Gemini 3 transforma la búsqueda en Google y redefine la web: un cambio con consecuencias visibles

Gemini 3 transforma la búsqueda en Google y redefine la web: un cambio con consecuencias visibles
Tecnología y Digital
Inteligencia Artificial
2025-11-18
Fuentes
es.wired.com es.wired.com es.wired.com es.wired.com es.wired.com www.bbc.com cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com es.wired.com es.wired.com www.latercera.com es.wired.com www.ex-ante.cl

- Integración masiva de Gemini 3 en productos clave de Google como Chrome y Google Home.

- Impacto disruptivo en el modelo tradicional de búsquedas y en la economía de los creadores de contenido.

- Debate abierto sobre sostenibilidad, monopolio y futuro de la web en la era de la IA.

El despliegue de Gemini 3, el modelo de inteligencia artificial más avanzado de Google, ha marcado un antes y un después en la forma en que millones de usuarios interactúan con la web. Desde su lanzamiento oficial hace unos meses, esta tecnología ha sido integrada progresivamente en productos clave de la compañía, como el navegador Chrome, el asistente Google Home y el motor de búsqueda, dando lugar a una experiencia de navegación y consulta radicalmente diferente a la tradicional.

A inicios de 2025, Google presentó Gemini 3 como el modelo de IA más inteligente y capaz de la industria, con habilidades para razonamiento avanzado, generación multimodal y codificación. Su puesta en marcha en Chrome y Google Home ha llevado a que los usuarios puedan, por ejemplo, interactuar con un chatbot directamente en la barra del navegador o recibir alertas inteligentes en el hogar con descripciones detalladas, aunque no exentas de errores curiosos, como la confusión entre perros y gatos.

Una revolución en la búsqueda: ¿qué pasa con la web?

En mayo de 2025, Google lanzó el "Modo IA" para su motor de búsqueda, que reemplaza los resultados tradicionales por resúmenes conversacionales generados por Gemini 3. Esta innovación, que ya se está implementando en Estados Unidos y pronto llegará a otros mercados, ofrece respuestas sintetizadas y personalizadas, pero ha reducido drásticamente el tráfico de clics hacia sitios web externos.

"Si Google establece el Modo IA como predeterminado en su forma actual, tendrá un impacto devastador para internet", advierte Lily Ray, experta en SEO, mientras que Google insiste en que la web seguirá prosperando y que esta tecnología abre nuevas oportunidades para descubrir contenido.

Este choque de perspectivas refleja un conflicto profundo: la llamada "web abierta"—esa vasta red de sitios independientes que alimentan la diversidad y la economía digital—se ve amenazada por un modelo donde la IA ofrece respuestas directas, desplazando la necesidad de visitar páginas originales.

Ecosistemas en tensión: voces desde el coliseo

- Desde la industria tecnológica: Google sostiene que Gemini 3 y el Modo IA son evoluciones naturales que mejoran la experiencia del usuario y que la empresa sigue enviando miles de millones de clics a la web diaria.

- Creadores de contenido y medios: Reclaman que la IA usa sus contenidos sin compensación, calificando la práctica como un "robo" y advirtiendo que muchos sitios podrían desaparecer si la tendencia continúa.

- Expertos en regulación: El caso antimonopolio en Estados Unidos contra Google, que busca limitar su dominio en búsquedas y publicidad, adquiere relevancia en este contexto, pues las medidas podrían abrir espacio a otros actores de IA y cambiar el panorama actual.

- Usuarios y sociedad civil: Surgen dudas sobre la calidad de las respuestas, la proliferación de "alucinaciones" o errores de la IA, y la concentración de poder en pocas empresas que controlan el acceso a la información.

Más allá de la pantalla: consumo y sostenibilidad

Google publicó un informe detallando que una consulta promedio en Gemini 3 consume apenas cinco gotas de agua y menos de un cuarto de vatio-hora de electricidad, cifras que contrastan con estimaciones anteriores más elevadas. Sin embargo, especialistas señalan que estas mediciones no incluyen el entrenamiento de los modelos ni usos más complejos, por lo que la huella real podría ser mayor.

La sostenibilidad de la IA es un tema creciente, con proyecciones que alertan sobre un aumento exponencial del consumo energético y de agua asociado a esta tecnología en los próximos años. La industria aún carece de estándares unificados para medir y transparentar estos impactos.

¿Y qué sigue? El futuro en disputa

Google continúa expandiendo las capacidades de Gemini 3, incluyendo funciones avanzadas de generación de video y razonamiento profundo, y busca consolidar su posición con acuerdos estratégicos, como la integración de Gemini en Siri de Apple.

Mientras tanto, la comunidad tecnológica, regulatoria y civil observa con atención y preocupación cómo se redefine la relación entre usuarios, creadores de contenido y plataformas. La "web de máquinas", donde la IA actúa como intermediaria principal, promete eficiencia y accesibilidad, pero también plantea riesgos para la diversidad, la economía digital y la soberanía informativa.

"No me preocupa porque todo esto es una evolución", señala Wendy Hall, pionera de la web, "pero para mucha gente a lo largo del camino, será demasiado tarde".

En definitiva, la llegada de Gemini 3 y su integración en el ecosistema digital abre un capítulo crucial que invita a la reflexión crítica: ¿cómo equilibrar innovación, justicia económica y sostenibilidad para que la revolución de la IA no deje a nadie fuera del juego?

---

Fuentes: BBC News Mundo, WIRED, La Tercera, Cooperativa.cl, MIT Technology Review, declaraciones oficiales de Google y expertos en IA y regulación.