman y Christopher Waller, han mostrado independencia, apoyando ajustes técnicos en lugar de alinearse ciegamente con la Casa Blanca. Waller, en particular, ha defendido la credibilidad y autonomía del banco central.

Consecuencias regionales y globales

La presión política sobre la Fed no es un fenómeno aislado. En América Latina y otras economías emergentes, la estabilidad del dólar y las decisiones de la Fed impactan directamente en tasas de interés, flujos de capital y estabilidad financiera.

Derek Tang, economista de LH Meyer, señala que "los nuevos designados probablemente sean leales a Trump, pero los actuales han mostrado argumentos técnicos que podrían frenar una politización extrema". Este equilibrio es crucial para evitar volatilidades que podrían afectar mercados como el chileno, donde la política monetaria estadounidense tiene un efecto indirecto pero significativo.

El desenlace pendiente y sus implicancias

Jerome Powell, actual presidente de la Fed, concluirá su mandato en mayo de 2026, pero podría permanecer como gobernador hasta 2028 si decide no renunciar anticipadamente. Su permanencia podría ser la última línea de defensa contra la politización de la Fed, especialmente si Cook es removida.

Andrew Brenner, jefe de renta fija internacional de NatAlliance Securities, afirma: "Powell aguantaría y se quedaría hasta que finalice su mandato para contrarrestar presiones políticas".

Este episodio revela una tensión profunda entre la necesidad de autonomía técnica en la política monetaria y la voluntad política de influir en sus decisiones, un choque que podría marcar un precedente para la gobernanza de instituciones clave en la economía global.

Constataciones finales

- La presión política para controlar la Fed ha escalado a niveles inéditos, amenazando su independencia.

- La estructura del FOMC y la posición de gobernadores con criterio técnico actúan como frenos a una posible captura política, aunque no garantizan inmunidad completa.

- La incertidumbre generada impacta no solo a Estados Unidos, sino a economías vinculadas como la chilena, que dependen de la estabilidad financiera global.

- El futuro de la Fed y su liderazgo serán decisivos para definir si prevalece la autonomía o si la política se impone sobre la técnica, con consecuencias de largo plazo para la economía mundial.

Esta historia, lejos de cerrarse, se despliega en un escenario donde cada movimiento tiene repercusiones que van más allá de Washington, desafiando la resiliencia de una de las instituciones más influyentes del sistema financiero internacional.