Apple y la apuesta por la inteligencia artificial: robots, pantallas inteligentes y un Siri reinventado

Apple y la apuesta por la inteligencia artificial: robots, pantallas inteligentes y un Siri reinventado
Tecnología y Digital
Inteligencia Artificial
2025-11-19
Fuentes
www.latercera.com elpais.com es.wired.com www.latercera.com es.wired.com elpais.com www.latercera.com www.df.cl es.wired.com es.wired.com www.latercera.com www.latercera.com

- Robots con IA que buscan humanizar la interacción en el hogar

- Un sistema operativo multiusuario para dispositivos domésticos

- Diversidad de miradas sobre el impacto en privacidad, mercado y cultura digital

En agosto de 2025, Apple reveló su hoja de ruta hacia una transformación profunda que va más allá del iPhone, apuntando a un ecosistema de dispositivos inteligentes que integran inteligencia artificial (IA) avanzada. El plan incluye un robot de mesa con capacidad para interactuar de forma natural, una pantalla inteligente para el hogar y una versión renovada de Siri con personalidad visual y diálogo continuo.

Este proyecto, que se espera se materialice en productos desde 2026 en adelante, ha generado un intenso debate que no solo pone en juego la competencia tecnológica, sino también la manera en que la IA redefine la relación entre las personas y sus dispositivos.

---

Un robot que quiere ser más que un asistente

El robot de mesa, conocido internamente como proyecto J595, es la joya de esta estrategia. Con una pantalla móvil de siete pulgadas montada en un brazo robótico, puede girar para seguir a los usuarios y participar activamente en conversaciones. Su Siri renovado no solo responderá comandos, sino que podrá intervenir espontáneamente, recordar información y sostener diálogos complejos, acercándose a la interacción humana.

“La idea es que el dispositivo actúe como una persona en la habitación”, explican fuentes cercanas al desarrollo. Esta capacidad de interrumpir conversaciones para sugerir planes o recetas abre una nueva dimensión en la inteligencia conversacional.

Pero esta ambición también ha despertado inquietudes. Desde sectores críticos se advierte que esta hiperpresencia tecnológica podría invadir espacios privados y alterar dinámicas sociales, mientras que defensores ven un avance hacia hogares más conectados y eficientes.

---

Charismatic: un sistema operativo para compartir y controlar

Junto con el robot, Apple prepara una pantalla inteligente más accesible, que funcionará bajo un nuevo sistema operativo llamado Charismatic. Este software está diseñado para múltiples usuarios, con reconocimiento facial que adapta la interfaz y contenidos según la persona.

La apuesta por widgets y comandos de voz como eje central de la interacción busca simplificar el uso y evitar la fragmentación típica de aplicaciones móviles.

Desde la perspectiva del mercado, este movimiento posiciona a Apple para competir directamente con Amazon, Google y Roku en el hogar inteligente, un sector que lleva años dominado por estas compañías.

Sin embargo, expertos en privacidad y derechos digitales alertan que la integración de cámaras, sensores y reconocimiento facial debe ser regulada con rigor para evitar abusos y garantizar la protección de datos personales.

---

Siri renace entre modelos propios y externos

El corazón del sistema es una versión completamente nueva de Siri, con nombre en clave Linwood, basada en modelos de lenguaje de gran escala (LLM). Apple también evalúa integrar tecnologías externas como Claude de Anthropic, en un proceso que refleja la complejidad y rapidez del desarrollo en IA.

Craig Federighi, vicepresidente senior de ingeniería de software, señaló que esta renovación es “más grande de lo que imaginábamos”, mostrando la importancia estratégica que Apple asigna a este proyecto.

Este enfoque híbrido, que combina desarrollo interno con herramientas externas, indica una flexibilidad poco común en la empresa y un reconocimiento tácito de que la IA es un campo colaborativo y en rápida evolución.

---

Voces encontradas: innovación, mercado y ética

La comunidad tecnológica en Chile y el mundo observa con atención esta jugada. Algunos analistas destacan que Apple intenta recuperar su liderazgo en innovación tras años de estancamiento en sus dispositivos más vendidos.

“Apple está buscando no solo competir, sino redefinir la experiencia de usuario en el hogar conectado”, comenta un experto en tecnologías digitales.

Por otro lado, organizaciones de defensa de la privacidad advierten que el despliegue masivo de cámaras con reconocimiento facial y asistentes que escuchan constantemente puede erosionar derechos fundamentales.

A nivel social, algunos usuarios expresan entusiasmo por la comodidad y personalización, mientras otros temen perder el control sobre sus datos y su propia vida privada.

---

Constataciones y consecuencias

Cuatro meses después del anuncio, la apuesta de Apple por la IA en hardware y software se perfila como un punto de inflexión en la industria tecnológica. La integración de robots con capacidades conversacionales avanzadas y sistemas operativos multiusuario para el hogar inteligente abre un nuevo capítulo en la relación entre humanos y máquinas.

No obstante, este avance no está exento de desafíos. La tensión entre innovación y regulación, entre comodidad y privacidad, y entre mercado y ética, será el escenario donde se decidirá el impacto real de esta transformación.

Lo que está claro es que la era post-iPhone no solo traerá dispositivos más inteligentes, sino también interrogantes más profundos sobre cómo queremos convivir con la inteligencia artificial en nuestra vida cotidiana.