Huelga de pilotos de Latam: un pulso entre ganancias y derechos laborales

Huelga de pilotos de Latam: un pulso entre ganancias y derechos laborales
Actualidad
Conflictos sociales
2025-11-18
Fuentes
www.latercera.com cooperativa.cl www.df.cl www.latercera.com www.df.cl www.df.cl www.latercera.com www.df.cl www.latercera.com cooperativa.cl cooperativa.cl www.df.cl cooperativa.cl cambio21.cl

- Huelga prolongada desde el 12 de noviembre que afecta a más de 31 mil pasajeros.

- Ganancias récord de Latam contrastan con demandas laborales de pilotos.

- Negociaciones estancadas y acusaciones cruzadas entre sindicato y empresa.

La huelga de pilotos de Latam, que comenzó el 12 de noviembre y se extendió hasta al menos el 22, se ha convertido en un escenario donde chocan las cifras millonarias y las demandas laborales. Desde el inicio de la paralización, la aerolínea ha cancelado vuelos que afectan a más de 31 mil pasajeros, con una reprogramación que busca mitigar el impacto, aunque sin certezas sobre el fin del conflicto.

Un pulso entre dos visiones claras: por un lado, la empresa exhibe resultados financieros sólidos, con ganancias acumuladas a septiembre que superan los US$1.000 millones, un alza del 38% respecto al año anterior. Por otro, el sindicato de pilotos reclama la restitución de condiciones laborales previas a la pandemia, que fueron modificadas en 2020 para que Latam pudiera sortear la crisis sanitaria.

“Las ingentes ganancias de Latam nos confirman que el objetivo de la compañía durante este proceso no es económico, sino político. Quieren doblegar al sindicato que negocia de forma profesional, seria e independiente”, declararon los pilotos, denunciando una estrategia empresarial que va más allá de las cifras y apunta a debilitar la organización sindical.

Desde la gerencia, la respuesta ha sido una reiteración de su disposición al diálogo, aunque reconocen que hasta ahora no se ha logrado avanzar en las negociaciones. Ricardo Bottas, CFO de Latam, destacó que estos resultados reflejan la fortaleza financiera y la disciplina en la gestión de costos de la empresa. Sin embargo, no ofreció una proyección clara sobre el impacto económico final de la huelga, condicionado a su duración.

La disputa ha trascendido lo económico para instalar un debate sobre el poder y la autonomía sindical en un contexto de recuperación postpandemia. La huelga no solo afecta a pasajeros y a la operación de la aerolínea, sino que también pone en evidencia tensiones estructurales en el mercado laboral chileno y la capacidad de negociación colectiva en sectores estratégicos.

Desde una mirada regional, la paralización impacta en ciudades y aeropuertos que dependen del flujo aéreo para su conectividad y desarrollo económico, especialmente en zonas donde Latam tiene una posición dominante. Esto añade presión social y política para encontrar una solución equilibrada.

Las voces ciudadanas y de pasajeros han sido variadas: mientras algunos manifiestan comprensión por las demandas laborales, otros expresan frustración por las cancelaciones y la incertidumbre en sus planes de viaje. Este descontento añade una capa de complejidad al conflicto, que no solo enfrenta a empresa y sindicato, sino que también involucra a la opinión pública y a sectores económicos vinculados.

En conclusión, la huelga de pilotos de Latam revela una tensión profunda entre la recuperación económica de una empresa emblemática y las condiciones laborales que sustentan su operación. La prolongación del conflicto y la falta de acuerdos evidencian que las negociaciones no solo son un trámite técnico, sino un campo de batalla donde se dirimen cuestiones de poder, legitimidad y justicia social.

Este conflicto deja en claro que las cifras financieras no son el único parámetro para evaluar la salud de una empresa ni el bienestar de sus trabajadores. La resolución de esta disputa tendrá implicancias para la negociación colectiva en Chile y para la percepción pública sobre el equilibrio entre capital y trabajo en tiempos de recuperación económica.

Fuentes consultadas incluyen comunicados oficiales de Latam Airlines, declaraciones del sindicato de pilotos, reportes financieros y análisis de expertos en relaciones laborales.