El respaldo a Karol Cariola y la lucha contra el avance de la derecha en el Senado: un pulso que define la Quinta Región

El respaldo a Karol Cariola y la lucha contra el avance de la derecha en el Senado: un pulso que define la Quinta Región
Actualidad
Política
2025-11-18
Fuentes
cooperativa.cl www.latercera.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl elpais.com cooperativa.cl www.df.cl www.latercera.com cooperativa.cl

- Apoyo estratégico del Movimiento Transformar a Karol Cariola para frenar a la derecha.

- Alianzas regionales con gobernadores y alcaldes que consolidan el frente progresista.

- Tensiones políticas evidencian la disputa por el control parlamentario y su impacto en políticas sociales.

Un campo de batalla político se ha desplegado en la Quinta Región, donde la candidatura senatorial de Karol Cariola se ha convertido en el símbolo de la resistencia contra el avance de la derecha. El 13 de noviembre de 2025, el Movimiento Transformar oficializó su respaldo a Cariola, en una decisión adoptada tras una asamblea que buscaba detener lo que consideran una amenaza para las mayorías sociales de la zona.

Desde entonces, la disputa ha trascendido lo electoral para convertirse en una pugna con profundas implicancias para el equilibrio de poder en el Senado. El presidente de Transformar, Rodrigo Ruiz, no dudó en señalar que 'nos interesa principalmente parar a la derecha y ver por los intereses de las mayorías sociales de la Quinta Región, que hoy día ven su situación amenazada por un eventual triunfo de la derecha en el Senado'.

Este respaldo se enmarca dentro de un entramado regional que incluye a figuras clave como el gobernador Rodrigo Mundaca y alcaldes de comunas significativas, quienes han expresado públicamente su apoyo a la candidatura.

Por otro lado, voces críticas dentro del espectro político advierten que este tipo de alianzas exacerban la polarización y podrían limitar la pluralidad parlamentaria. Desde la derecha, se argumenta que la narrativa de “frenar” a un sector político puede profundizar la fragmentación social y dificultar los acuerdos transversales necesarios para enfrentar desafíos nacionales.

Jorge Sharp, exalcalde de Valparaíso y candidato a diputado, respaldó la candidatura de Cariola con una mirada clara: 'no vamos a permitir que la derecha se quede con una mayoría que va a usar contra la gente, la familia, las mujeres y las comunidades'. Esta declaración refleja la tensión que atraviesa la región y que tiene repercusiones más allá de lo electoral, impactando en la percepción ciudadana sobre la representación política y la defensa de derechos sociales.

Karol Cariola, por su parte, ha agradecido el apoyo recibido y ha subrayado la importancia de construir una mayoría parlamentaria que represente los intereses de la presidenta Jeannette Jara y, por extensión, de los sectores populares. 'Nuestra candidatura senatorial busca transformar nuestro país, mejorar la vida de la gente y espero que podamos elegir un parlamento que represente esos intereses', afirmó.

Desde una mirada más amplia, este episodio pone en evidencia la dinámica de poder que atraviesa la política chilena en un momento de redefinición de sus fuerzas. La disputa por el Senado no solo es una contienda electoral, sino un reflejo de las tensiones sociales y políticas que marcan la agenda nacional: derechos sociales, equidad, y la búsqueda de un modelo de país más inclusivo.

Sin embargo, la estrategia de consolidar bloques para frenar a un adversario político también implica riesgos. La concentración de apoyos en torno a una candidatura puede limitar el debate plural y la construcción de consensos, elementos fundamentales para la gobernabilidad y la estabilidad democrática.

A cuatro días de las elecciones, la batalla en la Quinta Región se presenta como un microcosmos de la polarización nacional, donde los actores se juegan no solo escaños, sino la posibilidad de influir en el rumbo político y social del país.

En conclusión, el respaldo del Movimiento Transformar a Karol Cariola se traduce en un esfuerzo concertado para contener el avance de la derecha en el Senado, con un fuerte componente de defensa de las mayorías sociales. Pero también abre un debate sobre las estrategias políticas y sus consecuencias en la calidad del diálogo democrático y la representación plural. La elección del 16 de noviembre será un momento decisivo para medir no solo fuerzas electorales, sino la capacidad del país para navegar sus diferencias sin fracturas irreparables.

---

Fuentes consultadas: La Tercera (13/11/2025), declaraciones públicas de Karol Cariola y dirigentes del Movimiento Transformar, análisis políticos regionales.