Contaminación por cadmio en paltas peruanas: un desafío entre salud pública, comercio y confianza ciudadana

Contaminación por cadmio en paltas peruanas: un desafío entre salud pública, comercio y confianza ciudadana
Actualidad
Salud pública
2025-11-18
Fuentes
www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com www.df.cl elpais.com www.df.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com

- Cadmio en paltas peruanas detectado semanas atrás genera incertidumbre sanitaria.

- Respuesta oficial y controles reforzados en importaciones chilenas.

- Debate social y económico entre sectores productivos, consumidores y autoridades.

El anuncio sobre la presencia de cadmio, un metal pesado tóxico, en lotes de palta Hass importada desde Perú ha evolucionado desde la alarma inicial hasta un escenario complejo donde convergen riesgos sanitarios, presiones comerciales y percepciones ciudadanas. El 21 de agosto de 2025, el Ministerio de Salud (Minsal) informó que la Unión Europea había rechazado envíos peruanos por altos niveles de cadmio, lo que activó la vigilancia en Chile sobre estas importaciones.

Un problema que trasciende fronteras

El cadmio, presente en la naturaleza y en procesos industriales, puede acumularse en cultivos a través del suelo y el agua. Su toxicidad, reconocida por organismos internacionales como la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR), afecta principalmente a los riñones y huesos tras exposiciones prolongadas. “El cadmio no tiene olor ni sabor, por eso es necesario un análisis riguroso para detectar su presencia en alimentos,” explica Cristián Cofré, jefe del Departamento de Nutrición y Alimentos del Minsal.

Perspectivas encontradas: salud, economía y confianza

Desde el punto de vista sanitario, expertos coinciden en que la exposición crónica al cadmio es un riesgo que debe ser minimizado, pero también destacan que hasta la fecha no se ha confirmado la presencia de cadmio en paltas vendidas en Chile. El Minsal ha fortalecido los controles en frontera y en puntos de venta, buscando evitar cualquier riesgo para la población.

En contraste, el sector agroexportador peruano ha señalado que las detecciones corresponden a casos aislados y que se están implementando medidas para reducir la contaminación. Desde Chile, productores locales de palta han manifestado preocupación por el impacto que esta alerta podría tener en la confianza del consumidor y en la dinámica comercial regional.

Por otro lado, consumidores y organizaciones sociales han expresado inquietud ante la posibilidad de que alimentos tan cotidianos puedan contener sustancias tóxicas, demandando mayor transparencia y fiscalización. “Queremos garantías claras y que se priorice la salud sobre los intereses comerciales,” afirma una representante de una agrupación de consumidores.

El trasfondo socioeconómico y ambiental

Este episodio no solo pone en jaque la seguridad alimentaria, sino que también refleja tensiones más amplias: la presión sobre recursos naturales, el impacto de la minería y la industria en la contaminación del suelo y agua, y la necesidad de fortalecer sistemas de vigilancia alimentaria en un contexto de globalización creciente.

Constataciones y aprendizajes

Tras meses de seguimiento y análisis, se puede concluir que:

- El cadmio es un contaminante real con potenciales efectos nocivos para la salud, pero su presencia en paltas chilenas no ha sido confirmada.

- La vigilancia estatal ha aumentado, pero requiere mayor inversión y coordinación regional para ser efectiva.

- El episodio ha puesto en evidencia la fragilidad de las cadenas de suministro y la importancia de la transparencia para mantener la confianza pública.

Este caso invita a reflexionar sobre cómo Chile y sus vecinos pueden equilibrar desarrollo económico, protección ambiental y salud pública, en un escenario donde la interdependencia comercial y los riesgos invisibles conviven diariamente. La tragedia del cadmio en la palta no es solo un asunto sanitario: es un espejo que refleja la complejidad de un mundo globalizado y las responsabilidades compartidas que ello implica.