Israel y Hamás en Gaza: la tregua parcial que no calma la guerra de los rehenes

Israel y Hamás en Gaza: la tregua parcial que no calma la guerra de los rehenes
Internacional
Medio Oriente
2025-11-18
Fuentes
cooperativa.cl cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com www.dw.com cooperativa.cl cooperativa.cl cooperativa.cl cooperativa.cl ellibero.cl cambio21.cl www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com

- Tregua parcial pactada con liberación limitada de rehenes.

- Israel exige la entrega total de todos los cautivos.

- Mediación internacional entre tensiones y desconfianzas persistentes.

En agosto de 2025, un acuerdo de tregua parcial entre Israel y Hamás abrió una ventana de esperanza en medio de un conflicto que parecía no tener fin. Sin embargo, la calma fue efímera y las tensiones volvieron a aflorar con fuerza. La disputa central gira en torno a la liberación de los rehenes, un tema que ha marcado la pauta desde el inicio de la confrontación.

El acuerdo, impulsado por mediadores de Egipto y Catar, contemplaba un alto el fuego provisional de 60 días y la liberación de una parte de los prisioneros palestinos y cautivos israelíes. Hamás aceptó esta propuesta parcial, que incluía además el reposicionamiento de las fuerzas israelíes y un aumento en la ayuda humanitaria a Gaza.

Pero Israel, en voz de sus líderes y fuentes anónimas del gobierno, mantuvo una postura inflexible: la liberación debía ser total e inmediata. “No dejaremos a ningún rehén atrás”, afirmó un alto funcionario israelí, reflejando la línea oficial que rechaza cualquier acuerdo que no incluya la entrega completa de los 50 rehenes identificados (20 vivos y 30 fallecidos).

Este desencuentro expone una fractura profunda en las negociaciones y refleja las prioridades contrapuestas de ambas partes. Por un lado, Hamás busca aliviar la presión internacional y mejorar las condiciones humanitarias en Gaza, utilizando la liberación parcial como moneda de cambio. Por otro, Israel sostiene que cualquier tregua incompleta sería una concesión peligrosa que podría alentar futuras acciones hostiles y socavar la seguridad nacional.

Desde la perspectiva regional, la mediación de Egipto y Catar ha sido fundamental para evitar un estallido mayor, aunque la falta de consenso entre las partes ha limitado los avances. Majed al Ansari, portavoz del Ministerio de Exteriores de Catar, destacó que la propuesta aceptada por Hamás contenía un 98% de los puntos que Israel había aprobado en negociaciones anteriores, subrayando la paradoja de la actual negativa israelí.

En Chile, el conflicto ha generado diversas reacciones que reflejan la complejidad del tema. Sectores políticos y sociales han expresado tanto solidaridad con las víctimas palestinas como preocupación por la seguridad israelí, evidenciando una división que se replica a nivel global. La comunidad académica y expertos en relaciones internacionales enfatizan la necesidad de un enfoque que priorice el respeto a los derechos humanos y un proceso de paz sostenible, más allá de las urgencias militares.

Tras varios meses, la tregua parcial se mantiene como un frágil equilibrio, sin que se vislumbre una solución definitiva. Las negociaciones continúan estancadas en la exigencia israelí de liberación total y la oferta parcial de Hamás. Esta dinámica ha dejado en evidencia que el conflicto no es solo un enfrentamiento bélico, sino una tragedia humana con múltiples capas y actores que se desafían en un escenario donde la palabra y la acción pesan tanto como las armas.

La historia reciente demuestra que las treguas parciales, aunque necesarias, no son suficientes para resolver un conflicto que ha dejado profundas heridas y desconfianzas. La liberación de los rehenes es un símbolo y un punto de inflexión, pero también un espejo de las dificultades para alcanzar acuerdos duraderos.

En conclusión, la guerra de los rehenes en Gaza es un recordatorio brutal de las complejidades del Medio Oriente y de cómo las demandas de seguridad, justicia y humanidad se entrelazan en un tablero donde cada movimiento tiene consecuencias inmediatas y a largo plazo. La tregua parcial es un paso, pero el camino hacia una paz verdadera sigue siendo una batalla abierta, con actores que no solo luchan entre sí, sino también contra sus propias limitaciones y contradicciones.