Wall Street tambalea tras el estornudo de Nvidia: la burbuja de la IA en el coliseo financiero

Wall Street tambalea tras el estornudo de Nvidia: la burbuja de la IA en el coliseo financiero
Economía
Empresas y Negocios
2025-11-18
Fuentes
www.df.cl www.df.cl www.df.cl www.latercera.com www.df.cl www.latercera.com www.df.cl www.df.cl www.df.cl www.df.cl www.df.cl www.df.cl cincodias.elpais.com www.latercera.com

- Nvidia, epicentro de la volatilidad en Wall Street tras sus resultados.

- La IA, motor de crecimiento y fuente de incertidumbre simultáneamente.

- Geopolítica y expectativas extremas tensan un mercado que busca equilibrio.

El gran escenario de Wall Street ha vivido en los últimos meses una intensa batalla que pone a prueba la resistencia del mercado ante la euforia y las dudas que genera la inteligencia artificial (IA). En el centro de esta disputa se encuentra Nvidia, el gigante tecnológico cuya evolución se ha convertido en un termómetro para medir la salud del mercado y la viabilidad de la revolución tecnológica que promete la IA.

A comienzos de agosto de 2025, Nvidia experimentó una caída significativa en su cotización, el retroceso más fuerte desde abril, tras una serie de advertencias y señales que encendieron las alarmas entre inversores y analistas. Este fenómeno, lejos de ser un evento aislado, ha desencadenado una ola de incertidumbre que ha afectado al Nasdaq y al S&P 500, dos de los principales índices bursátiles de Estados Unidos.

El pulso de la IA y las expectativas desbordadas

La expectativa por los resultados del segundo trimestre fiscal de Nvidia, reportados el 27 de agosto, fue un momento decisivo. Las proyecciones apuntaban a un aumento del 53% en ingresos respecto al año anterior, con cifras estimadas en torno a los 46.000 millones de dólares. Casas de análisis como Citi y Goldman Sachs coincidieron en que Nvidia superaría estas expectativas, destacando el impacto del nuevo chip Blackwell, la recuperación de ventas en China y la optimización de márgenes.

“El verdadero reto será sostener la demanda de IA ante el aumento del gasto en infraestructuras en la nube”, advirtió Citi. Sin embargo, el mercado no solo evaluaba cifras: el informe del MIT que señalaba que el 95% de las empresas que invierten en IA no recuperan su inversión sembró dudas sobre la sostenibilidad del boom tecnológico.

Voces enfrentadas: optimismo institucional y escepticismo de base

Entre los actores, la disonancia es palpable. Por un lado, los grandes fondos y bancos mantienen una postura optimista, recomendando comprar acciones tecnológicas y confiando en que la IA seguirá siendo un motor de crecimiento. UBS, por ejemplo, aconseja no caer en pánicos excesivos aunque prevé volatilidad.

En contraste, inversores minoristas y algunos expertos muestran un creciente escepticismo. El sentimiento alcista entre minoristas cayó por debajo del 30%, mientras que el pesimismo crece. Michael Hartnett, estratega de Bank of America, ha alertado sobre el riesgo de una burbuja en las acciones estadounidenses, y Sam Altman, CEO de OpenAI, ha llamado a la prudencia: “Algunos inversores están demasiado entusiasmados con la IA”.

Geopolítica y tensiones comerciales: el telón de fondo que complica el escenario

La batalla no es solo financiera. Las tensiones entre Estados Unidos y China han añadido una capa extra de incertidumbre. Las restricciones a la exportación de chips avanzados —incluido el polémico modelo H20 de Nvidia— y las condiciones impuestas por la administración estadounidense para autorizar ventas han afectado la confianza.

China, que representó un 13% de los ingresos de Nvidia en 2025, ha emitido recomendaciones para limitar el uso de ciertos chips en proyectos estatales, profundizando la preocupación sobre la dependencia y el acceso a mercados clave.

Consecuencias visibles y lecciones para el futuro

Este episodio revela varias verdades ineludibles. Primero, que la apuesta por la IA es tan prometedora como riesgosa, y que la euforia desmedida puede conducir a correcciones abruptas. Segundo, que la geopolítica es un actor fundamental en la economía digital, capaz de modificar el curso de empresas e índices globales.

Finalmente, la historia de Nvidia y Wall Street en 2025 es una invitación a la reflexión crítica: el mercado no es solo números y algoritmos, sino un coliseo donde se enfrentan intereses, expectativas y realidades. El público, desde su tribuna, debe observar con atención y distancia, entendiendo que la tragedia o el triunfo de uno repercute en todos.

---

Fuentes: Cinco Días (El País), Diario Financiero, Bloomberg, informes de UBS y Morgan Stanley, declaraciones públicas de Sam Altman y Michael Hartnett.