Desarticulan red de narcotráfico en Puerto Montt: más que un golpe policial, un espejo social

Desarticulan red de narcotráfico en Puerto Montt: más que un golpe policial, un espejo social
Actualidad
Crimen y seguridad
2025-11-19
Fuentes
www.elinformadorchile.cl cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com www.elinformadorchile.cl cooperativa.cl www.latercera.com elpais.com www.latercera.com cooperativa.cl www.biobiochile.cl www.latercera.com www.latercera.com cooperativa.cl

- Ocho detenidos vinculados a una red que operaba en varios puntos de Puerto Montt.

- Incautación de 3 kilos de drogas, armas y dinero en efectivo.

- Debate sobre la persistencia del narcotráfico y sus raíces sociales en la región.

Puerto Montt, agosto de 2025. Ocho personas fueron detenidas tras un operativo conjunto de Carabineros del OS7 y la Fiscalía, que permitió desarticular una organización dedicada al tráfico, comercialización y acopio de drogas en diversos sectores de la ciudad. La acción incluyó allanamientos en cuatro viviendas, donde se incautaron cerca de tres kilos de sustancias ilícitas —cocaína, pasta base y marihuana—, además de armamento, munición y dinero en efectivo.

“Los detenidos son hombres y mujeres, todos chilenos, y siete de ellos cuentan con antecedentes por delitos relacionados con el tráfico de drogas”, informó la capitán Constanza Salgado, comisario de servicio de la 5ª Comisaría de Puerto Montt.

Un fenómeno con múltiples caras

Este golpe policial, que a simple vista podría leerse como un éxito en la lucha contra el narcotráfico, abre una ventana a un problema mucho más profundo y persistente. Desde distintas perspectivas, el fenómeno exhibe tensiones que van más allá del decomiso de drogas.

Desde el enfoque policial y judicial

Las autoridades destacan la efectividad del operativo como un avance en la seguridad pública regional. Sin embargo, reconocen que la captura de estos grupos es solo una parte de la batalla. “Desarticular una red no significa eliminar el problema, sino interrumpir temporalmente su funcionamiento”, señala un fiscal que prefirió mantener el anonimato.

Voces desde la sociedad civil

Organizaciones comunitarias y expertos en seguridad alertan sobre el contexto que permite la proliferación de estas redes. La precariedad socioeconómica, la falta de oportunidades laborales y la débil presencia estatal en ciertos barrios son factores que alimentan el ciclo delictivo.

“No podemos quedarnos solo en el operativo. La droga es la punta del iceberg de un sistema que margina y excluye”, afirma María López, directora de una ONG local dedicada a la reinserción social.

Debate político y regional

En el plano político, la noticia ha generado un debate sobre la necesidad de políticas integrales que combinen seguridad con desarrollo social. Algunos sectores reclaman mayor inversión en prevención y educación, mientras que otros insisten en endurecer las penas y aumentar la presencia policial.

Desde la perspectiva regional, la situación de Puerto Montt refleja una problemática compartida en varias ciudades del sur de Chile, donde la expansión del narcotráfico se entrelaza con dinámicas urbanas complejas y desigualdades históricas.

Consecuencias y aprendizajes

A más de tres meses del operativo, los efectos se empiezan a observar con matices. Por un lado, la detención de los integrantes de esta red ha generado una sensación de alivio en sectores afectados. Por otro, la continuidad de la violencia y el tráfico en otras áreas pone en evidencia la necesidad de un enfoque más amplio.

Los tribunales mantienen a los detenidos en prisión preventiva mientras se desarrolla el proceso judicial, que ha puesto en la mira a otras posibles redes vinculadas.

La historia de esta organización desarticulada es un recordatorio de que el narcotráfico no es solo un problema policial, sino un síntoma de desafíos sociales, económicos y políticos que Chile debe enfrentar con urgencia y profundidad.

Este episodio invita a repensar las estrategias, no solo para contener el delito, sino para transformar las condiciones que lo hacen posible, evitando que la tragedia ajena se repita en un ciclo sin fin.