Rusia y Ucrania: La guerra que persiste más allá de las negociaciones formales

Rusia y Ucrania: La guerra que persiste más allá de las negociaciones formales
Internacional
América Latina
2025-11-19
Fuentes
elpais.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com elpais.com elpais.com www.latercera.com elpais.com www.latercera.com www.latercera.com elpais.com

- Persistencia del conflicto pese a esfuerzos diplomáticos recientes.

- Multiplicidad de voces: desde Europa, EE.UU. y las regiones afectadas.

- Impactos visibles y consecuencias geopolíticas a largo plazo.

Un conflicto sin fin a la vista: Así se ha consolidado la guerra entre Rusia y Ucrania, que a más de dos años de su inicio sigue sin señales claras de resolución. En agosto de 2025, la Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, afirmó que Rusia no tiene intención de terminar pronto con la guerra. Esta declaración, lejos de ser un mero pronóstico, refleja la realidad que se ha ido configurando tras meses de negociaciones y enfrentamientos en el terreno.

El escenario diplomático: un teatro de promesas incumplidas

La cumbre bilateral en Alaska entre los presidentes de EE.UU. y Rusia fue recibida con expectativas moderadas. Kallas señaló que Vladimir Putin «se fue de Anchorage sin comprometerse a poner fin a la matanza», mientras que la Unión Europea trabaja para imponer nuevos paquetes de sanciones que presionen a Moscú. Sin embargo, la guerra continúa, con ataques que se suceden incluso durante las negociaciones.

Por su parte, Estados Unidos ha sido instado a ejercer una presión más contundente sobre Rusia para forzar un diálogo serio. Esta postura, sin embargo, se enfrenta a la realidad de que Moscú condiciona cualquier avance a la retirada de fuerzas ucranianas del Donbás, un punto inaceptable para Kiev y sus aliados.

Voces en conflicto: Europa, EE.UU. y Ucrania

Desde Europa, líderes como Macron, Merz y Starmer han expresado una «inquebrantable solidaridad» con Ucrania, ofreciendo apoyo para una reunión trilateral con Zelensky, presidente ucraniano. Este gesto busca mantener la unidad occidental frente a la agresión rusa, pero también revela las tensiones internas sobre cómo manejar la seguridad europea y el futuro del continente.

En contraste, la propuesta de medidas de seguridad para Ucrania fuera de la OTAN, discutida en la cumbre de Alaska, ha sido recibida con escepticismo y rechazo por varios sectores, que la ven como una concesión a las demandas rusas.

Impactos regionales y consecuencias a largo plazo

La guerra ha dejado una huella profunda en Ucrania, con miles de muertos, desplazados y destrucción masiva. Además, ha tensionado las relaciones internacionales y ha reconfigurado alianzas estratégicas. La Unión Europea enfrenta el desafío de sostener su apoyo a Ucrania sin desgastarse internamente, mientras que Estados Unidos debe equilibrar su liderazgo global con las presiones internas.

Desde la perspectiva rusa, la prolongación del conflicto responde a una política exterior que busca reafirmar su influencia en la región, aún a costa de la condena internacional y sanciones económicas.

Constataciones finales

La guerra en Ucrania no es un episodio pasajero ni una crisis que se resolverá con rápidas negociaciones. Los hechos muestran una realidad compleja donde los intereses geopolíticos, las demandas territoriales y las posturas ideológicas se enfrentan en un escenario sin un claro ganador. La prolongación del conflicto evidencia que las soluciones requieren no solo voluntad política, sino un replanteamiento profundo de la arquitectura de seguridad europea y global.

Este conflicto, lejos de ser un mero choque entre dos países, es un espejo de las tensiones del orden internacional contemporáneo, donde la diplomacia, la fuerza y la resistencia civil se entrelazan en una tragedia que aún no encuentra su epílogo.