Kast lanza su campaña presidencial: un choque frontal con Jara y el Gobierno desde el norte del país

Kast lanza su campaña presidencial: un choque frontal con Jara y el Gobierno desde el norte del país
Actualidad
Política
2025-11-18
Fuentes
www.df.cl cooperativa.cl www.latercera.com www.elmostrador.cl cambio21.cl www.latercera.com www.df.cl cambio21.cl www.latercera.com www.df.cl www.latercera.com www.latercera.com radio.uchile.cl www.biobiochile.cl

- Promesas de un cambio radical en seguridad, economía y orden social.

- Ataques directos contra la candidata oficialista Jeannette Jara y la actual administración.

- Un escenario polarizado que refleja las tensiones políticas previas a las elecciones presidenciales.

En Antofagasta, José Antonio Kast inauguró su campaña presidencial el 18 de agosto de 2025 con un discurso que no dejó espacio para ambigüedades. En un acto público rodeado de banderas chilenas, el candidato del Partido Republicano y del Partido Social Cristiano prometió un “cambio radical” para Chile, centrado en la seguridad, la economía y el orden social. Su discurso, cargado de críticas directas, apuntó especialmente a la candidata oficialista Jeannette Jara y al Gobierno actual, a quienes responsabilizó por la crisis que, a su juicio, atraviesa el país.

Un cambio radical en el centro del debate

“Un cambio radical para devolver la seguridad, para cerrar las fronteras a la inmigración ilegal, para respaldar sin complejos a nuestras fuerzas de orden y construir cárceles de alta seguridad”, afirmó Kast, delineando un programa que apela a sectores que perciben un deterioro en la seguridad ciudadana y la economía.

Su propuesta también incluyó “reactivar la economía, bajar impuestos a la clase media y las pymes, generar más inversión y empleo”, además de enfrentar lo que llamó una “emergencia social” con medidas en salud, educación y vivienda.

El blanco de los dardos: Jeannette Jara y la continuidad del Gobierno

El candidato no escatimó en críticas hacia la candidata oficialista, a quien describió como “la heredera de Gabriel Boric, la heredera de las mentiras y la incompetencia”. Kast acusó a Jara de ofrecer un enfoque blando frente a la delincuencia, “enfrentar a los delincuentes con amor”, y de promover la regularización de inmigrantes ilegales que, según él, han impactado negativamente la economía y el empleo.

Además, calificó a Jara como representante de “más burocracia, más impuestos, más ideología y más centralismo”, y advirtió que su elección sería la continuidad de un gobierno que, en su opinión, ha fracasado.

Perspectivas contrapuestas en un escenario polarizado

El lanzamiento de Kast refleja la profunda división que atraviesa la política chilena, con un electorado fragmentado entre quienes buscan un giro conservador y quienes apuestan por mantener o profundizar las reformas impulsadas por la izquierda.

Desde el oficialismo, las críticas a Kast apuntan a una campaña basada en el miedo y en la polarización, mientras que sus seguidores valoran su discurso de orden y seguridad como una respuesta necesaria a la crisis social.

Regiones como Antofagasta, donde se realizó el acto, se han convertido en un termómetro para estas tensiones, mostrando altos niveles de preocupación por la seguridad y el empleo, factores que Kast capitaliza en su discurso.

Constataciones y consecuencias

A casi tres meses del lanzamiento, la campaña de Kast ha logrado consolidar un núcleo duro de apoyo en sectores conservadores y del norte del país, mientras que el oficialismo mantiene su base en las zonas urbanas y sectores progresistas.

El choque entre estos dos polos no solo marca la agenda electoral, sino que también refleja las dificultades para construir consensos en torno a temas clave como seguridad, inmigración y desarrollo económico.

La retórica de Kast, directa y confrontacional, ha tensionado aún más el debate público, obligando a los actores políticos a posicionarse con claridad.

En definitiva, el desafío para Chile será cómo gestionar estas diferencias profundas sin caer en la polarización extrema que podría afectar la gobernabilidad y la cohesión social en el próximo periodo.

---

Fuentes consultadas incluyen el Diario Financiero, análisis políticos regionales y declaraciones oficiales de los comandos presidenciales.