
Un encuentro que buscaba más que un programa económico: una alianza para la segunda vuelta presidencial. El martes 12 de noviembre de 2025, el comando del candidato presidencial José Antonio Kast convocó a un grupo selecto de economistas con historial en la centro derecha para presentar y discutir su propuesta económica, en un movimiento que busca captar el apoyo de votantes que en la primera vuelta se inclinaron por Evelyn Matthei.
Entre los invitados estuvieron figuras reconocidas como Vittorio Corbo, Rodrigo Vergara, José Ramón Valente, Felipe Larraín y Bettina Horst, todos con antecedentes de cercanía al programa de Matthei. La convocatoria también incluyó a Gonzalo Sanhueza, aunque su participación quedó pendiente por su estadía en el extranjero. “Quedamos de conversar a la vuelta y le ofrecí toda la colaboración”, señaló Sanhueza a Pulso.
El programa económico en discusión: entre la reactivación y el ajuste fiscal. La propuesta presentada por el equipo de Kast, liderado por Jorge Quiroz y Bernardo Fontaine, se centra en un plan para los primeros 100 días de gobierno que incluye una reducción del impuesto corporativo efectivo del 27% al 23% para empresas medianas y grandes, y una rebaja adicional para aquellas que contraten trabajadores en riesgo de informalidad. Además, se plantea eliminar el impuesto a las ganancias de capital en ventas de acciones de baja presencia bursátil y avanzar hacia una mayor integración tributaria.
En paralelo, se propone un ajuste fiscal de US$6.000 millones en 18 meses, que según el programa se lograría mediante una combinación de mayor fiscalización para combatir la evasión, eliminación de iniciativas estatales poco efectivas y mejoras en la eficiencia del gasto público. Kast ha prometido además una auditoría total del Estado para detectar y eliminar gastos innecesarios.
Perspectivas en pugna: pragmatismo técnico versus visión política. La reunión reveló tensiones entre distintos enfoques. Vittorio Corbo, ex presidente del Banco Central, valoró la idea de reducir impuestos, pero advirtió que debe ser compensada para no afectar la recaudación fiscal. “No hay duda que cualquier baja de impuesto tiene que ser compensada”, afirmó. Sobre el ajuste fiscal, Corbo fue cauteloso: “No veo por dónde uno pueda hacer grandes recortes de gasto fiscal. Lo que se debe hacer es reasignar y realizar algunos recortes en el margen. El problema chileno no es el nivel de gasto público, sino que no estamos gastando en las cosas que tenemos que gastar”.
Por otro lado, voces del comando de Kast enfatizan la urgencia de reactivar la economía, debilitada tras años marcados por incertidumbre política y ralentización global. Para ellos, la reducción tributaria es un estímulo necesario para la inversión y generación de empleo, incluso si implica tensiones fiscales temporales.
Un escenario político cargado de expectativas y desafíos. La convocatoria a economistas vinculados a la centro derecha no solo busca fortalecer el programa económico de Kast, sino también enviar una señal política clara: la intención de ampliar su base electoral más allá del electorado republicano tradicional. Sin embargo, la diversidad de opiniones técnicas y políticas expuestas en la reunión evidencia que la definición de la agenda económica será un terreno de disputa intensa.
Desde la centro izquierda y sectores sociales, la propuesta ha sido recibida con escepticismo y críticas. Se cuestiona que la reducción de impuestos a las grandes empresas pueda profundizar la desigualdad y que el ajuste fiscal afecte programas sociales esenciales. En contraste, algunos analistas independientes destacan que el real desafío será equilibrar la necesidad de reactivar la economía sin sacrificar la estabilidad fiscal ni el bienestar social.
Conclusiones a la luz de los hechos. A más de una semana de la reunión, se puede constatar que:
- El comando de Kast ha iniciado un proceso de diálogo con economistas de la centro derecha para ajustar y robustecer su propuesta económica de cara a la segunda vuelta del 14 de diciembre.
- Las propuestas incluyen una combinación de reducción tributaria, ajuste fiscal y mayor fiscalización, que reflejan una apuesta por la reactivación económica pero también un compromiso con la disciplina fiscal.
- Las discrepancias técnicas y políticas entre los expertos convocados evidencian que el programa económico aún está en construcción y será objeto de negociaciones y ajustes.
- El impacto político de esta estrategia dependerá de la capacidad del comando de Kast para traducir estas propuestas en un mensaje coherente que amplíe su base electoral sin alienar a sus sectores más conservadores ni a votantes moderados.
El escenario está planteado para una contienda electoral donde la economía será uno de los ejes centrales, y donde las tensiones entre crecimiento, equidad y sostenibilidad fiscal se jugarán en el centro del debate público. El desafío para Kast y su equipo es lograr un equilibrio que convenza tanto a expertos como a ciudadanos, en un país que observa con atención y cierta incertidumbre el rumbo que tomará su futuro económico y social.
2025-11-15