Senado regula apuestas en línea: un mercado en expansión bajo la lupa estatal

Senado regula apuestas en línea: un mercado en expansión bajo la lupa estatal
Actualidad
Política
2025-11-19
Fuentes
www.latercera.com cooperativa.cl www.latercera.com www.senado.cl www.latercera.com cooperativa.cl cooperativa.cl cooperativa.cl cambio21.cl cooperativa.cl www.latercera.com www.df.cl cooperativa.cl

- Regulación tardía tras años de crecimiento sin control.

- Choques políticos y sociales sobre riesgos y beneficios.

- El Estado como árbitro entre industria, consumidores y fiscalización.

En agosto de 2025, el Senado chileno aprobó en general un proyecto de ley que busca regular las apuestas en línea, un mercado que había crecido de manera acelerada y desregulada desde 2022. La votación, con 27 votos a favor, 3 en contra y 5 abstenciones, marcó un hito en un debate que hasta entonces se había mantenido en la sombra, pese a su creciente impacto social y económico.

Un mercado sin reglas y sus consecuencias

Desde la presentación inicial del proyecto en marzo de 2022, la industria de casinos y apuestas en línea había expandido sus operaciones al margen de la ley. Mario Marcel, ministro de Hacienda, señaló que esta actividad “ha tenido una expansión muy sustantiva al margen de la ley, a la vista de todo el mundo, sin pagar impuestos, sin cumplir normas”. La ausencia de un marco regulatorio había generado un escenario propicio para la proliferación del juego ilegal, la evasión fiscal y la vulnerabilidad de grupos de riesgo, especialmente niños y adolescentes.

Perspectivas encontradas en el Congreso y la sociedad

El proyecto busca formalizar las plataformas, obligándolas a registrarse y a operar bajo la supervisión de una Superintendencia ampliada, que pasaría a llamarse Superintendencia de Casinos, Apuestas y Juegos de Azar. Heidi Berner, subsecretaria de Hacienda, enfatizó que la regulación pretende proteger a los usuarios y transparentar los flujos financieros.

Sin embargo, no todos en el Congreso compartieron esta visión. Algunos parlamentarios advirtieron sobre los riesgos de normalizar una actividad que puede fomentar la ludopatía y profundizar desigualdades sociales. Otros sectores, en cambio, defendieron la iniciativa como una oportunidad para generar ingresos fiscales estimados en $84.000 millones anuales y para fortalecer un mercado competitivo y transparente.

Voces desde la industria y la ciudadanía

La Agrupación de Plataformas de Apuestas en Línea (APAL), integrada por empresas como Betsson y Coolbet, celebró la aprobación. Carlos Baeza, abogado de las plataformas, afirmó que “este avance representa un paso fundamental hacia un marco normativo claro que protege a los consumidores”. No obstante, organizaciones sociales y expertos en salud pública mantienen reservas sobre la efectividad de la regulación para prevenir daños sociales.

Consecuencias y desafíos futuros

La ley se encuentra en segundo trámite constitucional, y su avance dependerá de cómo se incorporen las observaciones para equilibrar la protección social con la formalización del mercado. La regulación también se vincula con iniciativas contra el crimen organizado, buscando coherencia en la definición de juego ilegal.

Tras años de expansión descontrolada, Chile enfrenta ahora la tarea de domesticar un mercado que ya forma parte del paisaje digital y social. La tensión entre la oportunidad económica y el riesgo social queda al desnudo, invitando a un debate profundo y plural.

Este episodio revela que más allá de la legislación, el desafío está en cómo el Estado, la industria y la sociedad civil construirán mecanismos efectivos para proteger a los más vulnerables sin caer en la prohibición o la permisividad absoluta.

---

Fuentes: Diario Financiero (2025-08-13), declaraciones de Mario Marcel y Heidi Berner, análisis de APAL, entrevistas con expertos en salud pública y legisladores.