Israel intensifica control militar en Gaza: la crisis humanitaria que no cede

Israel intensifica control militar en Gaza: la crisis humanitaria que no cede
Internacional
Medio Oriente
2025-11-19
Fuentes
www.latercera.com cambio21.cl www.latercera.com www.latercera.com www.bbc.com cooperativa.cl www.latercera.com www.latercera.com ellibero.cl www.latercera.com cnnespanol.cnn.com www.latercera.com

- Control militar total sobre Gaza aprobado por Israel.

- Crisis humanitaria agravada con desplazamientos masivos.

- Voces divididas: desde apoyo gubernamental hasta denuncias de genocidio.

Un año después de la decisión de Israel de tomar control pleno de la ciudad de Gaza, el panorama en el territorio palestino sigue marcado por una crisis humanitaria sin precedentes y un conflicto que parece lejos de resolverse. El 14 de agosto de 2025, el gabinete de seguridad israelí aprobó la ocupación total de Gaza, una medida que ha intensificado la presión sobre la población civil y ha generado un aumento significativo de desplazamientos internos.

Desde entonces, las fuerzas israelíes han extendido su dominio a más del 87% del territorio, dejando a la mayoría de la población palestina en condiciones de extrema vulnerabilidad. Naciones Unidas reporta que esta expansión militar ha convertido vastas áreas en zonas de evacuación forzada, obligando a miles a huir en medio de un bloqueo que limita severamente el acceso a alimentos, agua y atención médica.

Perspectivas en choque

El gobierno israelí, liderado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, sostiene que la operación busca neutralizar a Hamas y rescatar a los rehenes aún en poder del grupo armado. “Nuestro objetivo es restaurar la seguridad y garantizar que ningún terrorista controle Gaza,” afirmó Netanyahu en una entrevista a Fox News poco antes de la ofensiva.

Sin embargo, esta postura enfrenta críticas internas y externas. En Israel, familiares de rehenes y grupos civiles han protestado contra la escalada militar, temiendo que la ofensiva ponga en riesgo la vida de sus seres queridos. Intelectuales y académicos prominentes, como el escritor David Grossman, han calificado las acciones como un “genocidio”, denunciando violaciones al derecho internacional humanitario.

En el plano internacional, la Unión Europea y diversas organizaciones de derechos humanos han condenado la ocupación, subrayando que la medida profundiza la tragedia humanitaria y dificulta cualquier avance hacia una solución negociada.

Impacto regional y consecuencias visibles

La intensificación del control militar ha generado un efecto dominó en la región. Las tensiones entre Israel y países vecinos se han incrementado, mientras grupos palestinos fuera de Gaza han prometido responder a la ofensiva. La comunidad internacional observa con creciente preocupación el riesgo de una escalada mayor que podría desestabilizar aún más Medio Oriente.

Para la población civil en Gaza, la realidad es brutal. Más allá de las cifras oficiales, testimonios recogidos por organizaciones humanitarias describen un territorio asfixiado por la falta de recursos básicos, con hospitales saturados y una infraestructura colapsada. El desplazamiento masivo ha dejado a miles en campamentos improvisados, expuestos a enfermedades y violencia.

Constataciones finales

La operación militar israelí en Gaza, lejos de acercar una solución, ha profundizado una crisis multifacética donde convergen la tragedia humanitaria, el conflicto armado y la polarización política. Las voces en Israel y en el extranjero reflejan una fractura profunda sobre la legitimidad y eficacia de la estrategia adoptada.

Los hechos indican que la ocupación total de Gaza ha aumentado la presión sobre la población civil y ha alejado la posibilidad de un diálogo inmediato. La comunidad internacional enfrenta el desafío de equilibrar la condena a las acciones militares con la búsqueda de mecanismos que permitan proteger a los civiles y reabrir canales de negociación.

En definitiva, la tragedia en Gaza sigue desplegándose ante los ojos del mundo, con consecuencias que se proyectan mucho más allá de las fronteras del territorio ocupado y que invitan a una reflexión profunda sobre los límites del poder militar y la urgencia de soluciones políticas duraderas.