Marco Enríquez-Ominami irrumpe con su quinta candidatura: un desafío que reaviva viejas tensiones presidenciales

Marco Enríquez-Ominami irrumpe con su quinta candidatura: un desafío que reaviva viejas tensiones presidenciales
Actualidad
Política
2025-11-19
Fuentes
www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com cambio21.cl www.latercera.com ellibero.cl www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com

- Quinta candidatura presidencial de ME-O con respaldo ciudadano independiente.

- Choque frontal con los candidatos Jose9 Antonio Kast y Jeannette Jara.

- Disputa sobre el debate pfablico y la representatividad en la carrera a La Moneda.

El regreso de un veterano a la arena presidencial ha vuelto a encender las expectativas y las divisiones en el escenario político chileno. El 18 de agosto de 2025, Marco Enríquez-Ominami (ME-O) inscribif3 oficialmente su quinta candidatura presidencial ante el Servel, respaldado por me1s de 37 mil patrocinios ciudadanos. Esta inscripcif3n no solo representa un acto administrativo, sino la reanudacif3n de un debate que no ha dejado de polarizar desde hace de9cadas.

Un candidato que desafeda el statu quo

ME-O no se presenta como un mero espectador, sino como un actor que cuestiona la polarizacif3n entre dos fuerzas dominantes: el candidato del Partido Republicano, Jose9 Antonio Kast, y la representante oficialista, Jeannette Jara. "Dos caminos distintos nos proponen, pero que llevan al mismo desastre", afirmf3 con vehemencia, poniendo en jaque a ambos contendores.

Desde su perspectiva, Kast representa un futuro marcado por la incertidumbre y la violencia, mientras que Jara, con una victoria primaria basada en lo que califica como un "programa de mentiras", se niega a debatir, lo que para ME-O es una afrenta a la democracia. "Esconderse no es un juego, ni es aceptable en democracia", denunció, señalando la ausencia de debates como una falta grave.

Voces encontradas en el espectro poledtico

La reaparicif3n de ME-O ha generado reacciones encontradas. En sectores de izquierda, algunos valoran su persistencia como un acto de fidelidad a causas populares, mientras que otros lo ven como un factor de fragmentacif3n que puede debilitar la oposif3n. En la derecha, Kast y sus adherentes minimizan su impacto, considere1ndolo un actor marginal que no altera el equilibrio.

Por su parte, la candidatura de Jara ha sido defendida por quienes argumentan que la negativa a debatir responde a estrategias de campaf1a y a la necesidad de proteger una agenda programe1tica clara, aunque el costo ha sido la credtedca pfablica y la percepcif3n de falta de transparencia.

Ciudadaneda y financiamiento: un relato de independencia

Un aspecto que ME-O ha destacado es el origen de su financiamiento y apoyo. Asegurf3 haber financiado personalmente su campaf1a y recorrido por Chile, apoyado en una red de firmas independientes conseguidas a trave9s de redes sociales. Esta narrativa de autonomeda busca diferenciarlo de los grandes aparatos partidarios y apelar a un electorado desencantado con la poledtica tradicional.

Constataciones y consecuencias

A me1s de tres meses de su inscripcif3n, el escenario presidencial chileno se muestra fragmentado y con tensiones que no solo reflejan diferencias ideolf3gicas, sino tambie9n estrategias comunicacionales y modelos de participacif3n ciudadana. La persistencia de ME-O desafeda la idea de un bipartidismo consolidado y obliga a los actores principales a replantear cf3mo se enfrentan en la arena pfablica.

Esta candidatura pone en evidencia que el electorado chileno sigue demandando me1s que discursos polarizados: exige transparencia, debates abiertos y una representacif3n que no se esconda tras discursos predefinidos. La tragedia de este "coliseo" reside en que, mientras los protagonistas se disputan la escena, la ciudadaneda observa con creciente escepticismo y cansancio.

En definitiva, la irrupcif3n de ME-O no es solo un regreso personal, sino un espejo donde se reflejan las tensiones profundas de una democracia que busca reinventarse sin perder su esencia.

---

Fuentes: La Tercera, entrevistas a expertos en ciencias poledticas, ane1lisis de campaf1a y reportes del Servel.