Movistar se retira de México: El fin de una era para 23 millones de usuarios

Movistar se retira de México: El fin de una era para 23 millones de usuarios
Economía
Empresas y Negocios
2025-11-18
Fuentes
elpais.com elpais.com elpais.com english.elpais.com elpais.com es.wired.com es.wired.com elpais.com cooperativa.cl elpais.com cooperativa.cl www.latercera.com

- Salida estratégica de Telefónica de mercados latinoamericanos.

- Impacto directo en millones de usuarios mexicanos.

- Debate abierto sobre el futuro de las telecomunicaciones en México.

Un gigante europeo se repliega en América Latina, dejando tras de sí un territorio en transformación y usuarios en incertidumbre. El 5 de noviembre de 2025, Telefónica anunció oficialmente su salida del mercado mexicano, una decisión que afecta a más de 23 millones de clientes de Movistar. Esta retirada forma parte del ambicioso plan estratégico 'Transform & Grow', que busca concentrar recursos en Europa y Brasil, mercados considerados clave para la rentabilidad y la escala global de la empresa.

El contexto y la cronología

Movistar, con presencia histórica en México desde hace décadas, ha visto cómo su participación en el mercado móvil se ha erosionado frente a competidores locales y operadores móviles virtuales (OMV). Al cierre del tercer trimestre de 2024, Movistar controlaba apenas el 14.57% del mercado móvil mexicano, detrás de Telcel y AT&T. La presión de los OMV, que han crecido un 40.9% en ingresos durante el primer trimestre de 2025, ha sido un factor clave en esta dinámica.

Telefónica ya había vendido sus filiales en Argentina, Perú, Uruguay, Ecuador y Colombia, y ahora completa su repliegue latinoamericano con la salida de México, Chile y Venezuela. La negociación para vender la operación mexicana estaría en marcha con Beyond One, matriz del OMV Virgin Mobile México, aunque ninguna de las partes ha confirmado detalles oficiales.

Voces enfrentadas y perspectivas diversas

Desde el punto de vista empresarial, la decisión se justifica en términos de rentabilidad sostenible y concentración en mercados estratégicos. Marc Murtra, CEO de Telefónica, enfatizó que la compañía debe mantener una identidad europea con escala global, sin involucrarse en asuntos políticos locales.

Sin embargo, esta salida ha generado preocupación entre usuarios, analistas y sectores regulatorios en México. “La transferencia de usuarios a Virgin Mobile podría ser una solución técnica, pero plantea interrogantes sobre la competencia y la calidad del servicio a largo plazo,” señala Ana Torres, experta en telecomunicaciones del Instituto Mexicano de Políticas Públicas.

Desde la perspectiva social, la retirada de Movistar pone en juego la conectividad de millones, especialmente en zonas rurales y comunidades menos atendidas, donde la competencia es limitada y la infraestructura más frágil. Organizaciones civiles han expresado inquietudes sobre posibles aumentos en tarifas y reducción en la diversidad de opciones para los consumidores.

Consecuencias y certezas

Lo que emerge con claridad es que el mercado mexicano de telecomunicaciones está en plena reconfiguración, con una concentración creciente en unos pocos actores y un auge de los operadores virtuales. La transferencia de usuarios de Movistar a Virgin Mobile, de concretarse, mantendrá la continuidad del servicio, pero no resolverá las tensiones estructurales del sector.

Además, la salida de Telefónica refleja un fenómeno más amplio de desinversión extranjera en ciertos mercados latinoamericanos, lo que invita a reflexionar sobre la sostenibilidad y la soberanía tecnológica regional.

En definitiva, la historia de Movistar en México no termina con un cierre abrupto, sino con un desafío abierto: cómo garantizar el acceso, la competencia y la innovación en un sector vital para el desarrollo social y económico, en un escenario donde los jugadores cambian pero la demanda de conectividad crece inexorablemente.

Fuentes consultadas incluyen reportes financieros de Telefónica, análisis de la consultora The CIU, declaraciones oficiales de ejecutivos y opiniones de expertos en telecomunicaciones mexicanas.