Boric denuncia censura cultural en EE.UU. y Argentina: un llamado a defender la libertad artística en Latinoamérica

Boric denuncia censura cultural en EE.UU. y Argentina: un llamado a defender la libertad artística en Latinoamérica
Actualidad
Política
2025-11-19
Fuentes
www.latercera.com www.latercera.com www.latercera.com cambio21.cl cambio21.cl www.elinformadorchile.cl www.latercera.com www.latercera.com cambio21.cl elpais.com www.latercera.com

- Presidente Boric denuncia censura institucionalizada en museos de EE.UU. y la situación de artistas en Argentina

- Se confrontan visiones sobre el rol de la cultura y la libertad de expresión en gobiernos de derecha

- El debate refleja tensiones políticas y sociales en la región sobre el alcance y límites del arte y la crítica política

El escenario cultural de América Latina se ha convertido en un campo de batalla donde se enfrentan visiones encontradas sobre la libertad de expresión y el rol del arte en la sociedad. El 14 de agosto de 2025, el presidente Gabriel Boric, en la ceremonia de entrega de los Premios Presidente de la República a la Música Nacional y Artes Escénicas, lanzó una crítica directa contra las recientes decisiones del expresidente estadounidense Donald Trump y, de manera implícita, contra el mandatario argentino Javier Milei.

Boric recordó la emblemática polémica en torno a la exposición "El pago de Chile" de Nicanor Parra en 2006, donde la censura fue desafiada y finalmente superada por la defensa de la libertad cultural. "Los momentos oscuros no caen de la noche a la mañana. Se van consolidando de a poquito, donde empezamos a naturalizar y comenzar de a poco las diferentes censuras o autocensuras que se van produciendo en la cultura", afirmó el mandatario.

La denuncia central apuntó a la intervención del gobierno de Trump en el Instituto Smithsonian, una de las principales instituciones museísticas de Estados Unidos, que según informes oficiales, comenzó a revisar y limitar el contenido de sus exhibiciones para alinearlas con directrices políticas. Para Boric, esta acción representa un retroceso inaceptable que amenaza la independencia y pluralidad cultural, valores que, según él, deben protegerse en Chile y toda la región.

En un segundo plano, el presidente chileno aludió a la difícil situación que enfrentan los artistas en Argentina bajo el gobierno de Milei, sin mencionarlo explícitamente. "Miren cómo lo están pasando los artistas en Argentina en este momento. Por eso yo los quiero invitar a todos y a todas a defender la libertad de expresión y la cultura", subrayó.

Este llamado ha generado reacciones contrapuestas. Desde sectores conservadores y liberales, se argumenta que ciertas regulaciones buscan proteger a la sociedad de discursos considerados ofensivos o desestabilizadores. Por otro lado, activistas culturales y organizaciones de derechos humanos sostienen que estas medidas son formas veladas de censura que debilitan el debate público y la crítica social.

En Argentina, la situación de los artistas ha sido interpretada como un reflejo de la polarización política y económica que atraviesa el país. Algunos analistas destacan que la falta de apoyo estatal y la presión mediática han llevado a un clima de autocensura, mientras otros apuntan a un cambio cultural impulsado por nuevas corrientes políticas que cuestionan ciertos paradigmas artísticos tradicionales.

En Chile, la crítica de Boric se inscribe en un contexto donde la cultura ha sido un terreno recurrente de disputas ideológicas, desde la dictadura hasta la democracia. La defensa de la libertad artística aparece como un símbolo de resistencia contra tendencias autoritarias y un llamado a la pluralidad y la inclusión.

A tres meses de estas declaraciones, la controversia ha evidenciado la fragilidad de los espacios culturales ante presiones políticas y económicas, así como la necesidad de establecer marcos legales claros que resguarden la autonomía artística sin caer en censuras ni imposiciones ideológicas.

En definitiva, la disputa que protagonizan Boric, Trump y Milei no es solo sobre museos o exposiciones, sino sobre qué tipo de sociedad queremos construir: una que abrace la diversidad de voces y cuestionamientos, o una que limite el arte y la cultura a los márgenes del poder. La historia reciente muestra que la libertad artística es un termómetro de la salud democrática, y su defensa, una tarea pendiente en América Latina.