Jeannette Jara y la controversia del aborto libre: ¿error o estrategia en campaña?

Jeannette Jara y la controversia del aborto libre: ¿error o estrategia en campaña?
Actualidad
Política
2025-11-18
Fuentes
cambio21.cl cambio21.cl elpais.com www.latercera.com cambio21.cl cambio21.cl cambio21.cl www.latercera.com cooperativa.cl cambio21.cl www.latercera.com elpais.com www.latercera.com cambio21.cl

- Confusión pública sobre la inclusión del aborto libre en el programa de primarias.

- Contradicciones en propuestas clave como nacionalización del cobre y sueldo mínimo.

- Reacciones cruzadas entre sectores políticos y repercusiones en la campaña presidencial.

El debate sobre el aborto libre en Chile ha vuelto a ocupar un lugar central en la agenda política, no por una nueva iniciativa legislativa, sino por las contradicciones y aclaraciones que emergieron en la campaña presidencial de Jeannette Jara, candidata del pacto Unidad por Chile.El 19 de agosto de 2025, Jara afirmó en Radio Festival que el aborto libre no estaba contemplado en el programa con que ganó las primarias oficialistas. Esta declaración generó una ola de críticas y cuestionamientos, pues el documento programático oficial sí incluía esta medida bajo el título "autonomía y derechos, sin retrocesos" como la octava prioridad.Horas después, la candidata corrigió su afirmación en redes sociales, reconociendo la "imprecisión" y confirmando que el aborto libre sí formaba parte del programa.

Este episodio no es aislado. En paralelo, Jara enfrentó críticas por otras contradicciones en su plataforma. La nacionalización del cobre, otro tema sensible para la izquierda chilena, fue objeto de disputa pública cuando el abanderado republicano José Antonio Kast acusó a Jara de mentir respecto a su inclusión en el programa. Tras el señalamiento, la candidata admitió que hubo un error y prometió corregirlo.Asimismo, la propuesta sobre el sueldo mínimo pasó de un monto inicial de 750 mil pesos a una cifra no especificada, luego de que uno de sus asesores económicos descartara la cifra original.

Estas inconsistencias han generado diversas interpretaciones. Desde el oficialismo, voces reconocen que la campaña ha sufrido "un manejo comunicacional deficiente" que ha afectado la confianza ciudadana. En cambio, sectores de oposición y analistas políticos sugieren que estas contradicciones reflejan tensiones internas y negociaciones entre las distintas fuerzas que componen Unidad por Chile, especialmente entre el Partido Comunista y la Democracia Cristiana, cuyos valores y prioridades en temas como el aborto divergen notablemente.

"La disputa no es solo política, sino también cultural y moral, y eso se refleja en la dificultad para presentar un programa coherente y unificado", explica la politóloga María Paz González.

En regiones, la controversia ha tenido impactos diferenciados. Mientras en zonas urbanas y progresistas la defensa del aborto libre es un tema central para el electorado de Jara, en sectores rurales y conservadores la confusión y las retractaciones han reforzado la desconfianza hacia su candidatura.Un dirigente social de la Región del Biobío señala: "La gente quiere claridad y compromiso, no enredos que parecen solo tácticas electorales".

Este episodio también abre una reflexión más amplia sobre el ciclo electoral chileno y la presión por la inmediatez en la comunicación política. La necesidad de presentar propuestas claras y consistentes choca con la complejidad de construir consensos en coaliciones amplias y diversas.

Finalmente, las verdades que emergen son claras: la campaña de Jeannette Jara ha estado marcada por errores de comunicación y contradicciones programáticas que no solo afectan su imagen, sino que también evidencian las tensiones internas de la izquierda chilena en un momento decisivo para el país.El impacto de estas controversias se ha traducido en un desgaste político palpable y en un electorado más escéptico y exigente.

El desafío para Jara y su equipo será, en adelante, lograr coherencia y transparencia en sus propuestas, y enfrentar sin ambigüedades los temas que dividen a su coalición y a la sociedad chilena. Solo así podrá recuperar la confianza y construir una narrativa sólida que trascienda la campaña y aporte a un debate público más profundo y honesto.